elperiodigolf.madridiario.es
    

Opinión

Ya están todas las cartas encima de la mesa. Los equipos europeo y estadounidense de la Ryder han formado y desfilan hacia Celtic Manor dispuestos a llevarse la gloria. El siguiente movimiento será crucial para la batalla final.
Se acerca la gran fecha, ya estamos velando armas para la gran batalla, el acontecimiento supremo del golf  para muchos aficionados está a pocos días de su inicio. Para los que desconocen nuestro deporte y lo tachan de poco competitivo, individualista y anodino, me gustaría que pudieran presenciar la Ronda Final de las muchas Ryders que se han jugado con resultado incierto hasta el último día.
No podía perder su último tren. La edición 2010 de la Ryder es posible que sea la última de Jiménez como jugador. Para ello ha sacrificado compromisos familiares muy queridos para él. Hanson le desbarató su primera opción en la República Checa y el albino y nervioso Dyson podía aguarle la fiesta en Gleneagles. El malagueño no se lo pensó y decidió poner el punto de mira en Escocia a sabiendas de que era una última oportunidad.
Va a dar mucho que hablar este PGA que hemos vivido. El último Grande de la temporada nos ha dejado delante de la cara un cambio de ciclo con Tiger lejos de la cabeza, Sergio pensando en un largo descanso y ningún favorito peleando por la victoria.
La primera tarjeta de Tiger Woods en el PGA Championship en el Atlanta Athletic Club ha sido un auténtico desastre. El ex número uno del mundo acabó con seis pares, cuatro birdies, tres doble bogeys y cinco bogeys. Un resultado demasiado malo para el que quiere volver a ser el mejor jugador del mundo, algo que cada vez parece más complicado.
"Así no" es un expresión muy utilizada últimamente. Ha sido el grito de guerra de los sindicatos ante la política económica del Gobierno y también de los "puristas" del Tendido 7 en Las Ventas. Ahora, estas críticas se refieren también al golf y en concreto a Tiger Woods.
A primeros de agosto, y en las cercanías de San Lorenzo el día del 10, el cielo de viste de estrellas con las lágrimas del santo y da como resultado una lluvia de estrellas.
La actual número uno del mundo, la china Yani Tseng, mostró por qué es, ella y también, hoy por hoy, la fuerza dominante en el golf femenino mundial al ganar con una victoria impresionante el Womens British Open en el complicadísimo campo de Carnoustie.
En las últimas semanas se han conocido varias iniciativas centradas en la promoción del reciclaje de residuos en el ámbito de los campos de golf. Una de ellas la pudimos ver durante el pasado MadridMasters celebrado en las instalaciones de la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, el módulo del “Objetivo 3R+” desarrollado por MPC Ambiental.
A poco más de dos meses para la celebración de la Ryder Cup en Celtic Manor, las miradas a la clasificación cada vez son más intensas, sobre todo porque sólo queda agosto para darlo todo de cara a la clasificación directa a la fiesta del golf.

Opinión

El Open Championship es un ejercicio de creencia a pies juntillas en esto del golf. Para los no iniciados, jugar a este deporte en estas condiciones puede llegar a ser hasta un martirio. Ver, por ejemplo, a Sergio García andar hacia el green cubriendo su pecho con los brazos protegiéndose del frío o a Ricki Fowler jugar embozado en un traje de agua que más parecía un mono espacial da que pensar. A todos nos gusta jugar en primevera o verano, pero lo del golf en Reino Unido es, sin duda, otro deporte.
El extremeño Jorge Campillo se quedó a un solo golpe (-7) de conseguir lo que hubiera sido su primera victoria en el Challenge Tour después de una última buena vuelta de 68 golpes. Sin embargo, la victoria fue para el inglés Jamie Moul que, con -8, logró la victoria con una vuelta final de 64 golpes.

Una semana más, Basilio Rogado, nuestro poeta de cabecera, nos regala desde www.golfinone.es un romance de lujo, centrado en el número uno del mundo, Tiger Woods y en relación a lo que tienen que hacer para mejorar su juego y prestacxiones. La solución, según Basilio es muy clara.
Hay fines de semana que se recuerdan a través del tiempo. Y si no, analicemos lo que ha sucedido, deportivamente hablando, en este primero del mes de Julio. Para empezar la selección nacional de futbol, ahora llamada la roja, cuajó su mejor actuación de su historia en un Mundial, al pasar a semifinales.
O quizá sería más correcto decir “mujeres al birdie”…porque jugar bajo par el campo de Buenavista Golf ha sido en éste Tenerife Ladies Open 2010 ha sido objeto de más de un ataque de nervios, especialmente en los movidos greenes y para “nota” especial si sopla viento del Sur o del Norte de forma indistinta. Buenavista además de un campo tremendamente bello, es un ejemplo de sostenibilidad medioambiental.
Este fin de semana ha sido un éxito total para el deporte español. Todos los han comentado. Fútbol, tenis, motos, ciclismo y golf. Sin embargo, en los medios generalistas nadie se ha fijado en la victoria de Miguel Ángel Jiménez en el Open de Francia.
El golf es un deporte lleno de altibajos para sus profesionales. Algunas veces los motivos de estas alteraciones son de juego y profesionales y en otras ocasiones son de carácter personal. En este momento hemos asistido a la subida de Álvaro Quirós hasta el número 37 del mundo y la bajada estrepitosa de Sergio García hasta el 41 y con muchos problemas de concentración y de actitud negativa.
Se acordarán del aquel "Nunca positivo, siempre negativo", de Van Gaal cuando era entenador del Barça. Es hora de hacerle caso y fijarse en lo bueno del US Open que ha sido mucho.
Tras varias intentonas por fin abre sus puertas “Valle Romano”, el complejo de golf al que Severiano Ballesteros, el gran Seve, ha puesto su imagen. “Han sido muchos los problemas y queremos agradecer a Seve y dar las gracias a todas las instituciones por su apoyo”, han sido declaraciones de Xabier Iturbe, Presidente de la Kutxa.
Viven en Irlanda días de vino y rosas. Los aficionados al golf en el norte de la isla no se creen lo que está sucediendo. Tienen a dos compatriotas entre los diez primeros del Ranking Mundial y, además, tanto Graeme McDowell como Rory McIlroy lucen ya en sus vitrinas la copa del US Open. En sólo dos años han aupado a su país a lo más alto del golf mundial.
Se había hablado mucho de la dificultad del Congressional en esta 72º edición del US Open. Los casi más de 7.000 metros y par 71 de este campo norteamericano, unido a unas velocidades de green de 14,5, bunkers llenos de arena hasta arriba y rough imposible dban  entender que los jugadores tendrían que lidiar con un campo infernal
El golf en Marruecos es una actividad deportiva antigua, tanto que precedió a la introducción del fútbol en el país vecino. En 1917 se construían en Tánger, de la mano de los grandes arquitectos británicos Cotton & Penninken, los primeros greenes. A partir de de entonces era Marrakech quien  tomaba el testigo y en 1923 su majestad Hassan II, junto a Churchill y Eisenhower, inauguraba el Golf Royal, ahora sede de la prestigiosa escuela de David Leadbetter.
Dicen que las segundas partes no son buenas, pero no. Finca Cortesín ha vuelto con renovado empeño para acoger en los próximos cuatro años el Volvo Mundial Match Play, una prueba que ya celebró en 2009.
Menos mal. Al final, el US Open contará con tres jugadores españoles. A Álvaro Quirós y Miguel Ángel Jiménez se unirá, casi en el último suspiro, un Sergio García que sigue mejorando, poco a poco eso sí, y que no se perderá su 48 Major consecutivo. El castellonense lo logró después de una previa con dos vueltas y un play-off con siete rivales por cuatro plazas. Eso también curte, no lo duden.

La III Edición del Madrid Masters que se ha celebrado en la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo ha puesto el golf español y madrileño en buena posición de cara a la Ryder de 2018.

Es conocida la frase de la afición del Liverpool: "You´ll never walk alone", (nunca caminarás solo), es una de las frases más célebres del fútbol y en los últimos años se puede aplicar, también, al golf femenino.

No sé por qué, pero cada vez que veo a Peter Hanson me acuerdo de la película de John Ford, protagonizada por John Wayne en 1952, titulada, EL HOMBRE TRANQUILO. El jugador sueco me parece un ejemplo de comportamiento en el campo, similar a Davis Love III, Jim Furyk, Phil Mikelson y algún otro más.

Hace pocas semanas comentaba desde esta tribuna de opinión, y bajo el titular “Golf + reciclaje = sólo podía ser en el PGA Tour”, el patrocinio por parte de una empresa de reciclaje de residuos del torneo Waste Management Phoenix Open 2010 perteneciente al PGA Tour. La particularidad del evento era precisamente la asociación directa del golf con el medio ambiente y su promoción, aspecto que creía complicado que se pudiera realizar en nuestro país.
 

Hace mucho tiempo que no tenía oportunidad de seguir una vuelta del gran Olazábal y  reconozco que ha sido un gustazo. “Unos crían la fama y otros cardan la lana” refrán castellano que no siempre es del todo cierto.

Llega el primer examen para la candidatura de Madrid para celebrar la Ryder 2018. El comité de evaluación acude a la capital y a Tres cantos para ver el potencial de esta posible sede. Es un parcial muy importante para quitarse presión de cara a abril de 2011.

Todos los campos de golf están expuestos a sufrir (o a producir) diversos tipos de contaminación. En un campo observar, de vez en cuando, algún acumulo de residuos tanto peligrosos como no peligrosos puede ser hasta habitual.

Había una película de beísbol que se titulaba The Natural (El mejor). Seguramente, su historia era ficción. Contaba el filme las andanzas de un jugador de beísbol que en el mejor momento de su carrera, allá por los años 50, recibía un tiro en el hombro, y tras dejar de jugar 20 años después volvía a triunfar, esta vez como un total desconocido. Hoy, el Mejor, el  The Natural de verdad, se ha ido para siempre y desde este momento estará con nosotros en nuestro recuerdo.

Álvaro Quirós ha vencido la Ley de Murphy y ha logrado la victoria en el Open de España ocho años después de que lo hiciera el último español,Sergio García. Y eso que Álvaro no se ha cansado  de repetir en Sevilla, a quién le quería escuchar, que el Torneo no estaba para él.

Álvaro Quirós, el hombre de moda, fue claro al decir que había ganado el Open de España por "no salirse del tiesto", una actitud que está ayudando al de Guadiaro y a muchos otros jugadores españoles.

Durante el pasado fin de semana ha tenido lugar en Doha (Qatar) la 9ª Conferencia Mundial sobre Deporte y Medio Ambiente, WCSE, uno de los eventos más importantes que giran en torno a cómo el deporte puede proporcionar soluciones inspiradoras para un futuro verde.

La Copa de Europa de Naciones ha vuelto a juntar en La Sella a un plantel de jugadoras único, y hemos podido comprobar el nivel del golf europeo. Las suecas, con Anna Nordqvist y Sophie Gustafson no se han inmutado al ganar esta edición. Para ellas la victoria ya es algo normal.

El golf es un arte y de eso no nos cabe ninguna duda. Es difícil de jugar, es complicado mantener la mente puesta en todos y cada uno de los golpes, y además mantener la concentración durante todas las jornadas es algo de lo que son capaces sólo algunos jugadores y eso se nota en los resultados.

Club Manager Spain ha celebrado esta semana el II Congreso de Directores de Clubes de Golf en Villaitana Resort. Por segundo año consecutivo cerca de un centenar de gerentes se reúnen para hablar del sector, en una iniciativa muy saludable.

Tiger Woods ha vuelto y con él la reconciliación con el mundo. Regresa el número uno y lo hace siendo cuarto en el Masters de Augusta, como si nada hubiera pasado, pero sí, han transcurrido cinco meses en los que el Tigre ha hecho borrón y cuenta nueva.

Sabíamos que iba a ser complicado. Nuestros cuatro representantes en Augusta no lo iban  tener fácil. Ninguno de ellos llegaba con buenas sensaciones a una de las dos grandes cunas del golf mundial, la otra, claro es St. Andrews y el Open Británico. Pero aún así la primera jornada, con Quirós líder y con -7 en el bolsillo, nos revolucionó la sangre y nos hizo soñar de nuevo.

La ryder de la Mallorca PRESS cup vuelve a quedar en tablas por segundo año consecutivo. Pelear hasta el ultimo putt ha sido la consigna de ambas selecciones de periodistas jugadores de golf de los equipos aleman y español. Iguales pero peleones.

Aunque ya pasó la Semana Santa, Tiger siguió paseando su cruz por diferentes foros. Si la anterior aparición, la primera, generó una tremenda expectación, no digamos la del lunes pasado en uno de los santuarios del golf mundial: Augusta, nada más y nada menos.
 

El Masters de Augusta llega con toda la emoción del golf. Las miradas están en Tiger, lógicamente. Sin embargo, hay mucho más en este primer Grande de la temporada del que muchos esperan un gran espectáculo al margen del regreso del número uno.

0,625