El golf, presente en la European Green Week
Por
Alejandro Rodríguez Nagy
lunes 23 de mayo de 2011, 00:00h
Esta semana, concretamente del 24 al 27 de mayo, se desarrollará en Bruselas la Green Week, la mayor conferencia anual sobre política ambiental en Europa y para los europeos. El golf, como industria que involucra a cientos de miles de jugadores y a miles de trabajadores directos e indirectos, estará presente este año en varias de las mesas de debate.
Tal y como indica la web de la European Golf Association, su Comité de Campos de Golf (EGA GCC) ha sido invitado a desarrollar un ponencia acerca de las características naturales de los campos con la que dar a conocer a los distintos participantes a la conferencia las bondades y los valores naturales de nuestras particulares instalaciones deportivas. La sesión 4.7 "Biodiversidad, un valioso recurso clave", promete ser muy interesante ya que este comité de la EGA busca desarrollar su programa de instalaciones de golf enfocado hacia la eficiencia de la biodiversidad y de los recursos naturales en general.
Esta va a ser sin duda una oportunidad para que golf demuestre su potencial a la hora de apoyar y enriquecer la biodiversidad a través de los 6.800 campos de golf presentes en Europa y que actualmente ocupan alrededor de 400.000 hectáreas de terreno. La ponencia destacará varios casos prácticos, incluyendo el del Ljunghusen Golf Club de Suecia que se presenta en la “Guía del sector del turismo” (promovida por la Plataforma Biodiversidad y Negocio) y también en la guía “10 pasos hacia la biodiversidad” de la EGA.
La ponencia correrá a cargo de un experto en estos aspectos a quien ya pudimos escuchar en unas jornadas técnicas de la feria MadridGolf, Steve Isaac, quien presta apoyo en la Secretaría del EGA GCC y su misión es tanto vigilar la evolución de la legislación de la Unión Europea en cuanto a afecciones a los campos de golf de Europa como mantener el contacto con Bruselas. Establecida en 2009, la EGA reúne a asociaciones que representan a diversos aspectos de la industria del golf, incluidos los órganos rectores, propietarios, gerentes, profesionales, diseñadores, etc.
Una vez más el golf tiene una oportunidad para mostrarse como lo que muchos pensamos que realmente es, una actividad que bien gestionada debe ser beneficiosa para el entorno que la rodea, que emplea recursos sin agotarlos, que genera riqueza de diversas formas y que aporta a la sociedad una capacidad de interacción con la naturaleza como pocos deportes pueden conseguir.