elperiodigolf.madridiario.es
    

Opinión

Vamos a analizar una serie de aspectos que son muy importantes para que los deportistas puedan sobrellevar tantos días de estancia en la Villa Olímpica: la alimentación, el descanso, la tonificación y la psicología.

Vamos a analizar una serie de aspectos que son muy importantes para que los deportistas puedan sobrellevar tantos días de estancia en la Villa Olímpica: la alimentación, el descanso, la tonificación y la psicología.

 

Después de cuatro años de preparación para estos Juegos Olímpicos diferentes circunstancias hacen que algunos de nuestros deportistas de primer nivel se vean obligados a no poder ir a Londres.
A lo largo de la historia del golf, se han visto grandes jugadores, desde Bobby Jones hasta Walter Hagen, Harry Vardon y muchos otros más como Jack Nicklaus. No hay que ignorar a Severiano Ballesteros, que con su imaginación terminó dando al golf otro carisma. ¿Pero se hicieron ellos un fitting, para mejorar su juego? ¿Tenían un preparador físico? ¿Un psicólogo?
Tras ver prácticamente cada minuto del Open de Royal Lytham en Canal+ Golf y reflexionar durante 24 horas llego a tres conclusiones: 1ª: No basta con ser bueno jugando al golf sino que además hay que ser inteligente. 2ª:  Los “Grandes” están hechos para sólo unos pocos. 3º:  La experiencia siempre juega un papel importante.
Está claro que es cuestión de tiempo. Antes o después de que termine este 2012 en el que Luke Donald ha conseguido ser número uno del mundo durante más de 40 semanas consecutivas Tiger Woods volverá a ser número uno mundial. Ahora si, Tiger está en el camino de volver a cumplir su sueño y de reinventarse por segunda vez.
Un torneo de la categoría y raigambre del Open Británico da para escribir folios y folios. Anécdotas, curiosidades, declaraciones, etc. Voy a exponer unos breves apuntes que me han hecho reflexionar pasados un par de días desde que le entregaron la jarra de clarete al Sr. Els.

Comienza el EVIAN MASTERS. No es una marca de agua mineral, que también, es uno de los torneos más importantes y prestigiosos de golf femenino, siempre con el permiso de la Solheim Cup.

La mayoría de lectores de esta columna, se extrañarán de que yo siempre defienda una frase mítica, cuando digo que  “golf es golf ".
El Pasado 28 y 29 de Junio tuvo lugar en las magníficas instalaciones del Club de Golf El Encín de Alcalá(un campazo )  el II Campeonato de España de Periodistas Amateur (C.P.E.P.A). Una brillante iniciativa que merece sin duda que el esfuerzo que están haciendo los patrocinadores del evento pronto se vea recompensado por un reconocimiento amplio de nuestros profesionales e informadores.
La semana y mucho más estará protagonizada por la selección española de fútbol y su victoria en la Eurocopa. Sin duda. Este equipo que ya ha hecho historia sirve de ejemplo para muchos de nuestros jugadores de golf que también están demostrando muy buen nivel.
Soy español, ¿a que quieres que te gane? Esta frase tan de moda en muchos deportes, desgraciadamente no podemos aplicarla fácilmente al golf. Si encima nuestros rivales son americanos, sudafricanos, británicos, australianos o irlandeses, mejor nos estamos calladitos.
En nuestro proyecto educativo, que empezamos hace ya 19 años,  la actividad física y deportiva aparece como un instrumento fundamental para el desarrollo integral de la personalidad en valores como el espíritu de superación, el fortalecimiento de la voluntad y el trabajo en equipo, además de favorecer el contacto con la naturaleza.
Un Major, por muy US Open que sea, no puede desvirtuar un deporte como es el golf de la manera que ha hecho esta semana. Ver a los mejores jugadores del mundo terminar con escandalosas cifras sobre par no me produce ningún placer. Es como si en una semana cambiara todo lo establecido para intentar demostrar que los mejores jugadores del mundo son solo buenos en campos fáciles y que el golf es en si mismo una tremenda mentira. Lamentable.
Pasado el US Open vuelve la eterna pregunta ¿es justa la extrema dificultad en la que se ha presentado el Olimpic Club? Para ser honesto creo que sí. Hemos visto espectáculo del bueno, con unos jugadores que han tenido que dar lo mejor de sí mismos para alcanzar el segundo Grande de la temporada.
Casi todos somos muy dados a apostar, a pronosticar, a hacer conjeturas sobre quien puede ganar en acontecimientos deportivos, elecciones, algunos se lo juegan a la bolsa (a pesar de cómo está el patio), etc … en definitiva hacemos porras, unas con pasta de por medio, otras no, pero siempre haciendo gala de sabiduría y de que vamos a arrasar con nuestro candidato a la victoria de lo que sea.
Últimamente se ha destapado la caja de los truenos, Kevin Na, nos dio un recital de lo que cualquier aficionado no debe hacer en un campo de golf y Ross Fischer acaba de ahondar mas el concepto de juego lento, la  polémica está servida.
Algunos domingos me encanta que se terminen y no estoy mal de la cabeza. Son esos domingos en los que terminan todas las competiciones y torneos pendientes…esos domingos en los que se habla español en el Circuito Europeo.
Acaba de terminar la cuarta edición de la Salme's Cup. Uno de los 150 invitados, al despedirse, nos dijo que le daba mucha pena que hubiera terminado porque creía que este torneo era el lugar donde se cumplen los sueños.

Querida Holanda, no podemos negar que te hemos cogido cariño. El naranja es ya uno de nuestros colores favoritos y, con el paso del tiempo, vamos ampliando esa buena relación, ahora con otra importantísima victoria de Carlota Ciganda, su primera en el LET.
Esta semana decidí irme a entrenar, mejor dicho a practicar cuatro, golpes que nunca me acaban de salir. Se trata de entrenar jugando un partido imaginario desde el campo de prácticas.
El Volvo World Match Play ha dejado alguna imagen preocupante. Sergio García y Álvaro Quirós no han conseguido afinar sus "violines", y lo que es peor, tampoco han dado muestras de hacerlos sonar como ellos saben. Han estado como ausentes, en el tejado.
Obtener la licencia y el hándicap es como sacarse el carnet de conducir, algunas clases necesitas. Tener el carnet no significa saber conducir, sólo a base de kilómetros de carretera y algún que otro beso de chapa en ciudad te va haciendo.
Por tercera vez desde su inauguración en 2006, Finca Cortesín es sede de uno de los torneos con más historia y prestigio del Tour Europeo, el Volvo World Match Play Championship, que reunirá a 24 de los mejores jugadores del mundo.
El titulo que encabeza esta columna de opinión no es por casualidad. Dentro del top ten de este magnífico concurso que es “ Elperiodigolf Tour “, hay un equipo que lleva dos años compitiendo, la mayoría de jugadores que componen el mencionado equipo no supera los 25 años.
Todos queremos un gran torneo para nuestro país, que no sufra los envites de la crisis económica y en el que no tengamos que preguntar en cada edición quien viene a jugar, sino que, simplemente, lleguen a él los mejores del mundo. Este año, el del Centenario, ha sido un gran torneo, pero creo que no debemos conformarnos con un gran torneo sino bucar la excelencia para el Open de España.
A cinco meses de la Ryder Cup hemos confirmado, una vez más, que esto es otra cosa, que es diferente. Jose Mari Olazábal, el capitán europeo en la próxima edición que se va a celebrar en Chicago, ya calienta motores y para arrancar de la mejor manera en España, ha llegado a Madrid con la plana mayor del Tour Europeo en un encuentro con la prensa.
#SISISILASOLHEIMAMADRID…ya es un grito coreado por muchos. Si la Solheim pudiera hablar, diría que en los últimos días, semanas y por un sinfín de motivos, se ha sentido más querida, apoyada e incluso deseada que nunca. Y dado que algo de culpa debe tener una servidora en esta sensación compartida con mucha gente por otra parte, tengo que ser tan sincera como el primer día y afirmar que hoy visto lo visto, la Solheim del 2015 me parece un ¨dardo envenenado¨.
Esta semana ha empezado el Peugeot Tour de Golf y, aunque comenzamos la decimocuarta edición con más dificultades que nunca, estamos también con más ilusión que nunca, y muchas son las razones.
Ahora que se está hablando tanto de traer la “Solheim Cup“ a España, intentaré poner mi granito de arena y expresar mi opinión para sumar esfuerzos y opiniones a los esgrimidos actualmente. 

Los fines de semana se visten de deporte. Es una opción de ocio multitudinaria. El domingo las calles y canchas se inundan de deportistas. Atletismo, bici, tenis, padel y desde hace tiempo se ha añadido a la lista el golf, como se ha comprobado tras la primera prueba de la Copa Comunicación y Empresas.

“LA SOLHEIM CUP, la gran desconocida”. Hace unos meses desde el programa de radio TEE DE ROJAS de golfcast.es decidimos calificarla así porque muy poca gente sabía lo que era.  Ahora, aunque sigue siendo bastante desconocida todavía, mucha gente habla de ella e incluso vuelven a rondarla  “poderosos pretendientes” y hay artículos con titulares cuanto menos muy llamativos.
¿Por favor, el fotógrafo del 2013...? Estamos a mitad de revelado del 2012, pero…al menos este año, salir en la foto….hemos salido. Intentando, eso sí, que a la Srta. Crisis le gusten todos nuestros retoques de photoshop, filtros, texturas, algún boceto en sepia….pero en fin, aquí estamos, ¡¡¡TODOS!!! Y por ello, ya nos sentimos orgullosos.
El primer paso para ganar una Major acabas de darlo al finalizar el último Masters, además nos has dado una gran lección a todos los que seguimos tu trayectoria deportiva, seguramente muy diferente al tenis por ejemplo, donde los cuatro primeros del ranking mundial juegan la mayoría de finales de grand slam.
Si hubiera que quedarse con algo en el Masters de Augusta de este año tendríamos que hablar de un Grande lleno de detalles que han provocado una vez más la emoción que muchos no entienden en este deporte.
La próxima vez que me pregunten, hablando del Masters de Augusta, quien es mi favorito contestaré que "ni puñetera idea". Así de taxativo. Y es que desde hace más de un mes venimos todos, medios de comunicación, aficionados e incluso jugadores profesionales, hablando y debatiendo en todos los foros posibles sobre quien o quienes podrían ser los favoritos a ganar el Masters de 2012.
Soñar es gratis, todavía y pese a la crisis. Seguramente en breve habrá que tributar por soñar con las verdes praderas del Augusta National, por sentirnos parte del espectáculo golfistico más grande del Mundo, con permiso de la Ryder e incluso por enfundarnos, siquiera en sueños, la tan preciada  'chaqueta verde'.
Si hubiera que elegir, ¿primavera o verano? ¿sol o lluvia? ¿Masters o British?....yo no tengo ninguna duda, yo elijo GOLF. El primer grande la temporada 2012 ya está aquí, ya estamos contando las horas que nos faltan para disfrutar del gran espectáculo, porque eso es el MASTERS DE AUGUSTA, espectáculo de principio a fin.
¿Por qué no?, si el Ladies European Tour aprovechó el comienzo del primer Major de la temporada, el Kraft Nabisco, para dar a conocer a la capitana del equipo europeo para el 2013, ¿no hubiera sido un buen momento también para desvelar la Sede del 2015?. No ha sido así, probablemente porque a estas alturas siguen sin una candidatura clara, seria y firme.
Queremos empezar el artículo aclarando un punto fundamental para nuestro planteamiento: en Logroño no hay tiendas de golf. Vale, quizás hemos mentido un poco. Hay un Decathlon con una sección de golf pequeña y caótica, atendida por dependientes sin ningún conocimiento, lo cual no es culpa suya; aunque amables, lo cual sí es virtud suya
Siempre he procurado expresar mis opiniones básicamente sobre el golf aficionado, pero en esta ocasión voy a intentar traspasar mínimamente la frontera del golf profesional, y que me perdonen los grandes periodistas de este deporte por mi atrevimiento.
A lo largo de estos 3.000 números Elperiodigolf ha tenido la suerte o la desgracia, según se mire, de contar todo o casi todo lo que ha sucedido en el mundo de los 18 hoyos dentro y fuera de nuestras fronteras.
Se nota que estamos a las puertas de la primavera y ya han salido los primeros brotes verdes. Esta vez es cierto, aunque nos refiramos al golf. Ya se han presentado los primeros Circuitos de la temporada y con ellos mucho de lo que el golf trae debajo del brazo: competición, solidaridad y algo de moda.
0,59375