Jugar al golf es estar en pleno contacto con la naturaleza. Por eso debemos de tener mucho cuidado con el sol y sus rayos. Una buena protección siempre que juguemos será absolutamente necesaria sino queremos sufrir en el futuro cáncer de piel. El doctor José Antonio García Donaire con la colaboración de Kern Pharma, nos dan las claves de esa protección tan necesaria.
"Una de las grandes ventajas del golf es que se practica al aire libre y ese contacto con la naturaleza es muy bueno y fantástico para la salud. pero también debemos de tener en cuenta varios factores con los que debemos de tener cuidado", asegura el doctor José Antonio García Donaire.
El órgano más grande de nuestro cuerpo es, sin duda, la piel. Tenemos que protegerla constantemente y cuidarla cada día. Es verdad que hay que cuidarla sin exagerar. Cada persona tiene un nivel de fotoprotección diferente. Vemos a personas con pieles más blancas que son más sensibles a los rayos del sol u otras con la tez más oscura que no necesitan tantos cuidados o que, simplemente, son menos sensibles".
"En ese sentido, asegura el doctor, entran en juego también aspectos genéticos y de antecedentes familiares. Si hemos tenido familiares con cáncer o con problemas de piel en este sentido deberemos de cuidarnos algo más y estar atentos a cualquier cambio en nuestra piel. Ahí tenemos el ejemplo de Padraigh Harrington y de su padre, que sufrió antes un cáncer de esófago. El sol es fundamental en la vida pero hay que tomar muchas precauciones, sobre todo si practicamos un deporte como el golf, tan expuesto a los rayos solares. Es cierto que estos rayos son buenísimos para la Osteoporosis y que nos proporcionan vitamina D pero hay que estar muy atentos al cáncer de piel.
Hay que vigilarse. Tenemos que mirarnos habitualmente al espejo y no descuidarnos. Debemos de mirar esos lunares y pecas con atención, ver si crecen, si cambian de color o si tienen bordes irregulares. Si apreciamos algunas de estas cosas, no debemos de dejar de ir al médico en 24, 48 ó 72 horas como máximo".
"Hoy en día los dermatólogos pueden ver en consulta como van evolucionando estas manchas incluso a través de las redes sociales o de una simple fotografía con el movil pueden ver como son y acercarse mucho al disgnóstico.
El cáncer de piel no es uno de los cánceres más terribles que hay, es verdad. Si, cuando es un melanoma pero en la mayoría de las ocasiones, si se disgnostican precozmente, podemos hablar de que tienen solución en un 95%. se quitan y ya está, "Muerto el perro, muerta la rabia".
"Hay que tener mucho cuidado, asegura el doctor, con los días en los que no hay sol, cuando está nublado también los rayos ultravioletas pueden ser nocivos para nuestra piel. Cuando nos quemamos lo que estamos haciendo es alimentar los oncogenes que pueden tener algunas de nuestras celulas. Se produce su mutación y es cuando aparecen este tipo de cánceres.
Sobre todo hay que prevenir y tener una buena alimentación, que también es muy importante en este sentido. Así las cosas nos irán bien. La vitamina C es fundamental en este sentido ya que cuenta con betacarotenos y antioxidantes que son exclentes para nuestra salud".