domingo 28 de noviembre de 2010, 00:00h
madridGolf cerró hasta el año que viene con un balance, a priori, positivo. Pero no hay que ponerse la venda en los ojos. La crisis económica, como es normal, azota también al sector del golf aunque parece que éste va resistiendo los embites de una situación muy complicada.
Y esta feria, la sexta edición, que ya de por sí es todo un logro en un país en el que no llegamos a las 340.000 licencias, ha demostrado que sigue habiendo ilusión y ganas de hacer cosas, de trabajar y de sacar esta industria adelante. Puede ser que en madridGolf no esuvieran todos pero los que estaban han echado el resto para vivir una feria llena de sueños.
Unos sueños que pasan porque vengan más turistas de fuera a jugar en nuestros campos, que la industria de este sector sigua creciendo y que los medios de comunicación, los de golf y los que no lo son, sigan prestando su atención a un deporte que intenta seguir creciendo en nuestro país.
Para que eso sucede es necesaria la implicación de los jugadores profesionales, que sigan ganando, que tengan buenas actuación y que los títulos lleguen a las vitrinas del golf español en todas sus categorías.
Se ha echado de menos en esta feria la presencia de jugadoes profesionales, tanto masculinos como femeninos. Seguramente, sea una de las cosas a mejorar en próximas ediciones. Si ellos visitan la feria, posiblemente habría más publico y tambien más actividades como conferencias, clases magistarles y su sola presencia seguro que ayudaría a revitalizar una feria que sigue mejorando y apoyando a un sector que la necesita en buena forma.
Hay que destacar en esta feria iniciativas como la de Mercedes, la Federación de Golf de Madrid y la Española, la apuesta de las marcas de palos, la presencia de tiendas como Castellana Golf y de algunos campos, sobre todo de la Comunidad de Madrid, donde no lo olvidemos hay casi 100.000 federados.
O de empresas como el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Gambito Golf, Full Swing Golf , Balshen y Elperiodigolf, que han demsotrado que la unión hace la fuerza y que iniciativas como la que han tenido estas cino empresas con un stand conjunto en el que la actividad no ha parado ni un segundo siendo una de las referencias de madridGolf este año, pueden ser iniociativas muy a tener en cuenta en ferias como madridGolf.
Lo que esta claro es que la ilusión se mantiene viva y que tras cerrar las puertas de ese pabellón 6, sede habitual de la feria, todos coincidían en despedirse de la misma manera. "Hasta el año que viene". Ojalá que sea así.