Por
Alejandro Rodríguez Nagy
domingo 02 de mayo de 2010, 00:00h
Durante el pasado fin de semana ha tenido lugar en Doha (Qatar) la 9ª Conferencia Mundial sobre Deporte y Medio Ambiente, WCSE, uno de los eventos más importantes que giran en torno a cómo el deporte puede proporcionar soluciones inspiradoras para un futuro verde.
Este evento se ha realizado teniendo en cuenta el desarrollo de la Cumbre de la Tierra Rio+20 este mes de mayo y también teniendo presente la próxima celebración los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, evento que tiene en la sostenibilidad uno de los ejes de su planificación.
Como se indica en la web de la WCSE, bajo el lema "Jugando por un futuro más verde", la conferencia ha sido organizada por el Comité Olímpico Internacional en colaboración con el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Comité Olímpico de Qatar. Los asistentes y ponentes de la conferencia han tenido la oportunidad de apoyar activamente este lema, pudiendo contribuir con sus comentarios y participaciones ante los miembros de la Global Reporting Initiative (GRI) y también proponiendo sus propios acciones de compromiso ambiental. En consonancia con los objetivos del evento los organizadores se comprometieron a desarrollar una conferencia sin papeles en donde todas las sesiones se desarrollaran a través de medios digitales.
Los temas tratados han sido varios, por ejemplo, cómo el deporte puede contribuir a los objetivos de la Cumbre de la Tierra 2012 Rio+20, cómo interviene del movimiento olímpico a nivel mundial y local en las programas de Agenda 21, el papel del deporte para alcanzar el epígrafe 7 (sostenibilidad ambiental) de los Objetivos del Milenio, cómo desarrollar actividades que hacen que los eventos deportivos sean sostenibles o cómo reforzar el papel de los Juegos Olímpicos en la promoción del respeto por el medio ambiente.
Hasta Qatar se desplazaron varios miembros de Golf Environment Organization (GEO), la organización que actualmente colabora con varias instituciones de golf (European Tour, EIGCA, EGA, Royal & Ancient, Ryder Cup, etc.) y que tiene por objeto fomentar la integración del golf con el medio ambiente y ante la sociedad. Teniendo en cuenta la estrecha y a veces problemática relación entre nuestro deporte y el medio ambiente, además de la próxima aparición del golf en el Programa Olímpico en Río 2016, son pocos todos los esfuerzos que se realicen para exponer las bondades que el golf realmente tiene para su entorno. Confiemos en que en esta ocasión se haya podido dar otro paso a favor del reconocimiento de los beneficios ambientales de los campos de golf.