Medallas al Mérito en Golf de la RFEG
lunes 09 de julio de 2012, 00:00h
La Real Federación Española de Golf ha aprobado, durante la celebración de su última Junta Directiva Extraordinaria, la concesión de cuatro Medallas de Oro al Mérito en Golf y una Medalla de Plata a título póstumo en reconocimiento a aquellas actuaciones relevantes en todos los sectores de este deporte.
Pablo Chaves, juez árbitro internacional y presidente del Comité de Reglas de la RFEG; Juan Taracena, presidente del Comité de Campos y Handicap de la RFEG; José Antonio Martínez de las Heras, presidente del Comité de Pitch & Putt de la RFEG; y José Antonio Nuño de la Rosa, vocal de diversos Comités y presidente de la Federación Murciana entre 1988 y 1996, han sido distinguidos con la Medalla de Oro al Mérito en Golf, mientras que Macarena Tey, directora deportiva del Comité Técnico Juvenil de la RFEG, fallecida recientemente, ha sido galardonado con la Medalla de Plata al Mérito en Golf a título póstumo.
Con estos galardones, la RFEG pretende recompensar a este grupo de personas que se han distinguido a lo largo de los últimos años por su apoyo y promoción del golf tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Es el caso de Pablo Chaves, juez árbitro internacional desde enero de 2002, presidente del Comité de Reglas de la RFEG desde 2005 y miembro del Comité Técnico de Reglas del R&A Golf Club de St. Andrews desde 2009, con intervención directa en innumerables competiciones de ámbito nacional e internacional, distinguiéndose además por su labor de promoción del respeto de las Reglas de Golf y preservación de los valores de este deporte.
Juan Taracena, por su parte, desarrolla desde el año 2000, como presidente del Comité de Campos y Handicap, la coordinación de las valoraciones y revaloraciones de todos los campos de golf españoles, adecuándolos a las normativas europeas e internacionales. Mención especial para el detallado estudio sobre el Sistema de Hándicaps EGA y su aplicación en España en 2003, la adaptación del Sistema Slope a los campos cortos en 2009 y para la promoción de Seminarios y Cursos para Valoradores dentro de un programa de formación con objeto de asegurar un alto nivel de conocimiento y profesionalidad de nuestros representantes.
José Antonio Martínez de las Heras, juez árbitro internacional y presidente del Comité de Pitch & Putt de la RFEG desde 2003 –primero como subcomité de Campos y desde 2005 como Comité independiente–, ha asistido al reconocimiento del Pitch & Putt como una especialidad de golf por parte de Saint Andrews, desarrollando desde el primer momento un marco normativo y deportivo –con decenas de competiciones de índole nacional e internacional, así como la promoción de la construcción de campos cortos– que responden al auge del Pitch & Putt dentro de la sociedad española. Parte activa en la constitución de la IPPA (International Pitch & Putt Association), en 2010 fue nombrado Vicepresidente del Comité Internacional de P&P de esta Asociación Internacional.
Vocal de Comités en diferentes clubes y cargos de responsabilidad en distintas Federaciones, José Antonio Nuño de la Rosa ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en Golf por su dedicación al mundo del golf, con mención especial para su vocalías en La Manga Club, Villamartín y Campoamor, antesala de una fructífera trayectoria en la Federación de Golf de Levante, la Federación de Golf de la Región de Murcia –donde fue vicepresidente y presidente–, al margen de miembro de la Junta Directiva de la RFEG (1988-1996) y vocal de la Comisión Antidopaje de la RFEG (1997-2010).
Por último, destacar que la RFEG ha concedido la Medalla de Plata al Mérito en Golf a título póstumo a Macarena Tey, directora deportiva del Comité Juvenil de la RFEG fallecida durante el pasado mes de abril. Campeona de España Infantil en 1979 y subcampeona en 1980 –al margen de segunda clasificada en los Campeonatos de España Junior y Sub 18 Femenino de 1982–, fue nombrada directora deportiva del Comité Juvenil de la RFEG en mayo de 2002, labor que desempeñó con enorme entusiasmo desde el primer momento, velando desde entonces por el desarrollo de la fructífera cantera del golf español.