Hablemos del P&P: Unificación
lunes 01 de agosto de 2011, 00:00h
Parece ser que el artículo anterior destapó la caja de los truenos del Pitch & Putt , simplemente como aficionado, quise poner de manifiesto que a pesar de la similitud en cuanto a concepción del juego, hay una serie de diferencias de reglas y técnicas., por eso dije y mantengo que el mejor jugador de golf , no tiene que ser obligatoriamente un gran jugador de P & P y viceversa.
He recibido numerosas muestras de apoyo y solidaridad de muchos jugadores que piden una unificación de criterios y una clarificación de los estamentos que deben regir los destinos del P & P.
Muchos jugadores se iniciaron en el Golf a principios de los 90 gracias al Pitch & Putt, unos hemos continuado combinando ambas especialidades y otros se decantaron por el P & P, pero sin entrar en temas políticos, nacionalistas o autonómicos , muchos estamentos y Federaciones de golf , menospreciaron o no tuvieron en cuenta ese movimiento que por entonces empezaba a germinar.
Hay muchas personas, que son aficionados al Pitch & Putt, bien sea por cuestiones económicas, por que no todo el mundo dispone de 5 o 6 horas para jugar a golf , por que no se requiere una forma física especial , o por que les encanta esa modalidad, la ACPP (Associació Catalana de Pitch & Putt) supo entender canalizar esas inquietudes y preparar un producto adecuado para ese colectivo.
En estos momentos la ACPP funciona a pleno rendimiento, se preocupa de sus federados , se preocupa de regular y promocionar competiciones y de marcar unas pautas para mejorar el P & P.
Hay mucha gente que siente sana envidia de este movimiento y quiere trasladarlo a otras federaciones, y personas y estamentos que se habían anquilosado alrededor del golf, menospreciaron o no dieron la suficiente importancia al P & P, han querido rectificar y últimamente han visto las posibilidades del mismo. Pero como sucede en otras modalidades , el verdadero aficionado, el que ama este deporte lo que está pidiendo es UNIFICACION en cuanto a normas, reglas y estamentos que lo rigen.
El jugador de P & P, le gusta compartir y competir con las excelencias de este deporte, pero bajo un mismo reglamento, los sentimientos nacionalistas son propios de cada persona, eso ya pasa en otros deportes, solo se trata de respetar las opiniones de los demás.
Posiblemente haya personas que no han olvidado las penurias, dificultades y afrentas que tuvieron que sufrir, en los inicios del P & P, pero si de verdad aman este deporte, solo les pido que luchen igual por unir , difundir y clarificar el mismo. La solución no es fácil, ya hay precedentes en otros deportes, pero el ejemplo catalán en P & P, debería tenerse en cuenta .