No hubo mucha acción en esta semana. Estamos a solo 1 mes de cerrar el 2024 y los circuitos van diciendo "adios" hasta el 2025. Tal es así que hoy tuvimos el caso del Ladies European Tour, con el tradicional Andalucía Costa del Sol Open (sin representantes de nuestra región). Un Andalucía Costa del Sol Open que fue ganado nuevamente por una Carlota Ciganda que repite corona aquí (2021), más allá de ser otra vez señalada por un ritmo de juego lento y con una necesidad urgente de mejora. Nada fuera de la lógica. Ahora bien, no fue lo único.
La International Series del Asian Tour le está dando el fin a una nueva temporada de la gira. De hecho, la edición de Qatar fue la anteúltima del calendario (el PIF Saudi International pasó a ser el evento que culmina el año 2024), disputada en el conocido Doha Golf Club. Y la victoria fue para el estadounidense Peter Uihlein, quien fue uno de los pocos a los que LIV Golf revitalizó. ¡Fue una victoria contundente, por 5 golpes de ventaja! Segunda corona del circuito, pasando a liderar el ranking de este conjunto de eventos (desplazó a su compatriota John Catlin, quien a su vez se consagró como ganador de la Orden de Mérito de esta temporada). ¿Y los golfistas de nuestra parte? El mejor fue el mexicano Luis Carrera, quien consiguió un buen T-19. En consecuencia, el foco quedaba concentrado en él.
Defendía el ISPS HANDA Australian Open. Al final, el evento fue ganado por el estadounidense Ryggs Johnston, quien está aquí gracias a ser uno de los egresados de la Q-School y no pudo practicar en el campo. Pero él estuvo a la altura de las circunstancias. Estamos hablando de un Joaquín Niemann que terminó T-5 por un día final fallido. No obstante, peleaba el torneo luego de 54 hoyos. Y se nota, como dijo antes de que comience la competencia, que es uno de sus lugares favoritos en el mundo. Se siente como en su casa y saca su mejor nivel. ¿Y si encontró la mejor preparación para seguir subiendo de nivel, en 2025? La fórmula no le fue esquiva, a pesar de que podíamos esperar un poco más de él para los majors.
Por suerte, el colombiano Nicolás Echavarría fue el que mejor cierre de año tuvo, si nos concentramos en ver nuestra parte del mundo. El tema es que él demostró ser garantía automática de buenos resultados, más allá del lugar donde se encuentre. Y sin importar sus declaraciones al respecto, es más que admirable la dedicación y la preocupación por seguir formando parte del golf de élite. Dio el ejemplo y se ganó nuestro respeto. Y es el que más se merece seguir en los primeros planos. Es más, creo que el chileno Joaquín Niemann es NUESTRA GRAN ESPERANZA PARA EL 2025. Su actitud debe ser tomada como inspiración.