El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el 'Plan para la Transición hacia una nueva normalidad', que organiza en cuatro fases, con unas fechas aproximadas, el proceso de desescalada de las restricciones por la crisis del coronavirus. Tras cinco horas de reunión del Consejo de Ministros, el Ejecutivo ha detallado el plan que prevé desarrollar en cuatro fases: 0, 1, 2 y 3, y que el nuevo Comité Técnico para la Desescalada irá evaluando. Aunque no ha querido ofrecer fechas cerradas, Sánchez ha augurado que "entraremos en la nueva normalidad a finales de junio, si todos los territorios tienen controlada la pandemia".
Moncloa ya había advertido de que tras la emergencia sanitaria no habría una vuelta a la normalidad conocida antes de la pandemia, sino un nuevo escenario, una "nueva normalidad", cuyo regreso será complejo y prolongado. El Consejo de Ministros ha trazado una hoja de ruta, oficialmente llamada 'Plan para la Transición hacia una nueva normalidad', en las que se irán levantando las restricciones decretadas al amparo del estado de alarma. La desescalada será asimétrica y por provincias o islas, denominadas unidades, que irán implementando las medidas de desconfinamiento, pero "no habrá movilidad entre provincias o islas mientras dure la etapa de desescalada", según ha avanzado Pedro Sánchez.
La fase de 'alivio' que arrancó el pasado domingo con la autorización de paseos para los menores de 14 años, continúa este fin de semana con el permiso a los adultos para pasear o hacer deporte durante una hora al aire libre. Aunque estos pasos suponen el inicio del desconfinamiento, se trata de propuestas condicionadas para evitar aglomeraciones y un posible repunte de contagios. Para ello, se ha decidido fijar horarios para las diferentes salidas autorizadas, más allá de las permitidas por el decreto de estado de alarma. Además, la progresiva reapertura de industrias y comercios deberá adaptarse a horarios escalonados de apertura para evitar la llamada 'hora punta' así como las aglomeraciones.
En cuanto al golf poco que decir, de momento. Mientras en la fase previa, hasta el 2 de mayo, se habla de "Salidas para hacer deporte de forma individual", en la 0, a partir del 4 de mayo, se habla de "Apertura de entrenamientos individuales de deportistas profesionales y federados y el entrenamiento básico de ligas profesionales".
Una clasificación que daría la posibilidad a los federados de golf de practicar y entrenar tanto en los campos en cuanto estos abrieran o en las canchas de prácticas. Por ejempo, en la sede de la Federación de Golf de Madrid, la Comunidad de Madrid podría confirmar como fecha de apertura de las instalaciones el próximo 1 de junio, aunque quizá los campos podrian abrir algo antes -quizá el 11 de mayo y en determinadas zonas- aunque esa fecha de primeros de junio es la que manejan la mayoría de los campos de golf españoles para su próxima reapertura.
En la fase 1, a partir del 11 de mayo, "Comenzarán los entrenamientos deportivos profesionales. Se contempla la apertura de Centros de Alto Rendimiento con medidas y higiene y protección reforzadas y si es posible por turnos. Y si es posible se permitirá el entrenamiento medio en ligas profesionales", aunque también se deja una puerta abierta al 11 de mayo ya que se habla de Instalaciones deportivas al aire libre sin público (sólo para practicar deportes en los que no exista contacto: atletismo, tenis). Actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
En la fase 2, desde el 25 de mayo, se habla solo en el ámbito deportivo de la "Reanudación de la caza y pesca deportiva. Y en la fase 3, a partir del 8 de junio no se hace ninguna referencia al deporte.
Las fases del plan de desescalada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aclarado cómo será el proceso, "gradual, asimétrico y coordinado", que se desarrollará por unidades, la unidad será la provincia o la isla, y no habrá movilidad entre unidades mientras dure la desescalada, y que todas las actividades permitidas se podrán hacer en la provincia o isla en la que se viva. Las fases se irán desarrollando de forma diferente en función de cada unidad de territorio, y se pasará de una a otro en función de la realidad de la pandemia.
Fase 0: fase de preparación de la transición, "en la que ya nos encontramos". Además de las medidas de alivio comunes, habrá pesqueños resquicios de reanudación de la actividad económica, como por ejemplo la apertura de locales y establecimientos con cita previa o servicio de entrega a domicilio, entrenamientos individuales de deportistas profesionales y ligas profesionales.
Fase 1: fase inicial. Permitirá en cada provincia el inicio parcial de ciertas actividadaes como la apertura del pequeño comercio bajo condiciones estrictas de seguridad, apertura de terrazas con limitaciones del 30%, hoteles y alojamientos turísticos sin utilizar las zonas comunes y con restricciones que fijará sanidad. Habrá un horario preferente para mayores de 65 años, reanudación de la actividad agroalimentaria y pesquera, reapertura centros de alto rendimiento deportivo y entrenamiento medio de ligas profesionales.
Fase 2: fase intermedia. Se permitirá la apertura de locales como restaurantes con un tercio del aforo y solo para atender en mesas, reapertura de cines y teatros con un tercio del aforo, visitas a monumentos, salas de exposiciones o reuniones con un tercio de aforo. Espectáculos de menos de 50 personas en lugares cerrados y al aire libre cuando haya menos de 400 personas siempre y cuando sea sentado.
Fase 3: fase avanzada. Es la última fase hasta la llegada de la nueva normalidad. "Cuando se cumplan los marcadores se flexibilizará la movilidad, en el ámbito comercial se limitará el aforo al 50% y manteniendo la distancia de 2 metros, y en general la restauración tendrá menos restricciones pero habrá estrictas condiciones de separación, según Sánchez.
Sobre la posible duración del plan de desescalada del Gobierno, Sánchez ha avanzado que comienza este sábado 2 de mayo, con los nuevos permisos para salidas de adultos para pasear o hacer deporte, pero será el 4 de mayo cuando todos los territorios se encuentren ya en la fase 0, a excepción de Formentera, Baleares, Gomera, El Hierro y Graciosa en las Canarias, islas que pasan directamente a la fasse 1 el 4 de mayo.
Según sus cálculos y si todo avanza según lo previsto, el 11 de mayo todos los territorios estarán en fase 1, y a partir de ahí, el Ministerio de Sanidad evaluará de forma quincenal la evolución en cada territorio para decidir si avanza, retrocede o se mantiene.
"En el mejor de los casos la desescalada tendrá una duración mínima de 6 semanas y de 8 como máximo, por lo que a finales de de junio estaríamos en la nueva normalidad si se controla en todos los territorios la pandemia", ha señalado. Sánchez ha remarcado que será el Gobierno quien coordine el plan pero las autonomías y provincias se encargarán de su gestión.
El presidente del Gobierno ha aclarado que si bien el curso escolar se reanudará en septiembre, hay una serie de excepciones que permitirán la apertura de centros educativos: las actividades de refuerzo voluntarias en el periodo estival, la asistencia voluntaria de menores de 6 años cuando sus padres no puedan teletrabajar y la realización de los exámenes de Selectividad, la EvAU.
Sánchez ha avanzado que el uso de mascarillas está recomendado durante todas las fases de la desescalada en el transporte público y los bares, centros de ocio o lugares de culto, y no ha descartado la permanencia de la mascarilla cuando llegue la nueva normalidad.
Para coordinar este plan, que monitorizará el Ministerio de Sanidad, el presidente del Gobierno ha aclarado que solicitará la cuarta prórroga del estado de alarma, con diferentes restricciones. Lo que no ha confirmado es si seguirá pidiendo su ampliación hasta finales de junio, cuando estima la vuelta de la nueva normalidad.