Hay optimismo. Y esto lo decimos más allá de un fallido Open de Irlanda para el querido Fabrizio Zanotti (el paraguayo no pasó el corte). También esto lo decimos más allá del buen segundo lugar en LIV Golf Chicago perteneciente al chileno Joaquín Niemann, quien se quedó sin la competencia individual anual de la gira (esto no desmerece su buena performance en toda la temporada). Los buenos resultados nos dieron esperanza, en sus debidos contextos. Veamos.
Empezó la “Serie de Otoño” del PGA Tour y el objetivo principal pasa a ser el hecho de retener la tarjeta para el año que viene. Por lo tanto, cualquier actuación en los puestos de vanguardia puede resultar trascendental. CADA MONEDA ES ORO, aunque no parezca. Entonces, con este contexto descripto, lo que hizo el puertorriqueño Rafael Campos se revitaliza más. Es que su T-13 en el Procore Championship (PGA Tour) lo ubica en el puesto N°135 del ranking anual, a 10 posiciones de la búsqueda de ese ansiado status total para el 2025. Y las oportunidades para seguir avanzando todavía están. No hay que descuidarse.
CADA MONEDA TAMBIÉN ES ORO, en el Korn Ferry Tour. Es que hay dos latinos que, de repente, se suman a la pelea por esas 30 tarjetas para el PGA Tour. En primer lugar, tenemos que hablar del ascendente mexicano Emilio González, quien consiguió un T-3 en el Simmons Bank Open y quedó proyectado en la posición N°48 del ranking anual: a tan solo 18 lugares de ese último peldaño. González, a su vez, fue acompañado por el querido argentino Fabián Gómez, quien recuperó su juego con su eterno caddie: el querido “Coco” Monteros. En el caso de nuestro último golfista nombrado, se ubica en la posición N°74 del listado de la temporada y no debe perder el ritmo.
CADA MONEDA TAMBIÉN ES ORO, en un EPSON Tour que está en etapa de definiciones. Y allí tenemos a una Valery Plata que rescató un T-6 en el Tuscaloosa Toyota Classic y se ubica a 4 posiciones de esa última tarjeta para el LPGA. El golf femenino de Colombia puede ser testigo de un proceso que el destino forjó de una manera muy inteligente y silenciosa. La ex ganadora del Women’s Amateur Latin America (2021) está demostrando que tiene con qué y sabe cómo generarse su lugar.
CADA MONEDA TAMBIÉN ES ORO en el Champions Tour. Y esto lo decimos por un Ricardo González que, aparte de darse el lujo de realizar un asado para varios de los jugadores del torneo y algunos caddies, sigue estableciéndose en la élite. Su T-13 en el Sanford International lo deja ubicado en una gran posición para ir pensando por la Charles Schwab Cup. Lo más loco es que el argentino sufrió cruelmente la escuela clasificatoria de esta gira, durante algunas temporadas. Nuestro deporte tiene “ese no se qué”, como decía un conocido tango.
CADA MONEDA ES ORO, en un golf que está entrando en terreno de definiciones. Nuestros representantes están empezando a entender el concepto.