El pequeño de los Márquez se ha alzado con el título de Moto3 al cruzar la línea en tercera posición tras un apasionante final de carrera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, mientras que su gran rival para el campeonato, Jack Miller ha ganado la carrera por delante de Isaac Viñales.
En MotoGP, Marc Márquez ha conquistado la victoria y ha batido el
récord de triunfos en una sola temporada al sumar este domingo la 13ª del curso
2014, mientras que Valentino y Dani Pedrosa han completado el podio. Y en
Moto2, Thomas Luthi se ha impuesto en la última carrera de la temporada en
Valencia tras un prolongado duelo con Tito Rabat, al que ha superado en la
línea de meta después de que el campeón del mundo ralentizara su velocidad en
la recta de llegada y Johann Zarco ha completado el podio.
Álex Márquez ha conquistado el título mundial en la
categoría de Moto3 en el Gran Premio de Valencia, el último de 2014, tras
decantar a su favor el intenso pulso mantenido con Jack Miller a lo largo del
curso. Sus tres victorias, seis segundos puestos y el tercero de hoy, le han
conducido al piloto del estrella Galicia 0'0 a su primer entorchado mundial,
culminando con un broche de oro su etapa en la cilindrada pequeña del
campeonato.
La evolución del pequeño de los Márquez ha sido continua y
hoy ha podido alcanzar el primero de sus sueños que, unido al cetro conseguido
por su hermano Marc, supone un hito en la historia del motociclismo. Nunca
antes en 66 años de historia del campeonato dos hermanos se habían adjudicado
el título durante la misma temporada.
Por su parte, Miller, el claro dominador del campeonato en
su primera mitad, ha destapado su estrategia desde el primer giro al ponerse al
frente de la carrera, dispuesto a hacer su parte: Ganar la prueba y esperar el
fallo de su rival. A su rueda se han situado Isaac Viñales y Niccoló Antonelli
con Márquez en cuarta posición. El piloto del Estrella Galicia 0'0 ha
adelantado a Antonelli para situarse tercero, pero en los siguientes giros las
posiciones de los cuatro primeros han ido variando, de manera que, según la
vuelta, uno y otro rival por el título han ocupado plaza virtual de campeón.
Las cosas se complicaron para Márquez a 14 vueltas del
final, cuando la fogosidad de Antonelli ha provocado un toque entre ambos
pilotos y en el que han rozado la caída. El de Cervera perdió momentáneamente
un par de posiciones, todo un aviso de que habría que pelear correosamente
hasta el final.
A falta de 12 vueltas, Efrén Vázquez se ha colocado en
primera posición, pero su liderato ha durado apenas unos virajes, el tiempo que
Miller ha necesitado para devolverle la maniobra. La pelea, que ya era de alto
voltaje desde el principio por el elevado ritmo del grupo, ha elevado su
intensidad con la llegada de Rins a la pelea por la cabeza de carrera y el
inicio de las escaramuzas codo a codo, con toque directo entre Miller y Márquez
incluido. En este punto, el catalán ha optado por seguir la rueda del
australiano y asegurarse cuanto menos una plaza de podio.
Y a cinco vueltas del final, el guión de nuevo ha cambiado
cuando Miller ha perdido terreno tras un toque y ha retrocedido varias
posiciones. Viñales ha tomado entonces el relevo al frente del grupo, pero el
piloto de Townsville no había dicho la última palabra y ha remontado en los
siguientes giros hasta recuperar el liderato al encarar la última vuelta.
Márquez rodaba en tercera posición, obligado a mantenerla para coronarse, pero
con la amenaza de Danny Kent, un rival de KTM, a su espalda. Pero Alex Márquez
ha mantenido el control y el ritmo en esa decisiva vuelta y finalmente ha
cruzado la meta para celebrar un título peleado hasta el último aliento y
ganado por un margen de dos puntos sobre Miller, que no ha dado nunca su brazo
a torcer y dejará la categoría habiendo ganado seis carreras, incluida la de
hoy, en la que ha mostrado un pilotaje tan arriesgado como espectacular.
En MotoGP Márquez ha salido desde el quinto puesto de la
parrilla, su peor resultado en calificación del año tras su caída del sábado.
El reto, si quería sumar su 13ª victoria del año era importante, porque sus 18
victorias en MotoGP habían sido partiendo desde la primera fila de la parrilla
y porque nadie había ganado en Valencia en los últimos años sin salir desde el
top tres. Pero ni las estadísticas, ni los rivales, ni la continua amenaza de
la lluvia le han impedido salir con una fe ciega en ese triunfo y 30 vueltas
más tarde, el piloto de Cervera ha cruzado la meta como vencedor y protagonista
de un récord muy difícilmente superable, el de mayor número de victorias en una
sola temporada en la categoría reina.
Sólo el eterno Valentino Rossi ha parecido en disposición de
impedir el nuevo éxito del de Cervera. El italiano ha salido desde la pole por
50ª vez en la categoría reina y ha cruzado la meta en segunda posición, a 3´5
segundos de Márquez. No ha podido darle alcance en el último tercio de la
prueba, aunque ha rodado a menos de un segundo durante algunos giros. Con su
actuación de hoy, la estrella italiana se ha asegurado el subcampeonato que le
disputaba Jorge Lorenzo y ha firmado su mejor resultado desde el título mundial
que consiguió en 2009.
Ganador de la carrera del año pasado en Valencia, Lorenzo ha
roto su racha de podios, que se había prolongado las últimas nueve carreras, al
precipitarse en su decisión de entrar en boxes para cambiar de moto cuando la
lluvia ha hecho su aparición. Lo ha hecho el balear a falta de once vueltas
para el final, secundado por Iannone, consciente de que era una estrategia
arriesgada, pero en Aragón le dio la victoria al arreciar la lluvia. No ha sido
el caso en la carrera de hoy, y el mallorquín se ha ido quedando rezagado en la
cola del pelotón hasta que a falta de cinco
giros ha decidido emprender el camino de los boxes. Mientras que Dani
Pedrosa no ha podido insertarse en la lucha por la victoria y ha cruzado la
meta a 10 segundos de su compañero de equipo, pero ha cerrado la temporada
sumando su décimo podio de la temporada.
Y en Moto2, Rabat y Luthi han mantenido una reñida batalla
en cabeza del grupo a lo largo de la prueba, casi siempre con ventaja del
barcelonés, que ha respondido fulminantemente a todos los intentos del piloto
suizo por relevarle en el liderato. El español ha completado la última vuelta en
cabeza, sin que su rival pudiera meterle rueda. Sin embargo, a pocos metros de
la bandera a cuadros, Rabat ha disminuido su velocidad y el suizo no ha perdido la oportunidad de superarle `in
extremis´para adjudicarse el triunfo en la última carrera de la temporada.
Parecía un mayúsculo error del campeón del mundo, que ha hecho incluso un
caballito en la recta de meta, pero a su llegada al Parc Fermé ha explicado que
el motor de su Kalex le ha hecho un vacío al llegar muy escaso de combustible.
Y distanciado del dúo de cabeza, Johann Zarco ha realizado una carrera en
solitario y ha terminado tercero, a 10 segundos de ellos.
Luis Salom se ha impuesto en su batalla con Xavier Simeón y
se ha llevado la cuarta posición como recompensa. Dominique Aegerter también ha
tomado parte en esa batalla hacia el final de la carrera, pero ha cruzado la
meta sexto. Mientras que Sam Lowes, Marcel Schrotter, Anthony West y Lorenzo
Baldassarri han completado los diez primeros puestos.
Por otro lado, Sandro Cortese, Jonas Folger y Gino Rea han
colisionado en la primera vuelta, aunque los dos últimos han podido regresar
rápidamente a la pista. Y antes de terminar ese primer giro, han chocado
Maverick Viñales y Mika Kallio después que el piloto de Figueres haya entrado
muy colado en la última curva del trazado. Ha sido un final de campeonato en
falso para el español, que salía precisamente con la misión de intentar
arrebatar el subcampeonato al piloto finlandés del Marc VDS Racing Team. El
incidente debía ser investigado por Dirección de Carrera. También han terminado
en el suelo Axel Pons y Julián Simón, en un choque conjunto en la primera parte
de la carrera.