elperiodigolf.madridiario.es

El Ojo del Sur

La 'Tostimania' se contagia

La "Tostimania" se contagia

Por Matías Miguel Torge (Argentina)
viernes 14 de marzo de 2025, 17:32h

Pensar que todo comenzó el miércoles. Increíblemente lo predijo. Y se dio el gusto: un gusto más. Ese "hoyo en uno" del 17, antes de empezar el THE Players Championship y con salto incluido al agua, fue histórico para el evento. Eso se dio porque él no pierde ese potrero golfístico que tanto lo hace característico. Y esto nos lleva a la pregunta de nuestro querido "amigo de la casa" Joel Beall, colega de Golf Digest (quien hizo este artículo fantástico sobre el argentino, que vale la pena leerlo. Recordemos que a Joel lo hemos entrevistado tiempo atrás, para Handicap 54), si el ambiente de nuestro deporte se equivocó con Alejandro Tosti, al catalogarlo un como un "chico malo". Bueno nosotros estamos seguros de que el golf se apuró en dar una respuesta y no conoció al 100% a nuestro protagonista. El mundo del golf se equivocó con él. Y él lo está demostrando.

Perdonen que mezcle lo autorreferencial aquí, pero tengo ganas de ir más allá. Cuando Alejandro Tosti (a pesar de los pocos recursos económicos que él tenía) arrancaba a enamorarse del golf en el The Masters 2001, a mí ya me había pasado lo mismo un tiempo atrás, cuando observé las acciones de la vieja EMC World Cup 2000 de Argentina. Por otra parte, cuando Tosti empezaba a practicar este deporte con un atizador de brasas y una pelotita de ping pong, yo hacía lo mismo: una pelota de golf que me regaló un amigo de mi papá y un removedor de tierra eran mis herramientas.

Y años después, en una entrevista que le hicieron a Tosti en el viejo programa llamado "Sábado Bus", me empezaba a sentir identificado con alguien que sentía esta querida actividad de la misma manera en que yo lo sentía. Como podrán apreciar, todo esto lo cuento para que vean que Alejandro Tosti genera un sentido de pertenencia puro y destacado, con una naturalidad (golfística y personal) pintoresca y agradable. Llega al campo de golf y no pierde a ese nene de Mitre de Pérez, que llegaba su casa contento por recibir unos zapatos de golf con clavos de uno de sus "amigos": uno de los socios más grandes del club, que lo ayudaba a llegar hasta su casa (anécdota que nos contó su madre, la querida Patricia). Queridos lectores: Alejandro Tosti (volviendo a hacer referencia al escrito hecho por el nombrado Joel Beall) es el mismo que regala empanadas a los voluntarios del club y pasa a buscar a sus padres al aeropuerto, llegando con lo que tiene y con el cansancio lógico del viaje. Y Alejandro Tosti es el mismo que regala su pelota del nombrado "hoyo en uno" en el mítico 17 a un niño, quien recibía sorprendido y extasiado el obsequio. Necesitábamos a alguien como él, tanto en el mundo el golf latino como en el mundo de nuestro ambiente.

Por suerte, las sanciones que tuvo en el Korn Ferry Tour quedaron atrás (muchas también fueron reacciones secundarias provocadas por las secuelas que le dejó la encefalitis que casi le cuesta la vida. Él mismo comentó esto, luego de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023). A su vez, la imagen bebiendo el jugo de ese coco partido con un hierro (en el Sony Open in Hawaii 2024) sigue recorriendo el mundo. Ahora bien, los primeros avisos de lo que puede hacer con su talentoso y creativo juego se dieron en el recordado Houston Open 2024 y en el PGA Championship de la misma temporada. Lo dejaron venir. Y aquí está.

El mejor latino es el colombiano Camilo Villegas, quien merece un párrafo aparte y co-lidera el torneo (con el querido Lucas Glover y su compatriota J.J. Spaun). A su vez, Emiliano Grillo está T-9, a 2 y pareciéndose despertar. Bueno, él está T-31, a 4 y expectante. Pero dejó una huella y empezó a encender lo que pareciera ser una buena semana para nuestra región. Tal es así que parece que LA "TOSTIMANÍA" SE CONTAGIA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios