Mis enemigos del golf: El marketing
lunes 20 de diciembre de 2010, 00:00h
¿Sabemos vender el golf ? Esa pregunta me la hago continuamente sobretodo cuando trato de enganchar algún amigo a este deporte. Este gran producto cuando trato de venderlo a mis amigos, de entrada , tengo que salvar innumerables inconvenientes y además intentar ganarme su atención ya que en la mayoría de los casos ya tienen una idea preconcebida.
La opinión general es que el golf es un deporte para ricos, que además sus instalaciones destrozan el paisaje, que genera especulación urbanística, que gastan el agua que necesitamos para beber, que es caro , que es difícil etc. etc. etc.
¡Qué malos comerciales somos¡, ¡Si no sabemos vender nuestro producto! Me gustaría oír que el golf es un deporte saludable, que sus reglas de etiqueta forman a las personas, que no es necesario que se juegue en campos o jardines espectaculares, que se riega con agua reciclada, que hay países en los que el golf es uno de los deportes principales, que hay sitios públicos para jugarlo, que se puede jugar a cualquier edad, que lo juegan un inmenso numero de jugadores seniors, que de esta manera andan sus kilómetros semanales contribuyendo a mejorar su calidad de vida, y que hay una ley, que obviamente se puede mejorar sobre la construcción de campos de golf, que se puede jugar en campos rústicos, en la playa, en la montaña, que hay especialidades que no necesitan tanto para iniciarse, como es el pitch & putt, que lo juegan familias enteras, que los ingresos por turismo derivados del golf cubren muchos puestos de trabajo, etc, etc etc.
Tenemos infinidad de oportunidades de estar informados sobre el golf profesional, lo que hace Tiger, Phil, todas muy valiosas y enriquecedoras, pero cuando leo o escucho algún comentario sobre el golf amateur y sus ventajas, me emociono especialmente. No hace mucho escuché uno sobre un jubilado de Cuenca, operado del corazón , con espíritu competitivo, al que su médico le recomendó que caminara cuatro kilómetros y no había forma de hacerlo hasta que conoció el golf. Hoy en día a los 78 años sigue jugando sus nueve hoyos dos veces por semana.
Esos argumentos los quiero para mi golf, aparte, como buen comercial, cuando quiero vender el producto, me llevo al cliente a mi show room particular (es decir al campo de prácticas), hasta que consigo que levante una bola, a partir de ahí , esta todo hecho, normalmente cuando me los encuentro por ahí son verdaderos forofos . Y no me digan que es caro, les podría mencionar mas de quince deportes que practicarlos sale más caro que el golf, además hay muchos campos que han adaptado sus tarifas al público, en muchos campos no es necesario ser socio para jugar, y en otros hay ofertas importantes entre semana.
Supongo que a partir de ahora será mas fácil. Es olímpico, la candidatura de Madrid para acoger la Ryder Cup... Creo que es un momento importante si lo sabemos aprovechar para hacer llegar al público en general lo que opina el jubilado de Cuenca sobre el Golf, o lo que opinan aquellas familias que cubren puestos de trabajo, gracias al golf, bien sea de jardineros, recepcionistas, camareros...