elperiodigolf.madridiario.es

El Ojo del Sur

Hay nuevas alternativas para Quail Hollow

Hay nuevas alternativas para Quail Hollow

Por Matías Miguel Torge (Argentina)
lunes 05 de mayo de 2025, 12:40h

No hay mucho para destacar. El Asian Tour no tuvo representantes latinos. Por otra parte, Ángel Cabrera perdió posiciones en la última ronda del Insperity Invitational (Champions Tour) y quedó 28º. A su vez, la mexicana Gaby López quedó en un intrascendente 40º, al disputar el Black Desert Championship. En adición a esto, Raúl Pereda consiguió un 25º en el Tulum Championship de su país (Korn Ferry Tour. Le permite jugar la próxima semana). Quizás, podría ser una excepción el 21º que logró la colombiana Valery Plata en el EPSON Tour (Reliance Matrix Championship), el T-14 del argentino Marcos Montenegro en el Diners Club Perú Open (PGA Tour Americas) y el T-7 del mexicano Carlos Ortiz en LIV Golf Corea. No obstante, a pesar de que el líder jugó otro campo, él merece que lo destaquemos.


En la CJ Cup Byron Nelson, hubo un ganador que llegó a sacar 10 impactos de ventaja. Sí. Leyó bien. 10 impactos había de diferencia entre Scottie Scheffler y el resto. Al final, esa diferencia se redujo a 8 golpes. Pero el N°1 dejó en ridículo a todos. Dejó en ridículo a un Phil Mickelson que dijo que él no iba a ganar nada, antes de la Ryder Cup. Dejó en ridículo a un campo que terminó pareciendo de juguete. Dejó en ridículo a sus rivales. Y dejó en ridículo a este deporte, al cometer errores tontos al final del día y aun así empatar el récord del score más bajo en la historia del PGA Tour, en 72 hoyos (253 golpes). Como podrán apreciar, se da el lujo de perder la concentración sobre el final y que no pase nada. Ah: es el tercer golfista que gana este torneo de principio a fin. ¿Qué más podemos agregar?

¿Y por qué explicamos esto? Es que este contexto resalta aún más el gran trabajo de un Jhonattan Vegas que pareciera estar demostrando que todavía tiene mucho más para dar. Realmente estuvo a la altura de las circunstancias, consiguiendo un T-13 mentiroso para lo que ha jugado. Y a lo que explicamos hay que sumarle que el venezolano venía de fallar cuatro cortes consecutivos. Sin embargo, aquí estuvo por momentos en la pelea de puestos más importantes y demostró una eficiencia típica de sus mejores épocas. Tiene con qué soñar y le está volviendo la confianza. Además, el próximo major del año (PGA Championship) requiere una gran cantidad de potencia desde el tee: aspecto del juego que él conoce a la perfección. No hay que dejarlo de lado


¿Nace un nuevo candidato? Obviamente el campeonato es una ilusión muy lejana. Pero el golf latino se está esforzando en que podamos decir que HAY NUEVAS ALTERNATIVAS PARA QUAIL HOLLOW y el próximo PGA Championship. En consecuencia, no hay que descartar a un Jhonattan Vegas que quiere no defraudar a lo que nuestra región puede aportar a la actualidad de nuestro deporte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios