elperiodigolf.madridiario.es
    

Opinión

La niebla se iba disipando de la sierra de Guadarrama. Desde la vertiente segoviana el panorama mostraba todo su esplendor. La Bola del Mundo, el Puerto de los Leones, etc., aunque con poca nieve para esta época del año,  dejaban al descubierto con toda su magnificencia.

El pasado 17 de Diciembre asistí a la presentación del Libro “ El  Pitch & Putt a Catalunya“, 1990 a 2010, de Ángel Llopis Barceló. Mientras me dirigía a la Rambla de Catalunya, al lugar de la presentación, por mi cabeza iban pasando recuerdos de aquellos inicios, varias personas pasaron fugazmente por mi mente, entre ellas una que aparecía en muchas escenas.
Ha terminado la gira sudafricana del Tour Europeo y el balance es muy positivo. Los recuerdos de Sudáfrica para España son magníficos tras la consecución del Mundial de Fútbol en ese país. Ahora, al terminar la última prueba se confirma que Chema Olazábal será capitán europeo en la Ryder de 2012.
Aún recuerdo, cuando empezaba en esto del golf, que nos juntábamos cuatro amigos, y mirando el calendario de torneos abiertos , escogíamos el torneo para jugar el fin de semana.
Terminada la Navidad no hay tregua en el golf, y en la primera semana del año ya hemos tenido un arranque de 0 a 100 en milésimas de segundo, sin opción al despiste. No hay rebajas que valgan y no hay tiempo para hacer la digestión de las fiestas.
Uno de los mejores fotógrafos de Golf de este país,  cuando acaba de jugar un partido y para explicar que tal le fue,  contesta siempre con una cifra: “¡X disparos¡…uno arriba, o tres abajo”. Siempre me hizo gracia la expresión, y siempre le contesto lo mismo ante la imposibilidad de ganarle: “yo disfruto mucho más el Golf porque disparo muchas más veces”.  Pero en el Golf, como en la Información o en la vida, no es tanto a veces la cantidad cuanto la calidad.
Voy a escribir este artículo intentando sobreponerme a tantas emociones vividas durante la semana de, para mi, el mayor acontecimiento deportivo televisado que se puede disfrutar en estos momentos: La Ryder Cup.
¿Sabemos vender el golf ? Esa pregunta me la hago continuamente sobretodo cuando trato de enganchar algún amigo a este deporte. Este gran producto cuando trato de venderlo a mis amigos, de entrada , tengo que salvar innumerables inconvenientes y además intentar ganarme su atención ya que en la mayoría de los casos ya tienen una idea preconcebida.

Llega la Navidad y la verdad es que lo que apetece, un año más, es sentarse delante de la chimenea, los que la tengan, leer, estar con la familia y comer mucho turrón y polvorones, que para eso estamos de fiesta.

Parecía que la temporada estaba ya casi finiquitada, que apenas quedaban por jugarse los típicos bolos de fin de año y que todo estaba ya casi sumado y cerrado con un buen balance para el golf español de cuatro victorias para los chicos -tres en Europa y una en EE.UU, con Sergio García-  la Ryder Cup, el triunfo en el Challenge de España de Eduardo de la Riva y las tres victorias de las chicas, una de ellas en EE.UU, con Azahara como protagonista y los dos triunfos de Carlota, además de su número 1.
El golf los hace solidarios o ellos son solidarios y además jugadores de golf…no sabemos quién fue primero si el huevo o la gallina. Está encantado y orgulloso de su hospital en Orlando dedicado a los niños desfavorecidos y si se le deja no hace más que hablar de él, se siente orgulloso. No tiene más remedio que hablar de golf, pero no es su prioridad, tiene tantas cosas que contar……que estaríamos horas escuchándole.
Con la victoria de Álvaro Quirós en Dubai, el golf español ha vivido en este 2011 una temporada realmente espectacular, que ha coronado sus mejores triunfos al final del año. Tras las victorias de Sergio García en Castellón y Valderrama llegaba la de Gonzalo Fernández-Castaño en Singapur y ahora la de Álvaro Quirós, que demuestra que la salud del golf profesional español es excelente.
El año está próximo a terminar y la temporada ya se ha cerrado, y como siempre por estas fechas toca hacer balance. Ha habido de todo durante este 2010. Tiger regresó y todavía no ha vuelto a ser el de antes; la Ryder, por fin ha vuelto a Europa; y después de mucho tiempo el número 1 del mundo es del viejo continente….Muchas y buenas noticias cierran un año que comenzaba con muchas ganas y con las maletas llenas de ilusiones para cuatro de nuestras chicas. No les ha ido nada mal allende los mares, pero Tania Elósegui tiene que regresar.
Esta semana se han visto cosas increíbles, objetos volantes no identificados, que han hecho brillar al golf y a todo lo que le rodea. Son brillos que han ratificado que este deporte tiene un recorrido inmenso.
Ya era hora de que Tiger Woods consiguiera una victoria. Por valer nos vale hasta esta, conseguida en su pripio torneo con 18 de sus mejores amigos y con su público jaleándole al máximo para que por fin cerrara una etapa de 27 meses sin ganar un torneo individual. Ahora sólo falta saber si esta es la excepción que confirma la regla o si volverá a hanar en 2012.
madridGolf cerró hasta el año que viene con un balance, a priori, positivo. Pero no hay que ponerse la venda en los ojos. La crisis económica, como es normal, azota también al sector del golf aunque parece que éste va resistiendo los embites de una situación muy complicada.
El desconocimiento, o la poca cultura golfística, hace que se entremezclen en demasiadas ocasiones el tema golf como tal , el campo de golf como lugar para practicarlo y el tema construcción urbanística paralela al anterior.
En los últimos años se repite como un mantra que Severiano Ballesteros ha sido la persona que más ha hecho por el golf en España. Y es una verdad de las buenas. Pero al fin y al cabo Severiano es un profesional del golf y el haber sido el mascarón de la proa de su deporte es algo que se podría pensar que le iba en el sueldo de súper estrella mundial. Luis del Olmo no es un profesional del golf, pero es, como Seve, de las personas que más han hecho por la popularización de este deporte en nuestro país.
En plena semana de la Race to Dubai, el Circuito de Madrid celebra su final en Layos. Los mejores jugadores del Circuito madrileño se dan cita en este campo toledano en la novena edición. Layos no es Dubai pero en muchos casos no tiene nada que envidiar.
No ha podido conseguir la victoria en el Dunlop Pohenix, pero da lo mismo. Gonzalo sigue haciéndolo muy bien y su minigira de dos torneos por Asia no ha podido terminar mejor. Primero en Singapur y segundo en Japón. Desde luego, hubiera firmado estos resultados antes de empezar. Un bagaje que le acerca a los 50 primeros del mundo, le mete en la lista de la Ryder Cup para Chicago en 2012 y en la Gran Final de la Race to Dubai, además de confirmar su tarjeta para el año que viene.
Dos palabras, comunicar y emprender y un espíritu algo “transgresor” de entender el mundo del golf  han permitido cerrar la II Copa Comunicación y Empresas auspiciada por la Asociación de Periodistas e Informadores de España (APEI) y la Real federación Española de Golf (RFEG) con una notable repercusión mediática y una brillante participación de los casi 400 jugadores de golf que han dado sus mejores y peores golpes en el Centro Nacional de Golf.

Escuche Golfcast sobre la Copa Comunicación
Vivimos un momento estupendo para el golf. La competitividad hace más vivo este deporte. Tras la caída de Tigercomo número uno, la pelea por el liderato mundial ha añadido leña a un  fuego que había perdido fuerza.
Seguramente en estos casi ocho años de Elperiodigolf habrá habido también algún bogey e incluso algún doble bogey pero el sólo hecho de salir cada día para dar información del mundo del golf nos hace cada vez más grandes y aumenta nuestra ilusión. Cada día es para nosotros un nuevo birdie y espero que para todos nuestros lectores también.
Así reza la letra de uno de los tangos más tatareados por todo el mundo mundial, aunque hay que reconocer que es la bachata el ritmo que interpreta con una precisión prodigiosa, digna de los mejores bailarines del Bolshoi, Constantino Mediavilla, ideólogo y editor de este Periodigolf.  Siete años que no son nada para lo que queda, siete años que son solo el punto de partida y el horizonte allá a lo lejos, en el infinito.

No me extraña que la primera dama estadounidense eligiera Villapadierna para unos días de descanso, que según seguimos por los medios informativos, no lo fueron tanto, pero seguro que disfrutó del paisaje y de las instalaciones. Magnífico hotel, extraordinario entorno y tres campos de golf en un estado óptimo. ¡Guauuuu!

 

No me extraña que la primera dama estadounidense eligiera Villapadierna para unos días de descanso, que según seguimos por los medios informativos, no lo fueron tanto, pero seguro que disfrutó del paisaje y de las instalaciones. Magnífico hotel, extraordinario entorno y tres campos de golf en un estado óptimo. ¡Guauuuu!

 

La segunda edición del Cadam "Costa del Golf" disputado en Flamingos -Villapadierna (Marbella) ha cumplido con el objetivo de reivindicar la candidatura de la Ryder Cup para la Comunidad de Madrid, y afianzar de otro lado la confianza en los jóvenes golfistas tuteados por la Federación Madrileña y Andaluza auténticos protagonista des esta novedosa competición por equipos.
Hacia tiempo que no disfrutaba tanto viendo un torneo de golf. Casi desde el principio sabía que Sergio querría hacerlo bien en su propia casa, ante los suyos, y en su campo de toda la vida. Sin embargo, los principios -concretamente los nueve primeros hoyos- no fueron nada buenos pero, de repente, después de embocar un putt de cuatro metros en el hoyo 2, el 11 para él, todos los dispositivos de su uen juego se dispararon como antorchas.
Todos tenemos algún conocido, un Luismi cualquiera, con quien en alguna ocasión nos ha tocado jugar o sufrir algún partido. La primera vez que vi a mi  “ amigo “ Luismi fue en el tee del 1 de un torneo cualquiera , cuando nos presentamos había algo en su equipo, en su indumentaria, fuera de contexto, no me preguntéis que era, por que no lo sé , pero algo no encajaba. 

Llegan dos semanas de protagonismo español. Es cierto que Beatriz REcari se ha querido adelantar con su victoria en el LPGA pero es que ahora llega el Castelló Masters y el Andalucía Valderrama Masters, dos pruebas del Circuito Europeo que ponen a España en el ojo del huracán precisamente en plena campaña para que Madrid acoja la Ryder 2018.

Con apenas seis meses de vida el Golf El Encín ha pasado con nota, y muy alta, el durísimo exámen de albergar con sus puertas recién abiertas una prueba como este Madrid Masters que llegaba a la capital del España con el regalo de contar entre sus filas con todo un número uno como el inglés Luke Donald.
Todos esperábamos más de esta Ryder, pero la lluvia lo ha complicado todo y no hemos podido disfrutar como se esperaba. Los cambios de horario y el descoloque han moderado la pasión y la euforia, algo fundamental en esta competición.
¿Se acuerdan de aquello de "el mayor espectáculo del mundo"? El Circo, que no vive ahora sus mejores momentos, se ha covertido en otro tipo de espectáculos y esta semana llega la Ryder, la mejor competición de golf del mundo y unos de los acontecimientos más seguidos por televisión.
Una vez que el avión procedente de Dublín ha tomado tierra en Barajas, es hora de hacer balance de la gran Solheim vivida, pero también, hay que volver a la realidad. Parecía que después de estos tres días de juego increíble, de jugadoras de una calidad impresionante y de un evento que cambia el concepto del golf femenino, no habría nada más pero…. aquí estamos de nuevo.
Algo debe de tener el sol y la brisa marina de Málaga para que nos de tantos y buenos jugadores de golf. La Costa del Sol ha sido siempre referencia para el golf español y europeo pero ahora, con Azahara Muñoz, el mundo seguro que sabrá con más razón todavía que de Málaga son "El Pisha" y la estrella de la Solheim 2011, Azahara Muñoz.

Esta tarde las emociones están saliendo a raudales. Al público parece que le han dado cuerda y que tienen las pilas a tope. A las jugadoras se les empieza a notar las que jugarán 36 hoyos y las que solo jugarán 18.

39º Ryder Cup

El equipo europeo capitaneado por José María Olazábal busca en la trigésimo novena edición de la Ryder Cup una victoria que confirmaría el dominio del equipo del Viejo Continente en esta competición en sus últimas ediciones. Los de Davis Love saben que el factor campo juega a su favor pero también temen a un equipoeuropeo muy potente.
Hasta que no se traspasa las “murallas” de Killen Castle no se es consciente de lo que aquí se cuece. Primera jornada de esta Solheim Cup 2011 y lo que más llama la atención es el ambientazo.
Valencia está de moda. Mientras su equipo de fútbol es líder en solitario en la Liga, dos valencianos han triunfado por el mundo. Uno en Austria y otro en Rusia. Dos jugadores que han protagonizado una verdadera traca con sus victorias.
Decir a estas alturas de la película que el golf es solidario, sería una perogrullada.  Este deporte ha dado muestras incontables que cuando se trata de ayudar, ahí está la gente que practica el juego de los catorce palos y la bolita.
Hablar de golf femenino se ha convertido en una bocanada de aire fresco en este deporte. Las razones objetivas son múltiples pero se resumen en la gran calidad y capacidad competítiva de muchas de las grandes jugadoras que están disputando el Open de España femenino; y sobre todo en el punto de diversión y satisfacción que experimentan todas y cada una de ellas a la hora de saltar al campo y fuera de él.
El Open de España femenino por fín ha llegado. Ha pasado un año desde que la gran Laura Davies hiciera ese saludo a los suyos en Flamingos Golf, desde que se alzara con el triunfo del Open de España femenino del 2010 y en este 2011 hay posibilidades al igual que las hay para otras grandes jugadoras que se dan cita en La Quinta golf. Marbella y Benahavis son las localidades que albergan este gran evento, debo recordar que la Quinta tiene unos hoyos que pertenecen a una población y otros que pertenecen a la otra.
La noticia de que Miguel Ángel Jiménez ha sido propuesto como candidato para el curso de 2012 del Hall of Fame de Estados Unidos ha sido todo un bombazo. No sabemos a ciencia cierta si el malagueño terminará junto a los grandes del golf mundial, pero lo que está claro es que por méritos y trabajo es uno de los que no debería faltar en cualquier referencia a la historia de este deporte.
Laura Davis, inglesa, 47 años, jugadora profesional. Miguel Angel Jiménez, español, 46 años, jugador profesional. ¿Qué tienen en común?, En principio, su profesión y una edad similar, además de que los dos están teniendo un año lleno de triunfos.
0,734375