Una variante de la que se han vendido más de 140.000 unidades en 40 países de todo el mundo desde que se lanzó al mercado por vez primera en 2002. Aunque no está previsto que llegue a los concesionarios hasta principios del año próximo, a partir de septiembre Ford ya admite pedidos. Su principal novedad, que a partir de ahora dispondrá de una versión con un potente motor Diesel.
Exteriormente presenta con un estilo más deportivo y agresivo que el de la generación previa, con un frontal más bajo y ancho, un nuevo capó motor dinámicamente esculpido, faros más finos y luces de niebla rectangulares. Y el kit deportivo de la carrocería incluye faldones laterales en el color de la carrocería y elementos de difusor a ambos lados del escape, y un spoiler de techo trasero optimizado para prestaciones aerodinámicas. Y todos los nuevos Focus ST presentan luces traseras centrales dobles hexagonales.
Además y como opción, los embellecedores de faros en negro, la chapa ST y las nuevas llantas de aleación de 19 pulgadas completan el look. También un nuevo color de pintura exterior gris oscuro llamado Stealth se presenta exclusivamente para el Focus ST. El Deep Impact Blue también es nuevo en la gama, que incluye el Tangerine Scream, Frozen White, Panther Black y Race Red.
En cuanto al interior, se ha rediseñado para ofrecer una distribución más intuitiva y al mismo tiempo que sea más simple, con una conexión visual más clara entre los componentes clave y una cantidad significativamente menor de botones en la cabina. Además, un conjunto adicional de tres indicadores, marca de la casa ST, se sitúa en la bitácora de instrumentos y muestra información sobre la presión del turbo, la temperatura del aceite y la presión de aceite. También, el nuevo volante deportivo de base plana forrado en piel de tacto blando, la palanca de cambio con pomo de cromo satinado y los pedales ST, ofrecen el interior que los conductores ST esperan.
Por otro lado, las manetas de las puertas en cromo satinado y los embellecedores de aluminio de los umbrales de las puertas iluminados añaden toques extra de refinamiento, y los asientos deportivos desarrollados conjuntamente entre Ford y Recaro ofrecen el soporte requerido para disfrutar plenamente de la experiencia de conducción ST, sin obviar la comodidad para una conducción a diario.
El nuevo ST estará disponible en niveles de acabado ST1, ST2 y ST3. El ST1 presenta un tejido negro gris/carbón/antracita, el ST2 añade parcialmente piel con los forros en base y laterales disponibles en cuatro colores (Tangerine Scream, Performance Blue, Smoke Storm o Race Red), y los asientos ST3 tienen un acabado totalmente en piel negro carbón.
En cuanto al aporte tecnológico en los ámbitos de la asistencia a la conducción, confort y conectividad, se presentarán por vez primera con el sistema Ford SYNC 2, que ofrece acceso al control de audio, navegación y climatización y teléfonos móviles usando control de voz líder en su clase y una pantalla táctil de 8 pulgadas a color en alta definición que muestra el logo ST al iniciarse. También el "Adaptive Front Lighting", disponible por vez primera en el ST, ajusta la intensidad y ángulo de los haces de luz Bi-Xenon HID según la velocidad del vehículo, el ángulo de dirección y la distancia a objetos para ofrecer una iluminación óptima. En cuanto al "Cross Traffic Alert" también se incorpora ahora en el Focus ST, y avisa a los conductores que salen en marcha atrás de un aparcamiento si otros vehículos están a punto de cruzar su camino. Y el mejorado sistema "Active City Stop" para evitar colisiones, ahora operativo a velocidades de hasta 50 km/h, prepara los frenos si se detecta un impacto potencial y si el conductor no responde aplica automáticamente los frenos. Además del "Lane Keeping Aid", que aplica par de dirección para guiar al Focus ST de vuelta al carril si se detecta una desviación.
En la parte mecánica, el nuevo motor diésel 2.0 (185 CV) que hace su debut en el nuevo ST ha sido optimizado para ofrecer prestaciones y carácter junto con consumos frugales y funcionalidad para su uso diario. La mayor potencia del Focus ST 2.0 TDCi (con una mejora del 23 por ciento sobre el motor 2.0 de 150 CV de la nueva gama Focus) se consigue gracias a la calibración electrónica, un sistema de admisión de aire revisado y un nuevo escape con configuración deportiva.
La potencia máxima se entrega a 3.500 rpm y hay 400 Nm de par motor disponibles entre 2.000-2.750 rpm, permitiendo al nuevo ST diésel conseguir una velocidad máxima de 217 km/h. También, la entrega de par ofrece una impresionante aceleración sin recurrir a reducir una marcha inferior, y grandes prestaciones a bajas revoluciones. En 6ª, la aceleración de 80-120 km/h se lleva a cabo en sólo 9,7 segundos, y la combinación de una relación de cambio más corta y una mayor potencia permite al Focus ST superar al Focus de 150 CV en 2,2 segundos.
Por otro lado, para los clientes que prefieren gasolina, el EcoBoost 2.0 de 250 CV consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos, 6,8 litros/100 km y 158 g/km de CO2. Dicho motor utiliza turbocompresor, tecnología Twin-independent Variable Cam Timing de doble distribución variable independiente, e inyección directa de alta presión para ofrecer unas prestaciones sin compromisos. La potencia máxima está disponible a 5.500 rpm, y hay 360 Nm de par disponibles desde 2.000-4.500 rpm, con una velocidad máxima que se sitúa en 248 km/h.
Ambos motores utilizan una transmisión manual de seis velocidades con un cambio concebido para uso deportivo, de movimientos cortos. Las relaciones de cambio (exclusivas para el ST y pensadas individualmente para cada motor) ofrecen una rápida aceleración a marchas cortas y una circulación cómoda a velocidad de crucero. Y también y por vez primera el sistema Auto-Start-Stop, que mejora los consumos de la versión EcoBoost en un 6 por ciento y ayudan a convertirlo en el ST de gasolina de menor consumo de la historia.
Otros cambios significativos vienen por la suspensión deportiva, que presenta nuevos muelles delanteros y un nuevo reglaje de amortiguadores más deportivos en ambos ejes. Y en combinación con las barras estabilizadoras específicas de este modelo y los muelles traseros de la generación previa del ST, ofrecen una dinámica aún más agresiva.
La calibración del sistema de dirección asistida, Electronic Power Assisted Steering, y los sistemas electrónicos de control del vehículo también se han visto revisados para cumplir los requerimientos deportivos específicos del nuevo Focus ST.
Estos cambios implican una nueva función, Electronic Transitional Stability en el avanzado programa electrónico de estabilidad de tres fases, que detecta la estabilidad del vehículo y las acciones del conductor, interviniendo cuando hace falta para mantener una precisión y control óptimos durante rápidos cambios de dirección a cierta velocidad, por ejemplo en un cambio de carril. Así como el control electrónico de par vectorial, Electronic Torque Vectoring, que optimizan aún más la distribución de par a las ruedas, maximizando la tracción en curva y mejorando la agilidad. Y adicionalmente, Ford ha trabajado con Michelin para desarrollar un nuevo neumático de 19 pulgadas que complementa la dinámica de conducción, maximizando especialmente el agarre lateral.