El
sevillano Gonzalo Leal y la castellonense Raquel Montañés (campeones de
España Infantil); el madrileño Luis Montojo y la valenciana Martina
Muñoz (campeones de España Alevín); y el gaditano Ángel Ayora y la
barcelonesa Natalia Herrera (campeones de España Benjamín) se han
presentado en sociedad como futuras promesas del golf español en los
Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE que se han
disputado con enorme éxito en el célebre complejo murciano de La Manga
Club.
Seis
localizaciones distintas para premiar el golf de calidad de numerosos
puntos de la geografía española como claro exponente de que son muchas
las escuelas de golf donde se trabaja con proyección de futuro.
No
en vano, tras tres días de intensísima competición, los torneos han
deparado, al margen de los nuevos ganadores, la constatación de que la
cantera del golf español goza de una excelente salud, con decenas y
decenas de buenos jugadores capaces de asumir riesgos con un resultado
sobresaliente. Como consecuencia de ello, hubo competencia extrema,
espectáculo, emoción hasta el último segundo, con playoff de desempate
entre los benjamines incluido...
Gonzalo Leal provoca un vuelco en la clasificación infantil masculina
La
categoría infantil masculina fue un claro ejemplo de la sana
competitividad de la que son capaces de establecer jugadores de más que
notable calidad a pesar de su corta edad. Ajeno a la presión que supone
salir por detrás en el marcador con dos golpes de desventaja al inicio
de la jornada final, el sevillano Gonzalo Leal acertó a construir una
vuelta ganadora desde el primer hoyo, arañando poco a poco la desventaja
adquirida ante el barcelonés Eduard Rousaud antes de adelantarle y
defender con uñas y dientes una ronda ganadora plasmada con un
sobresaliente 73 en la jornada final.
Subcampeón
de España Alevín 2012 y de categoría Sub 16 en este mismo 2014, Gonzalo
Leal incrementa un palmarés que asimismo es notable en el caso de su
principal rival, Eduard Rousaud, subcampeón de España Alevín en este
mismo campo hace ahora dos años. Ambos, muy inspirados, abrieron una
brecha significativa con respecto al resto de sus cualificados rivales:
los valencianos Jorge Girona y Gonzalo Gracia, el barcelonés David Puig...
Raquel Montañés, de principio a fin entre las infantiles
Con
mayor autoridad, sin necesidad de realizar remontadas gloriosas en la
última jornada por aquello de que su dominio se plasmó desde la primera
ronda, la castellonense Raquel Montañés se impuso entre las infantiles
con cinco golpes de ventaja sobre el dúo integrado por su compañera de
club Laura Martín-Portugués y la alicantina Carla Herrero.
Jugadoras
como la malagueña María Contreras o la madrileña Ana Montojo
aprovecharon la última ronda para ascender puestos significativos en la
clasificación e
integrarse dentro del Top
5, si bien ninguna de ellas llegó a inquietar en ningún momento a la
nueva campeona de España Infantil, que fraguó en la práctica, a base de
regularidad en la primera y tercera jornada y brillantez en la segunda,
un título que supone su estreno a nivel nacional.
Luis, de la saga de los Montojo, se impone entre los alevines
Donde
también se produjo un vuelco final en la clasificación fue entre los
alevines, donde el madrileño Luis Montojo, componente de la amplia y
prolífica saga de los Montojo -con abuelos que ya inscribieron su nombre
en la historia del golf español-, acertó a proclamarse campeón en este
grupo de edad (11-12 años) gracias a la plasmación de conceptos como
regularidad -dos vueltas de 76 golpes- y ataque en el momento más
oportuno, 73 golpes en la ronda final que le permitieron adelantar al
donostiarra Tomás Beguiristáin, sólido líder durante las dos primeras
jornadas.
Tampoco
el asturiano Esteban Gómez, el donostiarra Joseba Torres o el
albaceteño Daniel Robles, al acecho a la espera de posibles
desfallecimientos que nunca se produjeron, consiguieron inquietar al
nuevo campeón de España Alevín, título muy meritorio si se tiene en
cuenta que no era de los que acudía a La Manga Club con uno de los
mejores hándicaps de juego.
Espectáculo de enormes quilates entre la alevines, con triunfo de Martina Muñoz
Donde
el espectáculo alcanzó una de sus más altas dosis fue entre las
alevines, donde la valenciana Martina Muñoz y la donostiarra Natalia
Aseguinolaza establecieron un duelo simplemente épico, con vuelco final
in extremis para Martina Muñoz que le permite incrementar un palmarés
crecientemente interesante -también ganó el Campeonato de España
Benjamín 2012 y el Alevín de Pitch & Putt 2013-, lo que la convierte
definitivamente en una jugadora a seguir.
Lo
mismo ocurre con Natalia Aseguinolaza -subcampeona de España Benjamín
2012, Alevín 2013, Alevín de Pitch & Putt 2013 y ahora Alevín 2014-,
una reincidencia en las mieles del triunfo que pone de manifiesto su
gran calidad, donde mínimos matices en los momentos decisivos -muy
sólida Martina Muñoz en los últimos 18 hoyos, resueltos con unos
sobresalientes 73 golpes- decidieron el desenlace de una categoría donde
ambas establecieron una amplia ventaja sobre sus más directas rivales.
Ángel Ayora gana el título en benjamines tras superar en playoff a Adriá Maldonado
La
resolución del Campeonato de España Benjamín Masculino escenificó todas
esas cuestiones que hacen de este torneo algo único, expuesto a todo
tipo de variables que lo hacen impredecible. Calidad, emoción y
espectáculo a manos llenas quedaron plasmados en una ronda final para el
recuerdo, con el mallorquín comandando la prueba al inicio del día con
tres golpes de ventaja sobre el catalán Carles Calvo y el gaditano Juan
Pedro Ramírez, una ventaja que, en esta categoría, es apenas un suspiro.
De
hecho, no fue ninguno de ellos, sino el gaditano Ángel Ayora, de la
prolífica cantera de La Cañada, quien, desde atrás, con la obligación de
salvar una desventaja de cuatro golpes, se convirtió en protagonista
principal con una sensacional vuelta de 36 impactos que, embalado, le
permitió acceder al liderato compartido con el citado Adriá Maldonado al
término de la ronda antes de, ya inmersos en un playoff de desempate,
aprovechar esa dinámica ganadora para conseguir el título en juego.
Su
compañero de club gaditano Juan Pedro Ramírez, el madrileño Álvaro
Revuelta y el zaragozano Andrés Asín también dieron enorme vida, a base
de aciertos, a un torneo donde coparon junto a la pareja citada la parte
más alta de la tabla.
La barcelonesa Natalia Herrera, campeona de España Benjamín
Muchas
menos apreturas sufrió para ganar y exhibir la sonrisa más amplia la
barcelonesa Natalia Herrera, que incluso se permitió el lujo de no
presentar el mejor registro en la ronda final porque una segunda vuelta
excelsa -resuelta con 35 golpes- le permitió disponer de un cómodo
colchón de 8 golpes de ventaja que ninguna de sus perseguidoras, a pesar
de sus buenos intentos, fue capaz de enjugar.
Mención
especial, entre ese grupo cualificado de rivales, para la también
barcelonesa Cristina Rousaud, tremendamente regular a lo largo de todo
el torneo -con vueltas de 45, 41 y 41- y la iraní de Costa de Azahar
Minoo Mousavi, asimismo muy sólida durante las tres jornadas de
competición, una plausible trayectoria que les valió la segunda y la
tercera plaza en un torneo donde Natalia Herrera, como todos los
ganadores, acabó mostrando la sonrisa más amplia.