elperiodigolf.madridiario.es
    

Opinión

El Open de España nos ha demostrado que hay vida después de todo, que hay un optimismo y que todos tenemos ganas de que vuelva a haber torneos del Circuito Europeo en España. El Saler ha devuelto ilusión al golf español.

El Saler, la tierra prometida

ggg
Es muy difícil describir la mezcla de emociones que supone un evento así. Este año se ha denominado de la ilusión, tomando una de las emociones básicas  en la vida de cualquier ser humano, como descripción principal de este Torneo.
Terminó el Masters y comienza la semana del Open de España, por lo tanto no es aventurado decir que estamos ante la semana más importante en España para el Golf. Esta maldita crisis, que no se va ni empujándole, ha propiciado que tan solo haya un torneo del European Tour, y además justo unos días después de la disputa del primer grande del año.
Acaba de finalizar uno de los acontecimientos deportivos más importante del mundo, lógicamente me refiero al Master de Augusta, allí  aparte de la impecable organización, la impresionante puesta en escena, y la imagen del Torneo en sí, hemos podido observar el despliegue de publicidad que hacen los fabricantes de material.
Que el Augusta National es un reto, nos lo dicen todos los jugadores que esta semana se dan cita allí. Estamos en la semana del Masters, la semana grande del golf mundial, pero, también es un reto para ese otro golf, el femenino y más concretamente para el director de la LPGA (circuito femenino americano) que quiere que se abran las puertas para un torneo con las mejores jugadoras del mundo.

Challenge de Madrid

El Challenge de Madrid, que nace del acuerdo entre las Federaciones Madrileña, Española y Catalana con el objetivo de que los golfistas españoles lleguen a estar entre los 100 primeros del mundo, cuenta con la mejor participación de los 25 años de historia del Challenge Tour.
Masters de Augusta significa tradición, pero en los últimos años ese molde se está rompiendo. Uno de los ejemplos, la llegada de un niño de 14 años que se ha cargado el récord de precocidad. Tianlang Guan viene de China y ya ha jugado la ronda de prácticas con Tiger Woods, que cuando ganó su primera Chaqueta Verde todavía no había nacido.
¿Porqué te dedicas a esto del golf femenino?, fue una pregunta que me hicieron no hace demasiado tiempo y quiero entender que hecha sin maldad y sin dobleces. Desde hace tiempo lo he tenido claro y no lo he dudado, pero me reafirmo en mi firme defensa del golf femenino, cuando paso un fín de semana como este pasado.
Después de seguir atentamente el debate del programa de Casa Club de Canal+ , sobre los clubs sin campo, han vuelto a mi mente las inquietudes que  hace aproximadamente 18 años tuvimos un grupo de aficionados a este deporte.
¿Qué son 3.000 números para un periódico? Algo más de 8 años, pero, cuando ese periódico es digital y además de golf….¡¡¡es la bomba!!!
Tres mil números es una cifra mágica, una cifra lograda con el esfuerzo y la dedicación de esa gran familia que sois los del Periodigolf.
Cómo pasa el tiempo, más de ocho años escribiendo todos los días de golf para mantenernos puntualmente informados de lo último que acontece en nuestro maravilloso deporte.
Quiero felicitar a Elperiodigolf en nombre de todo el equipo de Deporte & Business.
Aquellos que además de por profesión lo hacemos por devoción, agradecemos su puntualidad, su rigor, su entretenimiento, su análisis, sus curiosidades… ese de todo un mucho que se puede ampliar todo lo que se quiera cuando, animados por la lectura, se ahonda en todos los recovecos de ‘El Periodigolf’, toda una institución dentro del panorama digital de este deporte en nuestro país.
Enhorabuena a todo el equipo del Periodigolf por sus 3.000 números. Con los tiempos que corren, con esta maldita crisis de la que me he propuesto no hablar pero que se ha llevado por delante muchos medios de comunicación, es una alegría ver que otros como El Periodigolf, llegan a los 3.000 números.
A todo el equipo de Periodigolf, me gustaría felicitaros y daros la enhorabuena por llegar a los 3.000 números, ¡¡¡que se dice pronto!!!
Trabajo por partida triple. Eso es lo que se me viene a la cabeza cuando pienso en el camino realizado y en la meta volante de los 3.000 números.
Hace unos años, sin la magia de Internet y la poca información que se transmitía en los medios de comunicación de Argentina, el golf siempre pasaba desapercibido, si no era por un éxito local ( Ángel Cabrera gana en 2009 el Masters de Augusta) uno no tenía acceso a datos a nivel internacional.
En la actualidad los medios digitales aventajan en mucho a los tradicionales de papel, de hecho, poco a poco, un periódico tradicional comienza a ser una rareza. Hace diez años era completamente al revés. Muy pocos creían que tuviera un mínimo recorrido una publicación en internet.
Ser referente de cualquier cosa es muy difícil. Elperiodigolf lo ha conseguido. Alcanza los 3 mil números con una salud de hierro.
Quiero felicitar a mis compañeros de Elperiodigolf por sus 3.000 números. No sólo por las ediciones diarias y sí por la cantidad de lectores que cada día buscan la información del golf en este medio. Sus trabajadores deben sentirse muy felices al celebrar tal cantidad de números, dedicándose a informar de un deporte como el golf, que es mucho más divertido practicarlo que leerlo o verlo.
Elperiodigolf cumple 3.000 números y parece que fue ayer cuando hace ahora 8 años salía el 1.0 y se nos escapaban algunas lágrimas de alegría y de emoción, por qué no decirlo. Su gestación fue más emocional que profesional, es cierto.
21 de marzo. Primavera. Razón de más para que a nadie le sorprenda que me vacíe en elogios en estas líneas. Flores, si, y con razón. Las flores, siempre en plural, siempre en ramo, son las que acompañan a los que suben al podio.
Mis más sinceras enhorabuenas, que alcanzar efemérides, en el marco socioeconómico que nos rodea, constituye un reto que requiere loas adicionales. Es el caso de ‘El Periodigolf’, que ha alcanzado sus 3.000 ediciones, un número redondo que responde a una iniciativa rigurosa, versátil, entretenida y puntual con todos sus lectores.
Rory McIlroy ha salido del dentista. Su retirada del Honda Classic por un fuerte dolor de muelas después de dos actuaciones muy poco brillantes en la temporada le habían dejado con una fuerte anestesia que se le ha pasado el domingo en el Blue Monster.
Hace tiempo que tenía en mente, efectuar un comentario en esta columna, sobre los avances del proyecto del Museo del Golf o Centro de Interpretación del golf, y siempre me retenía, esperando alguna noticia o atisbo de señales en la dirección de la construcción de la mencionada obra, la última Ryder pensé que podría servir para desatascar el ansiado proyecto.
Si algo marca la personalidad de la actual número uno de Europa, Carlota Ciganda, es la prudencia, la honestidad y el saber tener los pies en la tierra (es mi modesta opinión). No le han regalado nada y todo se lo ha “currao”, y al final ha llegado donde está ahora, y su lema es “que siempre quiere más”.
Con tan sólo 15 años, Lydia Ko ha revolucionado el mundo del golf. Si el año pasado ganó dos pruebas, el Open de Nueva Gales del Sur y el Open de Canadá del la LPGA, este año ya tiene otra victoria, la que ha conseguido en Nueva Zelanda.
Una de las facetas mas desconocidas del golf para el público en general, es su aspecto como espectáculo, la mayoría de las retransmisiones son en gran parte anodinas y aburridas salvo ocasiones muy concreta, los puristas de este deporte siempre habían envuelto al mismo con una aureola demasiado estricta, casi mística.
Son muchos los motivos por los que sentirse orgulloso de la aportación y el desarrollo del golf al deporte en nuestro país. Y entre ellos, desde hoy, se encuentra en un lugar destacado la inauguración oficial del Centro de Excelencia del Golf, uno de esos acontecimientos que generan un antes y un después.
Ahora que se estrena la película sobre HItchcock tenemos que pensar que el rey del suspense también lo tenemos en el mundo del golf. Se llama Tiger Woods, que tras ganar en el Farmers Insurance Open sigue dejando alguna duda de si es o no es "el asesino".
Paul McGinley esperó la noticia de su elección como capitán europeo en su habitación con una botella de agua y unas galletas de avena, toda una declaración de principios de cara a la Ryder de Gleneagles 2014.
Siempre me ha parecido la palabra Sénior como la mejor de todas para definir a los jugadores que hemos pasado la barrera de los 55 y hasta hace poco para las señoras a partir de 50. También se usa en el caso de coincidir con el mismo nombre que el hijo para diferenciarlo de él o viceversa.
Durante la tercera jornada del Volvo Masters en Valderrama, Jaime Ortiz-Patiño me pidió que me reuniese con él en la carpa “President’s Suite” del hoyo 17: “Por favor, ven a verme, necesito hablar contigo”. Me senté junto a él y lo que sigue fue su testimonio, que me rogó divulgase. Así lo hice dos días después cumpliendo su deseo, y ahora, que ya no está entre nosotros, lo reitero. Está transcrito tal como me lo contó hace más de cinco años.
El golf es un deporte en el que un jugador debe hacer llegar una pequeña bola desde un punto A a otro punto B, en el menor número de golpes posible. Se caracteriza por practicarse en extensas instalaciones naturales (y naturalizadas) al aire libre. Hasta ahí la definición “académica” de una de las actividades deportivas más influyentes del mundo, más antiguas, que más dinero mueve, más adeptos tiene y más detractores presenta. El golf es, actualmente, una gran industria a nivel mundial, mejor o peor entendida y gestionada según la zona en la que nos encontremos.
Queridos Reyes Magos, os escribo esta carta con la ilusión de que a pesar de que no me he portado muy bien este año, vuestra sabiduría y bondad, compensen mi mal comportamiento y me concedan algunos de los regalos que os pido a continuación:
0,44921875