Todos tenemos la misma costumbre. Llegan estas fechas y ahí vamos para hacer los resúmenes del año. Normal por otra parte, pero este ha sido muy especial ya que muchos nombres de mujer han adornado casi todas las competiciones deportivas.
El Brunch Dominical es sin duda una aportación muy acertada al golf y a su gastronomía; especialmente para los campos de socios, donde estos suelen pasar este día rodeados de familia o amigos después de jugar al golf. El brunch en sí, que no es otra cosa que la fusión de las palabras anglosajonas breakfast y lunch, hoy en día se ha convertido más en lunch que en breakfast.
La polémica suscitada, o no, sobre la nueva regla de los putters escoba y los belly putter , no es nueva. El uso a nivel aficionado proporcionalmente quizá no esté tan extendido como a nivel profesional, aunque hace años que este tipo de putters se vienen usando.
La pasada semana la isla de Gran Canaria tuvo la fortuna de contar con la presencia de uno de los mayores expertos mundiales en césped deportivo, el doctor Micah Woods, Director del Asian Turfgrass Centre y Profesor Adjunto de la Universidad de Tennessee.
No es nada nuevo. Es confirmar lo que hemos visto en los últimos tres meses. Rory McIlroy alcanzó el número uno ganando el PGA Championship en agosto y desde entonces no ha bajado el nivel.
Hay dos cosas que siempre han destacado por encima de otras muchas virtudes que tiene este deporte para hacerlo más competitivo, una el hándicap, cualquier jugador puede competir con otro teniendo en cuenta el nivel o el número de golpes de diferencia que se le asigna, con lo cual se iguala enormemente las posibilidades de competir y ganar.
Las I Jornadas sobre la industria del golf en el horizonte olímpico Madrid 2020 han servido para que el sector del golf se mire al ombligo con el propósito de hacer examen de conciencia y mejorar algunos aspectos que necesitan, también, reformas.
El otro día me encontré con mi inefable amigo Luismi tomando un café en el bar de una casa club.A la pregunta : ¿de qué como le iba el golf?, me respondió tajantemente : ¡mejor que nunca, ya que ahora me he hecho independiente.
Si, si, si, La Solheim ya no viene a Madrid. Alemania ha sido quien se ha llevado el gato al agua. No ha sido una sorpresa….no para nosotros. Llevábamos un tiempo, desde que nos pareció una tomadura de pelo lo que estaba pasando, diciendo que se iría hacia tierras bávaras.
Hay una expresón, de las muchas que se oyen por Navarra, que me encanta. Es aquella que dice "ver venir", que significa lisa y llanamente que las cosas irán llegando. Eso supone trabajo y paciencia,dos cosas que Carlota Ciganda ya ha demostrado tener de sobra.
Tribuna Invitada
Ante todo, quiero dar las gracias por invitarme a escribir en esta tribuna. He tenido la inmensa suerte y el privilegio de trabajar en nueve ediciones de la Ryder Cup desde 1989, todas apasionantes, pero nunca había vivido nada tan emocionante como lo sucedido el 30 de septiembre en Medinah Country Club.
No acierto a comprender cómo los dirigentes de nuestro país son tan poco cuidadosos a la hora de tomar decisiones que afectan negativamente a diversas actividades de cultura o deporte. Como nuestro tema es el Golf, me dedicaré solamente a comentar a este apartado, ya que según parece ser el nuevo IVA previsto para los campos de Golf será el 21 %.
Ante todo, quiero dar las gracias por invitarme a escribir en esta tribuna. He tenido la inmensa suerte y el privilegio de trabajar en nueve ediciones de la Ryder Cup desde 1989, todas apasionantes, pero nunca había vivido nada tan emocionante como lo sucedido el 30 de septiembre en Medinah Country Club.
Todavía sin reponerme de la cadena de emociones de la Ryder 2012, intento escribir esta columna de opinión, intentado transmitir todos los momentos agradables vividos en esa última hora de competición. Para los que opinan que el golf no es un deporte competitivo y que le falta emoción, les pondría un vídeo con esa última hora del match.
