Me sabrá entender la querida ecuatoriana Daniela Darquea, quien quedó T-31 en el Investec SA Women’s Open del Ladies European Tour. Toda la semana se concentró lógicamente en el The Masters. Y tuvimos mucho de qué hablar, con un Rory McIlroy que escribió una nueva página de la historia. Ahora bien, cuando nos vamos a la parte latina, el The Masters volvió a desnudar claramente lo que está pasando en el golf de nuestra región. Veamos.
De los que no pasaron el corte, corresponde hacer hincapié en el puertorriqueño Rafael Campos, quien tan solo quedó a 2 impactos de jugar el fin de semana. En consecuencia, pagó caro sus errores en la última parte de los primeros 18 hoyos. De cualquier manera, se lo ve con otra actitud y dispuesto a ir por más. En consecuencia, Campos se quedó con un sabor distinto a un Jhonattan Vegas que alternó buenas y malas y a un Ángel Cabrera (el cordobés le dejó una nota al campeón, antes de empezar su última ronda. Él había sido compañero de McIlroy, en el grupo final de la fatídica performance que tuvo el europeo en la edición del 2011) que sintió el hecho de haber tenido cierta inactividad aquí, por las razones de público conocimiento. Pero los protagonistas fueron 2 golfistas que nos imaginábamos que iban a estar en este lugar.
Por un lado, también seríamos injustos si solo nos quedamos con el puesto N°51 del colombiano Nicolás Echavarría, quien tuvo la peor última ronda entre los que estaban participando los 4 días. Ahora bien, Echavarría se ganó el concurso de “Par 3” (típico en el miércoles previo al comienzo del evento) y demostró un nivel que lo llegó a mostrar en el Top 10 y con alguna chance de realizar ruido. ¿Y qué pasó? Que este campo te condena siempre y hay que saber aceptarlo. Pero bueno, él mismo reconoció que se tiene que quedar con los momentos buenos de la semana, lo cual coincidimos claramente.
Ahora bien, el mejor de esta parte del mundo fue un Joaquín Niemann que no termina de cerrar buenas actuaciones en los majors, teniendo en cuenta el nivel que tiene. Cabe remarcar que tuvo un buen T-29, pero como que nunca puede terminar de generar una regularidad que le permita estar más cómodo dentro de este tipo de torneos. Los finales de las cuatro rondas, en esta semana, son la causa principal del por qué no pudo avanzar más el chileno. En fin, sin demostrar todo lo bueno que tiene (entendiendo que ya se va a terminar de destrabar mentalmente para estas competencias), Niemann sigue siendo el qué más arriba termina en nuestra región. Y eso sigue siendo un llamado de atención, entendiendo que nos gustaría seguir dando pasos adelante.
Como podrán apreciar, no hubo mucho para rescatar. Este The Masters fue un REFLEJO PURO DE NUESTRA ACTUALIDAD.