El
equipo masculino se impuso de una forma contundente, con una actuación
coral que sirve de resumen de lo que ha sido la semana. No hizo falta
tirar de la tarjeta del jugador que más había brillado en las jornadas
anteriores en Suiza, el ilerdense Emilio Cuartero, que acabó el día con
73 golpes (+1).
El
soriano Daniel Berná aportó una sobresaliente ronda de 66 (-6), el
granadino Scott W. Fernández otra de 70 (-2) y el barcelonés Adriá
Arnaus una al par para acabar el día en -7 y con un acumulado de -21, un
registro absolutamente inalcanzable para sus rivales. Baste decir que
el segundo clasificado fue Francia con -1. Dominio absoluto, pues.
Más
emocionante fue el triunfo del equipo femenino, que resolvió la
encrucijada con un último tramo majestuoso de la madrileña Marta Sanz.
Terminados los primeros nueve hoyos, el trío español marchaba con -12 al
total, idéntico resultado que el que lucía Estados Unidos en el
'leaderboard'. La barcelonesa Camilla Hedberg había acabado al par, pero
restaban por terminar Marta Sanz y la alicantina Silvia Bañón.
Dos
birdies de la levantina en los últimos cinco hoyos para terminar el día
en 70 (-2) dejaron el torneo en franquicia, y fue la madrileña la que
remató el triunfo con una furiosa reacción entre el 13 y el 15: dos
birdies y un eagle. Así, España acabó el día con -5 para -16 al total y
para, de paso, aventajar en cuatro impactos al combinado norteamericano.
En
lo que se refiere a las pruebas individuales las noticias fueron
igualmente positivas. A Marta Sanz (-10) se le escapó la medalla de oro
en el segundo hoyo del play off de desempate que disputó con la jugadora
de Hong Kong. Cuarta fue Silvia Bañón con -5.
En
el apartado masculino, la gran reacción de Daniel Berná (-7) en la
última jornada le abrió las puertas del podio. Fue tercero, compartiendo
cajón con un Emilio Cuartero (-7) que estuvo siempre entre los primeros
puestos.
Líderes de principio a fin
La delegación española comenzó el torneo
dejando gratísimas sensaciones. Y es que tanto el combinado masculino
-que estuvo liderado por un fantástico Daniel Berná- como el femenino
encabezaban provisionalmente sus respectivas clasificaciones.
Daniel Berná acabó el primer día
con 68 golpes (-4), con tres birdies consecutivos entre el 14 y el 16.
Su resultado se unió al 70 (-2) de Emilio Cuartero y al 72 (par) de
Scott W. Fernández. Así, con -6 al total, España se situó en cabeza de
la tabla.
La
clasificación femenina por equipos también se tiñó de color español.
Silvia Bañón se apuntó un buen 70 (-2) y encontró el apoyo de Marta Sanz
(71, -1) para aupar al equipo en la clasificación con 141 golpes (-3),
mismo resultado acumulado que República Checa.
En la segunda jornada, los equipos españoles masculino y femenino retuvieron sus lideratos de
la mano de Emilio Cuartero y Marta Sanz. El jugador catalán fue el
encargado de tirar del equipo masculino en esta ocasión, firmando una
vuelta de 69 golpes (-3). También aportaron tarjeta Scott W. Fernández
(73, +1) y Adriá Arnaus (74, +2).
Antes,
el equipo femenino español se afianzó en cabeza. Marta Sanz fue en esta
ocasión la que lideró al equipo con una vuelta de 70 golpes (-2) en la
que resultó decisivo un eagle en el 9 (el último, ya que salió por el
10). El par de la barcelonesa Camilla Hedberg certificó el liderato español con un total de 283 golpes (-5).
España afianzó sus lideratos en la tercera jornada
En la tercera jornada España dio un golpe sobre la mesa al afianzar su dominio en las dos competiciones. Tanto el cuadro masculino como el femenino ampliaron su ventaja en una ronda muy luchada por los siete jugadores españoles.
El
equipo masculino amplió a seis golpes su renta sobre Japón después de
anotarse un acumulado de -6 para -13 al total. El ilerdense Emilio
Cuartero aportó 69 golpes (-3), el granadino Scott W. Fernández 70 (-2) y
el soriano Daniel Berná 71 (-1).
También
las chicas se afianzaron en cabeza gracias, especialmente, a los 68
golpes de la madrileña Marta Sanz, que con 68 golpes (-4) disparó al
equipo español en la clasificación. Los 70 impactos (-2) de la
alicantina Silvia Bañón redondearon una tarjeta acumulada de -6 para -11
al total.
Un historia plagado de éxitos
El
palmarés español en esta competición es más que notable. En la última
edición, en el Campeonato del Mundo Universitario 2012 de Liberec
(República Checa), España acaparó la medalla de oro en todas las
categorías, un hito que ya consiguiera en la edición de 1992, cuando
Palma de Mallorca acogió este Mundial Universitario.
Por
si fuera poco, en categoría individual los mejores fueron asimismo dos
españoles, Carlos Pigem y la propia Camilla Hedberg, mientras que Juan
Francisco Sarasti se colgó al cuello la medalla de plata y Marta Sanz
hizo lo propio con la medalla de bronce.
Dos años antes, en 2010 y en
Antequera
Golf (Málaga), España obtuvo otro sobresaliente botín: medalla de
bronce del equipo masculino, medalla de oro de Gerard Piris y medalla de
plata de Carlos Pigem. Además, el combinado femenino concluyó en la
cuarta posición.
Retrotrayéndose un poco más, mención especial para la actuación desarrollada en
Sudáfrica
2008, donde España concluyó segunda en categoría masculina, si bien es
preciso destacar el rendimiento español en las ediciones de 1992, 1994 y
1996.
En la primera de ellas España consiguió el triunfo en categoría masculina -de la mano de
Ignacio
Garrido, Alberto Durban, Antonio Pons y Francisco de Pablo- y en
categoría femenina gracias al acierto de Estefanía Knuth, Amaia Arruti y
Vanesa Vignali.
Además,
en 1994 España volvió a ganar en categoría masculina, con Francisco de
Pablo, Jacobo Cestino, Rubén Fuentes, Antonio Pons, Álvaro Salto y
Javier Roura en sus filas. Por último, en la competición individual,
además de los referidos triunfos de Carlos Pigem en 2012 y de Gerard
Piris en 2010, Francisco de Pablo y Álvaro Salto subieron igualmente a
lo más alto del podio en 1994 y 1996, respectivamente.