Parece mentira pero Europa ha dado a probar a los americanos de su propia medicina. El triunfo en la Ryder de Chicago ha llegado de la mano de los partidos individuales, pero hse han celebrado en una jornada de equipo, liderados por Chema Olazábal bajo el paraguas del espíritu de Seve.
El último domingo de septiembre de 2012, el día 30, no lo olvidaré en mucho tiempo. Los buenos recuerdos dicen que siempre quedan en nuestra memoria y que los malos van desapareciendo poco a poco. Espero que en mi frágil recuerdo quede por siempre la remontada del equipo europeo en la Ryder de Medinah con el transfondo de un homenaje a Seve absolutamente merecido.
El último domingo de septiembre de 2012, el día 30, no lo olvidaré en mucho tiempo. Los buenos recuerdos dicen que siempre quedan en nuestra memoria y que los malos van desapareciendo poco a poco. Espero que en mi frágil recuerdo quede por siempre la remontada del equipo europeo en la Ryder de Medinah con el transfondo de un homenaje a Seve absolutamente merecido.
Épica y Olímpica
Lo más bonito que podía pasar, pasó. Emoción hasta el último putt del último hoyo. Para los que apostamos por AMÉRICA para esta edición, la enorme alegría de habernos equivocado viendo remontar a Europa. Para los que apostaron por Europa la alegría de haber pronosticado lo que pasó.
A toro pasado es mucho más fácil escribir. La Ryder se ha terminado, aunque dentro de cada uno de nosotros, seguimos vibrando, no me cabe ninguna duda. Muchos serán los que ahora digan que esto se veía venir, que lo tenían fácil, que teníamos esperanza y confianza en su buen hacer y bla,bla,bla…..¡¡no es cierto!!
En los últimos tiempos hemos vivido muchas emociones con el deporte. Nuestra selección de fútbol es campeona del mundo y de Europa, Pau Gasol ya hace tiempo que nos demostró que un español puede ganar el anillo de la NBA, Rafa Nadal ha sido número uno del uno del mundo de tenis, Fernando Alonso está cerca de ganar su tercer mundial de Fórmula 1 y podríamos seguir diciendo nombres que nos traerían buenos recuerdos.
Llega la Ryder Cup y hay que reconocer que las cosas tienden un poco más a favor de Estados Unidos. Es una nueva oportunidad de romper el dominio europeo en este siglo y los estadounidenses lo saben. Chicago arde en deseos de celebración.
Por fín ha llegado la semana grande del golf mundial. Estamos de fiesta y comenzaba con la semana, aunque son muchos días ya los que llevamos todos los aficionados vestidos con nuestras mejores galas esperando este momento.
Parece mentira pero ya han pasado dos años desde que Colin Montgomerie levantó la Copa Ryder en el Celtic Manor después de derrotar al equipo estadounidense. Dos años de expectativas, sobre todo el último, por ver quienes estarían en el equipo de 2012, como evolucionarían los diferentes jugadores y por otro lado, cuáles serían las elecciones del capitán, quienes llegarían en mejor momento de forma, etc, etc.
Hemos esperado dos años para ver el gran acontecimiento golfístico que tendrá lugar el próximo dia 25 de septiembre en Chicago. Viene la Ryder Cup. El equipo norteamericano encabezado por Davis Love III, juega con la ventaja de jugar en casa y presume de ser el Dream Team de todos los tiempos, y con cuatro rookies ¿Le saldrá bien la apuesta? Pues como español y europeo espero que no.
Creo recordar que desde hace más de una década el debate sobre los putters largos está sobre la mesa. Una discusión que se hizo aún mayor cuando el gran Bernhard Langer empezó a utilizar un artilugio llamado “putt escoba” hace ya algunos años.
Con el adiós de Ramón Sota el golf español pierde a uno de sus grandes pioneros. Ramón fue el primer español en jugar el Masters de Augusta y el origen primigenio de lo que en Cantabria es hoy una de las canteras más importantes del golf español. Después de Ramón Sota el golf español fue mucho mejor.
Aún no han pasado dos meses desde que en esta misma sección publiqué el artículo de opinión “Gracias Sergio“. Fue después de unas duras declaraciones, si mal no recuerdo en la tercera jornada del Masters de Augusta. Decía Sergio, entre otras cosas, que no era suficientemente bueno para ganar un Major.
Europa es una celebración. Sergio García ha vuelto y entra en un equipo que en un mes tiene que defender la Ryder Cup. Son muy buenas noticias para el golf español pero sobre todo para el equipo capitaneado por José Mari Olazábal.
Si no viviera en Soria y no formara parte del organigrama del Club de Golf Soria, seguro que esta provincia y este campo de golf adquirían una gran importancia en mis próximas vacaciones. Porque dicen que se trata de combinar de la mejor forma posible todos los alicientes propios de unos días de asueto y de desconexión de la rutina…¿no?
Terminadas las Olimpiadas de Londres, la mirada se centra en Río de Janeiro, una cita donde sí estará el golf. En unos Juegos donde hemos disfrutado, nos ha faltado la guinda, una competición golfística, y nos hemos consolado con el Bridgestone y el PGA, que no es poco.
El esguince de tobillo es la lesión más frecuente de los deportistas y muy especialmente en el mundo del baloncesto.
Algo que entendemos fundamental y que se realiza habitualmente en los equipos de la ACB, europeos y de la NBA es que al acabar los entrenamientos se enfríen los tobillos.
Estamos acabando los Juegos Olímpicos de Londres y es el momento de disfrutar. Sólo por estar aquí entre los más grandes del mundo, es un éxito. Si encima has mejorado tu marca personal, fenomenal, y si encima has conseguido medallas... pues es la locura.
Con la alegría que nos han proporcionado dos mujeres olímpicas, la nadadora Mireia Belmonte y la palista Maialen Chourraut, nos interesa destacar la importancia de los hombros en sus deportes, que funcionaron perfectamente hasta el punto de permitirles lograr sus medallas a pesar de que se les exige una gran demanda física.
Con respecto a la luxaciónglenohumeral recomendamos tratar de compensar la falta de estabilidad de los ligamentos con fortalecimiento de los músculos contrarios al movimiento de luxación, que son los redondos y el subescapular. Es decir, rotadores internos y aproximadores, fundamentalmente redondo mayor y menor.
Uno de los deportes que vamos a tener la suerte de disfrutar en los próximos Juegos Olímpicos es el golf, que tiene una serie de peculiaridades en el aspecto físico. Por su peculiaridad, esta disciplina comporta el riesgo de una serie de lesiones crónicas y muy tediosas, puesto que no tienen tratamiento fácil ni seguro.
Otro de los deportes que vamos a tener la suerte de disfrutar en los Juegos Olímpicos de Brasil va a ser el rugby. El rugby es un deporte que aparentemente asusta mucho porque son jugadores de una enorme fortaleza física y que están constantemente en contactos muchas veces violentos.
Uno de los deportes que vamos a tener la suerte de disfrutar en los próximos Juegos Olímpicos es el golf, que tiene una serie de peculiaridades en el aspecto físico.
Dentro de la labor de los médicos del equipo olímpico está la de curar las enfermedades que surjan estos días. Hay que tratar los primeros síntomas y las primeras sensaciones negativas de los deportistas antes de que la enfermedad evolucione.
Una vez que ya hemos diagnosticado la fascitis plantar, tenemos que empezar el tratamiento, que consiste en tres fases, dos de ellas conservadoras y una última más intervencionista o quirúrgica.
La fascia plantar es un tejido fibroso grueso situado en la planta del pie que se inserta en el talón, en el calcáneo, y que se abre en abanico hacia los dedos para soportar la bóveda plantar.
Vamos a analizar una serie de aspectos que son muy importantes para que los deportistas puedan sobrellevar tantos días de estancia en la Villa Olímpica: la alimentación, el descanso,la tonificación y la psicología.
|