14 campos de golf han sido sede del Abierto Británico, pero ninguna de las otras 13 tiene un hoyo más corto que el 8 de Troon ni más largo que el 6. El 8, conocido como el "Sello de Correos" mide 112 metros, y este año el R&A tiene la opción de ponerlo aún más corto. El 6 recorre 550 metros paralelos a la costa.
El Club de Golf de Royal Troon Golf es propietario del juego de palos considerado como el más antiguo del mundo. Esos palos de más de 600 años se remontan a los tiempos de Jaime II, el rey que prohibió jugar al golf porque distraía a los hombres de la práctica del tiro con arco. El Salón Mundial de la Fama del Golf ofreció a Troon 2,3 millones de libras por los ocho palos del juego, pero los socios decidieron no venderlos.
El hoyo más famoso de Troon es el 8, un par 3 corto diseñado por Willie Fernie en 1878 y retocado más tarde por James Braid. Lo llamaron "Ailsa", el nombre de la isla rocosa que se ve desde el tee. Años más tarde, el jugador escocés Willie Park comentó que para ponerla en ese green había que botarla en un sello de correos, y se quedó con ese nombre.
El Club de Golf de Troon lo fundaron 24 aficionados al golf de la zona en 1878 y solo pudieron hacer cinco hoyos. Siete años después, en 1885, ya era un campo de 18 hoyos. Hoy en día tiene 45: dos recorridos de 18 hoyos y uno de nueve pares 3.
El primer Abierto Británico que se jugó en Royal Troon fue el de 1923 y lo ganó el inglés Arthur Havers. El último día iban peleando por la jarra el joven inglés y el legendario norteamericano Walter Hagen. En el hoyo 72 Havers la metió desde un bunker de green para ganar por uno.
En 1962 un norteamericano de 22 años llamado Jack Nicklaus, que acababa de ganar el Open USA, fue Troon a jugar su primer Abierto Británico. Nicklaus ha levantado tres veces la jarra de clarete, pero ese año el golf links le pasó factura. Hizo un diez en el 11 de Troon y entregó una primera vuelta de 80. El ganador fue su gran rival y amigo Arnold Palmer.