elperiodigolf.madridiario.es

Distinciones de la Real Orden del Mérito Deportivo 2014

Sergio García, Ruth Beitia, el baloncesto español y Alejandro Valverde, Medallas de Oro

Sergio García, Ruth Beitia, el baloncesto español y Alejandro Valverde, Medallas de Oro

miércoles 14 de octubre de 2015, 19:51h

El baloncesto español, la atleta Ruth Beitia, el golfista Sergio García y el ciclista Alejandro Valverde recogieron hoy las principales distinciones de la Real Orden del Mérito Deportivo 2014, en un acto presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo.

Sergio García: "Este año todavía no ha terminado"

Méndez de Vigo, reconoció "el trabajo, el esfuerzo y el tesón" de todos los deportistas que han acudido a recoger su galardón, calificando la ceremonia de "un acto que significa el afecto de España por todo lo que han hecho". "Yo soy muy partidario de premiar, de reconocer, y no creo que haya que esperar al reino de los cielos para premiarte. Cuando sigo a un deportista vibro por él, me emociono con la camiseta nacional, se me erizan los pelos con el himno y, cuando veo la bandera en lo más alto, digo: ¡ahí están los míos!", afirmó el Ministro de Educación, Cultura y Deporte. En el cierre de un acto que definió como "muy emotivo", el Ministro Méndez de Vigo se mostró "partidario de reconocer a aquellos que han triunfado y han salido adelante" y de mostrarlos con orgullo ante los más jóvenes como “un ejemplo”.

“Todo esto se logra con trabajo, tesón, esfuerzo y la ayuda de las familias. Tenemos que educarnos en la cultura del esfuerzo, nada nos ha sido regalado. Este acto es una ocasión fantástica que reconoce ese tesón y esas ganas. Las condecoraciones hay que llevarlas en el ojal porque significan el afecto de España hacia todo lo que ustedes han hecho. Muchas gracias", concluyó Méndez de Vigo.

Por su parte, el presidente del CSD, Miguel Cardenal, destacó “el pasado glorioso, el presente brillante y el futuro de esperanza" del deporte español, al que "es imposible no augurar buenos resultados para los próximos años". También agradeció a los premiados su esfuerzo para hacer crecer "la maravillosa aventura del deporte español". "Esta es la manera en que nuestro país os dice gracias, nos habéis dado mucho cada uno desde vuestro lugar", señaló tras referirse al merecido reconocimiento hacia "gente que nos hace un poquito más felices" con historias nuevas como las de la tenista Garbiñe Muguruza, una de las premiadas ausente en el acto, y otras "consagradas como las de Mireia Belmonte", quien recogió su distinción hace días en la ceremonia celebrada en Barcelona.

Sergio García, duodécimo en el Ranking Mundial y en la actualidad el mejor golfista español en los grandes circuitos aseguró tras la entrega de la Medalla que “estoy muy orgulloso de esta medalla. El golf es un deporte muy importante en España, ha habido y sigue habiendo grandes jugadores como lo fue en su momento Severiano Ballesteros o José María Olazábal –que no está atravesando unos buenos momentos y al que deseo lo mejor para que vuelva a jugar cuanto antes- y también grandes y jóvenes promesas que harán que el golf siga creciendo en nuestro país”.

García declaró, en nombre de todos los deportistas premiados, que es "bonito que reconozcan el esfuerzo y el trabajo. Como deportista solo hay dos momentos que te llenan. Uno es poder representar a tu país por todo el mundo y el otro poder recibir la medalla de la Real Orden al Mérito Deportivo", dijo el golfista castellonense, que fue el último deportista en subir a recoger su medalla junto con el ciclista murciano Alejandro Valverde.

"Cuando subía al escenario me venían a la mente muchísimos de los grandes momentos que hemos vivido a nivel deportivo, pero también el inmerso trabajo que requiere llegar a todo esto. Es por ello que días como hoy son bonitos porque te reconocen el esfuerzo y el trabajo", comentó.

Finalmente, el golfista agradeció al ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo y al presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, "el reconocimiento entregado" a todos los deportistas.

La organización del Mundial del año pasado en España hizo al presidente de la Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez, recoger la Placa de Oro, principal galardón, que también recibió el servicio de montaña de la Guardia Civil.

Después del acto de entrega celebrado el 23 de septiembre en Barcelona, donde fueron galardonados parte de los deportistas, el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid acogió la ceremonia, en la que el ministro destacó "el trabajo, el esfuerzo y el tesón" de los premiados y los definió como "un ejemplo" para los más pequeños. "Tenemos que educarnos en la cultura del esfuerzo, nada nos ha sido regalado. Este acto es un acto fantástico que reconoce ese tesón y esas ganas. Las condecoraciones hay que llevarlas en el ojal porque significan el afecto de España hacia todo lo que ustedes han hecho", dijo.

Antes de admitir que se emociona con la camiseta, el himno nacional y al ver "la bandera en lo más alto", Méndez de Vigo compartió escenario con el ex gimnasta Gervasio Deferr para entregar las medallas de oro, entre ellas la de la campeona de Europa de atletismo, Ruth Beitia, que se fundió en un emotivo abrazo con el medallista olímpico.

Entre las medallas de oro destacaron también las concedidas a las integrantes del equipo de gimnasia rítmica que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, al jugador de balonmano Iker Romero y al directivo Miguel de la Villa, a título póstumo.

También recogieron esta distinción presidentes de federaciones olímpicas como Juan Carlos Barcos (Judo), David Cabello (Badminton), Emilio Estarlik (Halterofilia), Marcos Rioja (Esgrima) y Juan José Román (Piragüismo), el presidente de la territorial madrileña de fútbol y responsable del fútbol femenino en la RFEF, Vicente Temprado, y técnicos como José Miguel Echávarri (Ciclismo).

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, que también subió al escenario para entregar parte de las distinciones, destacó "el pasado glorioso, el presente brillante y el futuro de esperanza" del deporte español, al que "es imposible no augurar buenos resultados para los próximos años".

Cardenal aseguró que "el Consejo Superior de Deportes es consciente de que el sistema deportivo español "es complejo y su extraordinario éxito es posible por la aportación de colectivos muy variados".

"El deporte necesita de todo ese maravilloso entorno para que nuestros campeones cuenten con los mejores argumentos posibles para vertebrar un país, aunque algunos no piensen lo mismo. Mucha suerte en Río, porque el trabajo lo habéis puesto en estos cuatro años", dijo.

La Asociación de Jugadores de Balonmano, a la que se concedió la placa de plata, junto a Jaime Alguersuari, expiloto ya de fórmula uno, la futbolista Laura del Río, las componentes del equipo de rítmica clasificado para Río 2016, Sandra Aguilar, Elena López, Lourdes Mohedano, Alejandra Quereda, Lidia Redondo y Artemi Gavezou, todos ellos con medallas de bronce, fueron parte de los galardonados,

Igualmente recogieron medallas de bronce los atletas Mario Pestano y Ángel David Rodríguez, el tenista Pablo Andújar y profesionales del periodismo deportivo como Javier Muñoz, director del departamento de Deportes de la Agencia EFE desde 2004.

Presentada por Lourdes García Campos y Miguel Ángel Méndez, la ceremonia estuvo amenizada con exhibiciones de esgrima y tiro con arco, y contó también con la exposición del consejero del grupo Damm, Ramón Agenjo, quien reclamó "más incentivos para el mecenazgo del deporte español".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios