elperiodigolf.madridiario.es
Juego sin demora

Juego sin demora

miércoles 06 de junio de 2012, 00:00h
Últimamente se ha destapado la caja de los truenos, Kevin Na, nos dio un recital de lo que cualquier aficionado no debe hacer en un campo de golf y Ross Fischer acaba de ahondar mas el concepto de juego lento, la  polémica está servida.
Desde mi punto de vista amateur,  golf es golf, no existe el juego rápido ni el juego lento, existe el juego sin demora y punto. En los  torneos para aficionados, ¿alguien se preocupa de evitar las causas que lo producen? Por ejemplo:

En muchos casos las salidas no están estudiadas para favorecer el ritmo de juego, me refiero a que se tiende mas a tener contentos a los participantes que no a hacer salidas por hándicap, puro y duro, lógicamente los mejores deben abrir campo. Andar  zigzagueando por el campo comporta un 30 o 35 % mas de metros andados, consecuentemente tardas mas tiempo.

Soy un acérrimo enemigo de los grupos de cuatro jugadores en torneos individuales, si se estudia detenidamente, se comprueba fácilmente que no se mejora el ritmo de juego en grupos de cuatro, mas bien todo lo contrario. Los organizadores de torneos y directores de campo campo, piensan que meten mas jugadores, es decir cobran más greenfees, pero una simple fórmula les sacará de su error, salidas de 3 jugadores cada 8 minutos o de 10 minutos en grupos de cuatro. Hagan el cálculo señores y verán que no tiene comparación, la calidad de ritmo de juego es mucho mejor con 3 jugadores y la duración del partido puede reducirse un 20 % de media, con los tres o cuatro greenfees que se pueden ganar cada cuatro horas no compensa. Y a lo mejor en días de verano se recuperan en salidas por la tarde.

Organizar un torneo también conlleva controlar el ritmo de juego por el campo y acelerar el juego en los pares tres, muchos organizadores no se preocupan de este aspecto.
También creo que hay un gran vacío en la forma de comunicar a los nuevos jugadores esta faceta, hay pocos documentos y reglas que conciencien al jugador sobre esta tema,  pienso que en las reglas y normas debería ampliarse mas estos conceptos. O como siempre digo poner en  el recorrido mas avisos sobre jugar sin demora , incluso en consejos detrás de las tarjetas o bien el horario de paso por cada hoyo (me refiero al tiempo transcurrido desde que se empezó el partido) el famoso decálogo del juego lento debería estar al alcance de todos.

¿Que debe hacer un jugador cuando uno de los integrantes del grupo demora el juego y no atiende razones, ¿se va? ¿llama al árbitro? (en el 80 % de torneos amateurs  no hay comité ni árbitros), o bien como ya está desquiciado y se ha salido de partido,  continua arrastrándose por el campo maldiciendo su suerte ¿Cuántos jugadores no se habrán encontrado en esta situación? Hoy día prima el interés económico que el futuro de nuestro deporte, mas licencias sí, pero no a cualquier precio.

En algún anterior escrito, ya mencioné algunos de estos comentarios y me viene a la memoria uno en que se clasificaba los Torneos en tres categorías , valdría la pena darle un repaso. Después de ver el comportamiento de los profesionales, creo que en el tour europeo se ha sancionado a 18 Jugadores, valdría la pena poner soluciones, no falta con quejarse o criticar, hay que acoger el toro del juego lento por los cuernos, hay mas soluciones, estas dependen de todos nosotros, otras también dependen del propio jugador.

Mi amigo  “Luismi “ sólo juega entre semna y en campos que no haya mucha aglomeración, dice que así saborea el juego, el paisaje y nunca ha entorpecido ningún partido , ni ningún grupo, por eso no juega torneos en fin de semana. Puede ser una buena filosofía, y como dice:  ahora que he encontrado el deporte idóneo, sólo falta que le pongan presión y dejará de ser mi válvula de escape.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios