elperiodigolf.madridiario.es

Audi TT, dinamismo con alta tecnología

Por Gaceta del Motor
jueves 06 de marzo de 2014, 08:10h
En el Salón de Ginebra se esta viendo estos días y por primera vez a nivel mundial, la tercera generación del modelo TT, el deportivo dynamico de la firma alemana de los cuatro aros, que ahora se presenta más ligero al emplearse más aluminio y aceros de distinta resistencia para su construcción y con una mayor eficiencia, por el uso de tecnologías innovadoras en su mecánicas y en su cuadro de mandos, incluyendo el Audi virtual cockpit. Y aunque se trata de un vehículo totalmente nuevo, estéticamente es muy similar a la generación anterior, de la que conserva incluso sus dimensiones, tan solo la nueva plataforma sobre la que se asienta tiene 37 mm más de distancia entre ejes, lo que se traduce en una mejora de espacio en el habitáculo y un maletero que aumenta en 13 litros su capacidad, hasta llegar a los 305.
  • Audi TT

    Audi TT

  • Audi TT

    Audi TT

  • Audi TT

    Audi TT

  • Audi TT

    Audi TT

En versiones TT y TTS, el nuevo modelo se ofrece con tracción delantera o quattro, cambio manual o S tronic y tres motores, dos TFSI de gasolina y el TDI, todos ellos de cuatro cilindros con turbocompresor e inyección directa y con el sistema start-stop es de serie. Sus potencias entre los 184 y 310 caballos. Estará en el mercado para mediados de octubre con un precio a partir de 34.900 euros, mientras que la variante descapotable llegará a principios de 2015 con uno sobreprecio de 3.000 euros.

Cuando el Audi TT de primera generación llegó al mercado en 1998, fue una revolución en diseño. Ahora, para la tercera generación del TT, los diseñadores han retornado a muchas de esas ideas, situándolas en un nuevo contexto a la vez dinámico y diferente. El frontal está dominado por líneas horizontales. La parrilla Singleframe es mucho más ancha y plana que la del modelo anterior, con una potente línea que la divide en dos zonas. Iniciándose en los ángulos superiores de la parrilla, dos pronunciados trazos curvos forman una V sobre el capó, el cual lleva el emblema con los cuatro aros de Audi. Las entradas de aire frontales de la parrilla disponen de elementos verticales que dirigen parte del flujo hacia los flancos. Y los faros planos dan un aspecto característico. Los conjuntos Xenon son de serie, y la marca alemana suministra opcionalmente faros LED o con su tecnología precursora Audi Matrix LED, en la que el haz de luz de carretera lo componen múltiples LEDs controlados individualmente.

Visto de perfil, es igualmente ligero y atlético. Con 4,18 metros, el Coupé es casi igual de largo que su antecesor, si bien su distancia entre ejes ha aumentado 37 mm hasta los 2.505 mm, determinando voladizos especialmente cortos. Su anchura es de 1.832 mm, y tiene la misma altura que la generación anterior, con 1.353 mm. También muchos de los detalles del perfil del nuevo TT son reminiscentes de la primera generación. La curvatura del larguero bajo la puerta, en estribo, forma un llamativo filo refractante, mientras que los amplios arcos de rueda muestran una geometría propia. El paso de rueda delantero interrumpe la línea lateral del capó, que se prolonga en la puerta como línea de carácter y sigue casi horizontalmente hasta la zaga como un potente hombro de la carrocería. También reminiscente de la primera generación, la tapa de combustible en el costado derecho es un clásico círculo, rodeado por tornillos vistos; un leve toque sobre el logo TT abre la tapa.

Y en la zaga, las líneas horizontales subrayan la impresión de anchura deportiva del nuevo TT. En conjunto con la iluminación LED o Matrix LED, los grupos ópticos traseros también tienen intermitentes que lucen secuencialmente. Otro paralelismo con los faros delanteros es la tira de las luces posteriores, que también forman un trazo curvo de iluminación diurna, otra innovación Audi. También y al alcanzarse los 120 km/h, emerge un alerón desde el borde de la tapa de maletero para mejorar a la vez la penetración y aplomo aerodinámicos. Y las versiones normales llevan dos grandes salidas escape redondas, un guiño visual respecto al primer TT. Sin embargo y como en todos los Audi S, el TTS exhibe cuatro salidas de escape ovales. Por otro lado, el paquete opcional exterior S line hace más pronunciado y deportivo el diseño de paragolpes, entradas de aire, parrilla Singleframe, estribos y difusor trasero. Y el chasis es aún más dinámico, con ruedas de 18 pulgadas y 10 mm menos de distancia al suelo.

En el interior, con una configuración de habitabilidad 2+2 plazas, presenta unas líneas y superficies horizontales que enfatizan su anchura y donde la consola del túnel central, sirve de apoyo a las rodillas en conducción rápida en curvas y los paneles de puertas tienen líneas fluidas similares. Otras dos técnicas innovadoras de diseño permitieron a los diseñadores crear un panel de instrumentación increíblemente fino: el conjunto de indicadores y la pantalla MMI han sido fundidas en una para formar un elemento digital central, el llamado Audi virtual cockpit. Además, los controles de climatización se posicionan directamente en el centro de las salidas interiores de aire.

Los asientos deportivos estándar del nuevo TT llevan reposacabezas integrados y van posicionados más bajos que en el modelo anterior. Comparados con los asientos del modelo al que sustituyen, son cinco kilogramos más ligeros. Y opcionalmente y de serie en el TTS, hay asientos deportivos tipo S de nueva concepción, con envolventes flancos ajustables neumáticamente, que son cómodos y ofrecen excelente sujeción. El nuevo volante multifunción tiene su aro achatado por abajo y embellecedores con aspecto de aluminio en los radios. También integra un airbag para el conductor que ocupa un 40 por ciento menos de espacio sin mermar la seguridad, acentuando así la sensación de ligereza visual.

El concepto operativo para el nuevo TTS ha sido concebido desde cero; coherentemente con el claro carácter deportivo, todos los elementos están orientados al conductor y hay dos variantes disponibles de volante multifunción. Y los conductores que opten por la versión superior pueden activar casi todas las funciones desde el volante sin desviar la mirada de la carretera.

La segunda unidad de controles es el mando MMI de nuevo desarrollo situado en la consola central. Dos interruptores activan los menús de la navegación/mapa, teléfono, radio y media. Se han dispuesto dos botones a ambos lados del mando rotativo central, suplementados por un menú principal y un botón de retorno. El conductor puede introducir fácilmente destinos usando el panel táctil sobre el mando rotativo; el sistema MMI reconoce el estilo personal de escritura manual. También es posible hacer desfilar listas o hacer zoom en los mapas. La estructura de menús del MMI se asemeja a la de un smartphone, incluyendo la búsqueda de textos.

Desde su lanzamiento, e TT esta animado con un motor 2.0 TDI disponible con cambio manual y tracción delantera, que rinde una potencia máxima de 184 CV y que permite al Audi TT 2.0 TDI acelerar de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 235 km/h. El consumo de combustible estándar de esta versión, según el maca, es de apenas 4,2 litros a los 100 km. Por otro lado, el motor 2.0 TFSI está disponible en dos versiones, una con 230 CV de potencia para el TT, y otra con 310 CV para el TTS. En ambas versiones combina diversas tecnologías ultramodernas: la inyección indirecta adicional que complementa la inyección directa FSI, el sistema de alzado de válvulas Audi valvelift system (AVS) para ajustar la carrera de la válvula en el lado de escape, y la gestión térmica que utiliza un módulo de válvula rotativa y un colector de escape integrado en la culata.

En el Audi TT, el motor 2.0 TFSI entrega un par máximo de 370 Nm entre 1.600 y 4.300 rpm. y acelera de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente, en la variante con cambio manual de seis velocidades y tracción delantera. Para la versión con cambio S tronic de seis velocidades y tracción quattro las cifras son de 5,3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, y velocidad máxima igualmente limitada de forma electrónica a 250 km/h, con un consumo de combustible de 6,8 l/100 km.

En cuanto al Audi TTS ofrece las máximas prestaciones. Cubre la aceleración estándar en sólo 4,7 segundos, y la velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Y unas mariposas en el sistema de escape modulan e intensifican su sonido deportivo. De serie equipa una caja de cambios manual de seis velocidades, y el cambio S tronic opcional incluye una función "launch control" que controla el deslizamiento de las ruedas para conseguir la máxima aceleración desde parado.

En el nuevo Audi TT, la tracción permanente a las cuatro ruedas quattro proporciona estabilidad y tracción adicionales y diversión al volante. Se trata de un desarrollo avanzado y optimizado especialmente para el nuevo TT. El embrague multidisco controlado electrohidráulicamente está situado en el eje trasero, y el diseño especial de la bomba reduce el peso en alrededor de 1,5 kg en comparación con el modelo anterior. La distribución del par motor entre ambos ejes se controla electrónicamente en fracciones de segundo. Y el conductor puede ajustar las características del sistema de tracción quattro para satisfacer sus necesidades individuales mediante el sistema de conducción dinámica Audi drive select. En el modo "auto" se produce una tracción óptima y una dinámica de conducción equilibrada; en el modo "dynamic" el par se distribuye antes y en una proporción más alta al eje posterior, mejorando aún más el comportamiento dinámico, sobre todo en superficies con baja adherencia. Y en el modo "efficiency" del sistema Audi drive select la distribución de par se ajusta para optimizar el nivel de eficiencia.

Para la suspensión delantera se utilizan conjuntos McPherson; distintos componentes de aluminio reducen el peso de las masas no suspendidas. La suspensión trasera de cuatro brazos puede procesar por separado las fuerzas longitudinales y transversales. Y una característica destacada del nuevo TT es la tercera generación del sistema de control adaptativo de la amortiguación Audi magnetic ride, que en comparación con la generación anterior se ha mejorado en términos de control dinámico, precisión y facilidad de uso. A través del Audi drive select, se pueden ajustar las características de la suspensión Audi magnetic ride en base a tres programas, "comfort", "auto" y "dynamic"; con sólo pulsar un botón el sistema hace que el deportivo dynamico se agarre con más fuerza al asfalto, o que se deslice de forma suave por la carretera.

Otro punto a destacar es la dirección progresiva de serie, que se vuelve más directa a medida que el conductor gira el volante. De esta forma, el nuevo TT se puede manejar de forma ágil y precisa en el tráfico urbano o en carreteras sinuosas con poco movimiento del volante. El funcionamiento de la dirección progresiva es electromecánico, lo que contribuye a una mayor eficiencia.

Audi ofrece 11 versiones diferentes de ruedas disponibles. El Audi TT 2.0 TFSI y el 2.0 TDI equipan de serie llantas forjadas de 17 pulgadas en diseño de cinco radios, cada una de las cuales apenas pesa 8,7 kg, y con neumáticos en formato 225/50. Y los discos de freno delanteros son ventilados y, dependiendo de la versión, tienen un diámetro de hasta 338 mm. El nuevo sistema de freno de estacionamiento electromecánico, que el conductor acciona pulsando un botón, se integra en el sistema de frenos del eje trasero. Y para el TTS se utilizan pinzas fijas de nuevo desarrollo realizadas en aluminio en el eje delantero, que son hasta cinco kg más ligeras que en el modelo anterior, otro ejemplo más de la experiencia de Audi en construcción ligera.

El control electrónico de estabilidad (ESC), que puede desconectarse total o parcialmente, se complementa perfectamente con el manejo deportivo del Audi TT. Y como opción, puede equipar el sistema Audi side assist, que utiliza sensores de radar en la parte trasera para ayudar al conductor a cambiar de carril de forma más segura y el Audi park assist de asistencia al aparcamiento, que muestra los alrededores y guía al vehículo en la maniobra.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios