Ganar en Castellón y en Valderrama, dos semanas seguidas y ante los mejores jugadores de Europa, no es nada fácil. Es cierto que en el Club de Campo del Mediterráneo, jugando en casa y ante su público, hubiera parecido más fácil, pero hacerlo con 27 bajo par borraba cualquier duda sobre la ventaja de Sergio. Y ahora, con la confirmación de su triunfo en Valderrama, ya tenemos la mejor noticia del año: ¡Sergio ha vuelto!
Otra semana con Sergio García como centro de atención. Ganar como lo ha hecho dos semanas seguidas es un aviso a navegantes. Octubre acaba con una luz roja que viene desde atrás. ¿Y ahora qué hacemos?
No he sido el único que lo ha manifestado en repetidas ocasiones: no es posible que un talento como el de Sergio García no vuelva a manifestarse. Han sido dos años para olvidar. Motivos personales, profesionales, de actitud, etc, etc. En el Club de Campo del Mediterráneo, en su casa, el genio volvió a emerger, de una forma arrolladora y sin paliativos.
Una de las sensaciones mas placenteras que se pueden experimentar es contemplar un campo de golf, un campo invita al respeto al entorno y a la misma naturaleza, por eso cuando algún desalmado tira un simple papel , o una colilla, destaca sobremanera sobre el entorno y a los que vamos detrás nos produce un sentimiento de desaprobación muy profundo.
El Castelló Masters es uno de esos torneos que están continuamente generando noticias aunque de momento ninguna como la presencia y posterior triunfo de Rafa Nadal en el Proam del miércoles.
Fiel a su cita anual, y a pesar de las dificultades generadas por la crisis del sector del golf en España, la semana pasada se desarrollaron en Marbella las VIII Jornadas Internacionales de Golf y Medio Ambiente de PROMOTUR, en esta ocasión centradas en la sostenibilidad del turismo de golf.
Siempre he sentido un gran admiración por un colectivo al que en muchas ocasiones yo creo que no valoramos suficientemente. Me refiero a los árbitros de golf. No es fácil ser árbitro de golf, el golf te llena plenamente cuando conoces sus reglas y decisiones y juegas acorde con ellas, por encima del conocimiento de mayoría de jugadores están los árbitros, dispuestos siempre a ayudarnos con sus consejos y opiniones.
La celebración del Madrid Masters ha confirmado que el golf en España es mayor de edad. Es un deporte que cuenta con afición, con buenos torneos, buenos campos y donde vienen buenos jugadores, como el número uno del mundo.
Muchas veces, en el transcurso del día a día, vemos y observamos situaciones que si las trasladamos al mundo del golf se resuelven con mucha mas eficacia. Yo tengo una teoría que a lo largo de los años va adquiriendo mas solidez dentro de mis pensamientos. Se juega al golf como se vive, o viceversa. este primer artículo va dedicado a nuestros dirigentes.
Hace unos días se presentaba en Antequera Golf el libro “El green”, editado conjuntamente por la RFEG, la AEdG y la RFAG, y escrito por varios de los mayores expertos en agronomía de nuestro país. He tenido la suerte de poder leerlo durante la última semana y, en mi opinión, el resultado es simplemente excepcional.
Siempre se oye decir que el golf es un deporte de sensaciones. Es como aquello de que lo importante es participar. El resultado es lo de menos y lo hemos podido confirmar estos días.
Recibir un premio es una sensación única. Quien haya haya ganado cualquier cosa por sus méritos, no por azar de la fortuna, sabrá de lo que hablo. A la emoción de saber la noticia, que por si misma ya es toda una experiencia, se une la del momento de recoger el galardón, ese cosquilleo por el estómago, una ligera sudoración en las manos y la satisfacción de saberse reconocido y querido por alguien. Para la Salmes Cup, que anoche recibió su primer reconocimiento en forma de maravillosa escultura de José Miguel Utande -gracias maestro-, este honor es compartido por muchos. Es un premio coral y para todos aquellos que siempre han creido en este sueño que un día surgió casi sin querer.
Esta semana ya estamos todos. Empezar los colegios signifca que termina el verano, definitivamente. En golf ya llevábamos unas semanas con mucha actividad pero esta semana se intensifica mucho más.
Qué bonito es el golf. Te lo dicen pero a veces no te lo crees. Esta semana hemos visto algunos acontecimientos que lo han ratificado.
Un año más, éste como paso previo a la Ryder CUP y mirándola de reojo, Mallorca acoge su particular Ryder España-Resto de Europa. La Mallorca Press Cup reúne a más de cuarenta profesionales de la información de 10 países europeos, que compiten y debaten sobre el presente y futuro de la industria del golf dentro y fuera de nuestras fronteras, pero con especial atención a las Islas Baleares, anfitriona del evento.
Menudo huracán el que ha traído la semana pasada al golf mundial. El paso de Irene ha trastocado muchos planes en lo atmosférico pero también en lo golfístico.
Antes de que se disputara el último torneo de la temporada regular de la PGA previo a los Play-Offs de la FedEx Cup todo el mundo daba por hecho que Sergio García sería una de las elecciones seguras de José María Olazábal si el castellonense no se clasificaba por méritos propios. La temporada de Sergio no ha sido buena hasta entonces y en los Majors tampoco había brillado. Olazábal tenía un cierto problema con "El Niño" y, para ser sinceros, esta victoria le quita, desde luego, un dolor de cabeza.
Como ya expliqué en artículos anteriores, no voy a conformarme sólamente con exponer las opiniones sobre aspectos del golf aficionado y del Pitch & Putt, voy a intentar lanzar una idea al aire, por si alguien quiere recogerla e intentar aplicarla.
No ha sido nada galáctico la 93 edición del PGA Championship. Los favoritos han perdido en esta particular guerra espacial por culpa de un novato, Kegan Bradley, que ha sabido sobreponerse y vencer en un emocionante playoff de dos desconocidos.
Agosto se presenta movido, para variar. Lo de las vacaciones no es algo que el golf tenga planificado en este mes. Mientras la mayoría se va a la playa, el sector cuenta con mucha actividad, competición, green fees y previsiones de cara al nuevo curso.
Parece ser que el artículo anterior destapó la caja de los truenos del Pitch & Putt , simplemente como aficionado, quise poner de manifiesto que a pesar de la similitud en cuanto a concepción del juego, hay una serie de diferencias de reglas y técnicas., por eso dije y mantengo que el mejor jugador de golf , no tiene que ser obligatoriamente un gran jugador de P & P y viceversa.
Buenas noticias para el golf estadounidense. Junto al triunfo de Darren Clarke y a la confirmación del poder del golf norirlandés, este Open ha dejado claro que los jugadores USA han dado un paso al frente. Hasta seis jugadores han entrado en el top ten dejando claro que el dominio europeo de los últimos meses puede, al menos, moderarse.
Esta semana viendo el programa Casa Club de Golf Plus, en el cual, los contertulios debatían sobre golf y Pitch & Putt, se llegó a un punto que considero importante, me explicaré. Para los que opinan que son especialidades diferentes lanzo un reto: un partido entre un profesional de golf y un hándicap positivo de P&P ), espero que mis admirados Guillermo , Constan y Manolo (a los que le gustan tanto los retos, recojan el guante) puede que haya sorpresa.
Lo de Tiger Woods empieza a oler, y no precisamente a tigre. El ex número uno del mundo sigue teniendo muchos seguidores que confían en él, pero su renuncia al Open Británico añade más dudas a su verdadera recuperación.
Una de las palabras más bonitas del léxico golfístico es: “compañero- competidor”. Probablemente muchos no le dedicamos la suficiente atención al significado de la misma, y si la analizamos profundamente observaremos que hay muy pocos deportes donde se conjuguen ambas.
Si el sabio Salomón hubiera tenido que decidir quién debería ganar el trofeo del BMW International Championship, igual Sergio y Pablo estaban jugando todavía. La decisión no era fácil y, seguramente, ninguno de nosotros sabría decir quién necesitaba el triunfo con más urgencia. Al final, el trofeo y la gloria fue para Pablo Larrazábal, pero el honor de Sergio en la competición quedó impoluto.
Esta semana saltará de nuevo el debate y la eterna cuestión sobre Sergio García, que ha perdido el play off del BMW Invitational, en el quinto hoyo de desempate, ante Pablo Larrazábal. De entrada la botella ya está medio llena.
!Ha nacido una estrella! O quizá muchas, producto de este campeonato interterritorial de benjamines y alevines bautizado como Pequemaster.
Por segundo año consecutivo un europeo, norirlandés otra vez, se ha llevado el US Open. Tras McDowell ha llegado McIlroy. Es un auténtico McMenú para el golf europeo que sigue en su claro dominio mundial con una fórmula muy simple. Ahora sólo falta, por un poco más, que la bebida y la guarnición sean gigantes.
Esta 112 edición del US Open -segundo major de la temporada- puede ser el comienzo de una nueva era para el golf español. Hace 13 años que uno de los nuestros no gana un torneo del Grand Slam, aunque en esta edición del US Open parece que todo es positivo en el "equipo español".
A la cuarta fue la vencida, por fin esa relación de amor entre Tenerife y la galesa Becky Brewerton se ha plasmado cuando ha finalizado el Tenerife Ladies Match Play. Becky terminaba con -4 en el día de hoy y ese resultado la alzaba hasta la primera posición, aunque durante toda la jornada Carlota Ciganda y la australiana Nikki Garret han estado detrás pisándole los talones.
Ha pasado casi un mes desde que nuestro añorado Seve nos dejó. Ahora que empiezan a disiparse en el olvido muchos de los actos, homenajes y un sinfín promesas, supongo que pasará como siempre, la mayoría de ellos quedarán en el saco del olvido.
Cuando la situación económica en el país es casi insostenible y ver las noticias en la tele es casi un ejercicio de valentía, el deporte sigue, afortunadamente, siendo uno de los pocos salvavidas a los que nos podemos agarrar en este oceano de malas nuevas que tenemos cada día en nuestro país.
Debe ser por la crisis, que afecta a todos, pero ganar se está poniendo muy caro y lo de ser número uno ya es algo para pelear porque la competencia es enorme.
Esta semana, concretamente del 24 al 27 de mayo, se desarrollará en Bruselas la Green Week, la mayor conferencia anual sobre política ambiental en Europa y para los europeos. El golf, como industria que involucra a cientos de miles de jugadores y a miles de trabajadores directos e indirectos, estará presente este año en varias de las mesas de debate.
Esta semana hemos recibido con agrado un invitado de lujo. Mr. "Matchplay". Se ha hospedado en Finca Cortesín y ha revolucionado todo el golf español justo pocos días después de que la PGA Europea no eligiera Madrid para albergar la Ryder de 2018. El consuelo era necesario.
Azahara Muñoz ha ganado, así de simple y de sencillo. Muchas vueltas a cómo empezar un artículo y lo mejor es hacerlo claro, directo, contundente…así es la española y su juego.
Lástima. Madrid no tendrá Ryder al menos esta década. París se la ha arrebatado con un proyecto que, en realidad, tenía sobre todo un campo ya preparado. La incógnita del recorrido de Tres Cantos ha sido clave. Como dice la expresión francesa Je ne sais pas, o sea "no sé" cuándo tendremos otra oportunidad.
Después de tres años justos sin hacerlo (la última vez fue también durante un Open de España, en el RCG de Sevilla), vuelvo a sacar mi recetario particular para homenajearle desde mi texto y coctelera.
Seve ha colapsado Pedreña y el Mundo en un adiós tan emotivo como merecido. Adiós a 54 años de un jugador de “manos mágicas”, cuyas máximas fueron el trabajo, la disciplina y el espíritu de lucha y sacrificio, aunque la “improvisación” en muchos de sus golpes mas memorables, bien le valieron el calificativo de Mago del golf.
Si hay una palabra para definir a Severiano Ballesteros esa es talento. Se trata de un deportista con un don natural para el golf y que puso a España y a toda Europa en primera fila del escaparate mundial. Es una de las figuras del deporte español que deja un vacío difícil de superar.
Cuando yo empecé en esto del golf hará casi 20 años, estabas en pleno apogeo, yo no paraba de mirar lo poco que nos llegaba de tus actuaciones, de tus entrenos, de tus entrevistas, tus exhibiciones, fuiste para mí el ejemplo y el prototipo de campeón al que todos queríamos parecernos, no solamente por tus logros en el campo de golf, sino por tu enorme personalidad y tu gran corazón.
El Open de España y todos los que aquí estamos lloramos la muerte del “británico que no lo era”. Una definición que dice bastante de cómo era este gran campeón, Severiano Ballesteros, o mejor dicho de cómo querían que fuera. Los británicos siempre quisieron que hubiera nacido allí, pero el de Pedreña que era muy suyo, decidió nacer aquí y cambiar el golf a partir de ese momento.
Aún estamos a tiempo de poderte ofrecer tu Ryder particular. Y compartida por todos, la española, la madrileña, la tricantina del 2018 debería ser un regalo a título póstumo, si quiera sea por lo que peleó en vida por ell y en ella.
|