elperiodigolf.madridiario.es

La estrella del encanto

El golf, presente en la Feria de Turismo de Puerto Rico

El golf, presente en la Feria de Turismo de Puerto Rico

Por Josega Fernández (Puerto Rico)
sábado 14 de mayo de 2016, 20:25h

Como dice la canción, “Puerto Rico me lo regaló”, aunque esta vez la Expo de Turismo Internacional me lo confirmó. El golf en la isla es parte de la oferta turística aunque en la II Edición de la ETI no figura como una de las prioridades y este año se dedica al destino de bodas.

El golf no es lo primero que se ve en la segunda edición del ETI la Expo de Turismo Internacional de Puerto Rico. Sí está presente pero en un lugar más discreto, reservado. Del 11 al 14 de mayo, Puerto Rico ha celebrado esta Feria de Turismo que comenzó el año pasado y, según la directora ejecutiva de Turismo, Ingrid Rivera, “ha llegado para quedarse”.

Según datos de la propia Feria, son 400 agentes de turismo de 19 países, incluido China, los que han protagonizado alrededor de 3.600 citas de negocio. El ETI tiene un impacto de 700.000 dólares para la economía del país. El presidente de la Comisión de Turismo del Senado de Puerto Rico, Antonio Fas Alzamora, que lleva 40 años en política y 24 de ellos presidiendo esta Comisión, asegura que no se va a volver a presentar pero que "el turismo sigue creciendo en momentos de crisis, y este evento no puede desaparecer porque es muy necesario".

Este año, el motivo de la Feria es el destino de bodas, y el golf queda relegado a un segundo plano. No obstante, la directora ejecutiva de Turismo, Ingrid Rivera, ha señalado a Elperiodigolf que es una industria “muy importante para Puerto Rico. Con 20 campos de golf la isla tiene una oferta variada para todo el año. Vistas al mar, con acantilados, con lagos…y unos hoteles preciosos con variedad de precios”.

La oferta está clara y los propios clubes de golf con complejo hotelero añadido asumen la llegada de turistas, aunque no es lo primordial en sus números. Dorado Beach, Bahía Beach o Río Mar Golf piden, de hecho, más promoción para que vengan más jugadores de fuera del país.

Ingrid Rivera ha señalado precisamente que la promoción del golf tiene un punto clave en la celebración del Puerto Rico Open, la única prueba del PGA Tour en el Caribe. “Es un acontecimiento muy atractivo que nos expone muy bien al mundo”. Así lo reconocen desde Cocobeach, el Club que acoge el torneo y que apuesta por tener más pruebas profesionales.

El Puerto Rico Open, que se lleva celebrado desde 2008, supone un impacto de 20 millones de dólares, con 6.000 pernoctaciones la semana de la competición, y expone a la isla durante 20 horas de televisión en 500 millones de hogares de 200 países, según datos de la oficina de Turismo.

La Feria de Turismo es un claro empujón a una industria que, según Ingrid Rivera, ayuda a que se vea Puerto Rico y se pueda hablar de Puerto Rico. La inversión para esta Feria es de 250.000 dólares, la mitad que el año pasado, y en palabras de la directora ejecutiva de Turismo, “esta industria ha salido de la recesión y es la única que sigue creciendo”. Con 17.500 empleos y con unos ingresos de 3.300 millones de dólares al año, supone un 7 por ciento del PIB.

Aventura, naturaleza, congresos, cruceros, bodas, deportes náuticos y golf son algunas de las ofertas más atractivas y que están presentes en el ETI, una Feria que quiere fomentar más el turismo en la isla, que cuenta con 4,5 millones de visitantes al año y que tiene en el golf un aliado, aunque de momento en segunda línea.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios