elperiodigolf.madridiario.es
Rossi, Marquez y Lorenzo en Assen
Rossi, Marquez y Lorenzo en Assen (Foto: Gaceta del Motor)

Rossi & Márquez, duelo de titanes en el circuito de Assen

Por Gaceta del Motor
domingo 28 de junio de 2015, 10:52h

La última chicane del trazado holandés, escenario de un nuevo final al límite entre el italiano y el campeón en título Marc Márquez. La octava ronda del Campeonato del Mundo de MotoGP se ha celebrado este sábado en Assen con la victoria de Valentino Rossi, siendo Marc Márquez segundo después de un emocionante final no exento de polémica.

Zarco, vencedor en Moto2 en Assen
Ampliar
Zarco, vencedor en Moto2 en Assen (Foto: Gaceta del Motor)

Después de una larga carrera con los dos pilotos juntos en cabeza, el italiano cedía momentáneamente la primera plaza al español para recuperarla poco después. Así las cosas, el piloto de Yamaha tiraba al límite en la última vuelta intentando evitar llegar junto al de Honda a la última chicane. Por un momento parecía que así sería. Sin embargo, llegado el momento de la verdad, Márquez se mantenía en la estela de Rossi y casi le superaba en la frenada de la chicane, cuando el español tocaba al italiano y éste alargaba su trazada para atravesar recto el último viraje y mantener la ventaja sobre Márquez en línea de meta. La polémica estaba servida.

Tras la carrera se especulaba con una posible reclamación por parte de Honda, ya que, según su versión, Rossi se había saltado la segunda parte de la chicane. Sin embargo, el contacto entre ambos justificaba, según quienes apoyan al italiano, la maniobra evasiva de Rossi. Intentar dirimir quién tiene razón supondría un interminable debate, pero basta recordar una situación anterior que lleva a asumir el resultado sin más.

En 2013 los dos pilotos vivieron una situación similar en el GP de Estados Unidos en Laguna Seca. Llegados ambos al famoso “sacacorchos” mediada la carrera, Rossi alargó su trazada por el interior obligando a Márquez a trazar la segunda curva de la chicane de la misma forma que ha hecho Rossi esta tarde en Assen. Nada ocurrió entonces en cuanto a decisiones de Dirección de Carrera, ya que Márquez no ganó ninguna posición (ya estaba delante de Rossi cuando inició su excursión por la tierra).

Si en aquella ocasión las circunstancias favorecieron a Márquez, en esta ocasión esa “suerte” ha estado del lado de Rossi: “He llegado a la chicane al límite, he entrado en ella y he visto el neumático delantero de Marc, pero ya era demasiado tarde. Nos hemos tocado, yo he tenido que acortar y he tenido suerte de mantener el control”. Y según Márquez: “Durante la carrera he estado estudiando la chicane. Sabía dónde poner la moto para limitar su espacio, pero no pensé que él acortaría la curva. Al final, para mí es como haber ganado la carrera”. Y los seguidores de Márquez apoyarán su versión y los de Rossi harán exactamente al contrario, por lo que parece que esta enésima cuestión sobre los que son o no “lances de carrera” quedará eternamente sin respuesta.

Lo que parece claro es que la polémica surgida en torno a los dos primeros clasificados ha eclipsado completamente el tercer peldaño del podio, que ha sido, nada menos, que para el ganador de las cuatro últimas carreras antes de llegar a Assen; Jorge Lorenzo. Los problemas del piloto español a lo largo de los entrenamientos parecían quedar claramente evidenciados con su octava posición en parrilla. Un mal resultado que le obligaba a salir en carrera como alma que lleva al diablo si no quería perder la estela de los primeros; precisamente el día en que sus seguidores esperaban realizase su definitivo asalto a la cabeza de la clasificación provisional del campeonato.

El único punto que separaba a Lorenzo de Rossi antes de la carrera de Assen se ha convertido en once después de ganar el italiano en Holanda. Sin embargo, la salida de Lorenzo ha sido espectacular y poco después de comenzar la carrera se encontraba ya en la solitaria posición que ha mantenido a lo largo de toda la carrera: “Hacía un año que no salía desde tan atrás. He tenido suerte de llegar adelante antes de lo que esperaba. Estaba centrado en mantener el ritmo de Marc y Valentino. Estuve cerca durante tres o cuatro vueltas, pero después comenzaba a perder terreno. Había dos sectores en los que no era competitivo y perdía mucho en los cambios de dirección a alta velocidad. Hemos salvado una situación difícil”, reconocía posteriormente Lorenzo durante la conferencia de prensa.

Ser tercero en un fin de semana lleno de problemas era la mejor noticia para el mallorquín, más aún teniendo en cuenta que durante los últimos compases de la prueba comenzaba a ceder terreno a Andrea Iannone , cuarto al final. También y después de varios sinsabores en las últimas carreras, el primer piloto satélite era por fin Pol Espargaró. Su lucha en el espectacular grupo compuesto por su propio hermano Aleix, Cal Crutchlow, su compañero de equipo Bradley Smith y Dani Pedrosa también ha dejado grandes momentos, aunque éste último salía en carrera mermado de facultades por su caída durante la sesión libre de la mañana del viernes.

El piloto Open mejor clasificado era por segunda vez esta temporada Loris Baz, décimo quinto absoluto, al que le seguía Nicky Hayden. Entre el resto de los pilotos españoles, Pedrosa finalizaba octavo; Aleix lo hacía en la novena posición y una por detrás cruzaba la línea de meta Maverick Viñales. Álvaro Bautista finalizaba fuera de los puntos después de varias carreras de éxitos, décimo séptimo. Y por su parte, Héctor Barberá era arrastrado por el debutante Jack Miller, terminando dolorosamente la carrera para el todavía líder de la clasificación Open.

En Moto2, Zarco impuso su ley ante Rabat. El piloto francés volvió a exhibirse para hacerse con el Gran Premio de Holanda, octava prueba del Mundial, por delante del español Tito Rabat, quien cedió el liderato de la carrera a falta de tres vueltas, mientras que tercero entró el británico Sam Lowes.

El líder del Mundial sigue con su férreo dominio y aumentó su diferencia en la general hasta los 45 puntos (159 por 114). Zarco aguantó el tipo ante el fuerte empuje del vigente campeón de la categoría para lograr su segunda victoria consecutiva, tras Montmeló hace dos semanas, y la tercera que logra en el Mundial, las tres saliendo desde la pole. Por su parte, Rabat firmó su quinta carrera consecutiva en el podio y no pudo con el gafe de la cita holandesa, donde sigue sin ganar. En una carrera que se vio reducida a 16 vueltas después de una bandera roja a las primeras de cambio. El motivo, el piloto español Luis Salom se fue al suelo en medio de la congestión de la primera curva y la carrera se suspendió para limpiar el trazado.

En la reanudación, Jonas Folger se puso primero saliendo desde la segunda fila, pero poco a poco se dejó notar su handicap de correr con un neumático usado. El alemán, que tuvo que recurrir a esa goma porque la de carrera había salido defectuosa, se vio superado por un Rabat que tuvo que deshacerse primero del pegadizo Zarco. El tapón de Folger, que a falta de ocho vueltas terminó siendo rebasado por Rabat, permitió al líder del Mundial acercarse a cabeza. Finalmente, a falta de tres vueltas, Zarco se hizo con la cabeza de carrera y no la soltó hasta hacerse con la cita holandesa. Un nuevo golpe en la mesa del aspirante ante el defensor del título.

Por su parte, el español Àlex Rins, compañero de Salom, entró en una cuarta posición que le permite seguir con la dinámica positiva que ha alcanzado después de un complicado inicio en este año de debut. Mientras que Àlex Márquez terminó en novena posición, igualando su mejor posición este año, y el también español Julián Simón, undécimo.

Y en Moto3, victoria de Oliveira. El piloto portugués logra su segunda victoria de la temporada con una temperatura en pista de 26 grados y algo más de viento que en días anteriores. Desde luego, el suyo ha sido un triunfo inesperado, ya que rodaba en un grupo donde también estaban Enea Bastianini (autor de la pole), Danny Kent (líder del campeonato), Romano Fenati (autor de la vuelta rápida en 2014) y dos debutantes con gran ambición del mismo equipo, Fabio Quartararo y Jorge Navarro, ambos de Estrella Galicia 0’0. Sin embargo, el portugués ha vencido de nuevo a los demonios que solían condicionar sus finales de carrera en grupo, en los que a menudo cometía inesperados errores.

Junto a Oliveira terminaban en el podio Quartararo y Kent. En la salida Oliveira tiraba con fuera del grupo seguido por el francés y el británico, además de Bastianini, Navarro y Karel Hanika. Apenas se habían cubierto dos vueltas, las esperanzas de Efrén Vázquez se desvanecían con su temprana caída. Pero no sería la última de los pilotos españoles en Assen… Después de cinco vueltas el grupo de cabeza se había reducido a Quartararo, Oliveira, Bastianini, Kent, Fenati, Navarro y Binder. El segundo grupo estaba ya más de tres segundos. Mientras tanto, María Herrera rodaba con Niccolò Antonelli y Hanika luchando por un lugar entre los diez primeros, pero la carrera de la española terminaría poco después cuando Antonelli se tocaba con ella y precipitaba la caída de la piloto de Husqvarna.

Sólo unos minutos antes su compañero de equipo Isaac Viñales también había quedado fuera por el mismo motivo, aunque en su caso era Juanfran Guevara quién le golpeaba y propiciaba la caída del piloto de LaGlisse. En cabeza, Oliveira, Bastianini y Fenati se enzarzaban en una preciosa lucha. Kent también se mantenía algo más retrasado en el mismo grupo en el grupo, pero recuperaba la cabeza de carrera en un constante cambio de posiciones.

Tras quedar Binder ligeramente retrasado en el grupo y habiendo pasado ya el grupo de cabeza a dos pilotos invitados con vuelta perdida, la carrera se aproximaba a su final. Entonces Navarro batía el récord de la pista y tomaba la iniciativa encabezando en salvaje grupo, aunque en la última sería Oliveira quien tomaría el mando. En la llegada a la última chicane el portugués mantenía el tipo para lograr su segunda victoria de la temporada.

La segunda plaza en el podio de Quartararo parecía por unos momentos que sería en realidad su primera victoria pero, al parecer, deberá esperar. Por su parte, puede que Kent no haya ganado la carrera, pero se marcha de Assen ampliando incluso su ventaja al frente del campeonato hasta los 57 puntos sobre Bastianini, que en esta ocasión finalizaba sextos tras una prometedora pole position. La cuarta plaza era para Navarro, que sigue acumulando experiencia y el podio quizá la primera victoria están cada día más cerca.

Oliveira ocupa la tercera posición en el campeonato con 102 puntos, seguido por Fenati (86). Tras ellos, con 76, Vázquez queda ya separado por una gran distancia con los primeros. Una lástima que no haya puntuado en tres de las cuatro últimas carreras. Entre el resto de los pilotos españoles, Jorge Martín terminaba décimo octavo y Ana Carrasco vigésimo tercera. Además de las caídas de Vázquez, Viñales y Herrera, Guevara se retiraba finalmente por los daños de su moto tras el incidente con Viñales.

Podio de Moto3 en Assen
Ampliar
Podio de Moto3 en Assen (Foto: Gaceta del Motor)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios