elperiodigolf.madridiario.es

El Ojo del Sur, por Matías Miguel Torge

La capacidad de dejarse sorprender

La capacidad de dejarse sorprender

Por Matías Miguel Torge (Argentina)
lunes 29 de abril de 2024, 11:26h

No fue una semana muy productiva para nuestra región, con resultados bastante dispares. Si nos vamos hacia la última parada sudafricana en el Ladies European Tour, la mejor fue una mexicana Fernanda Lira que consiguió llegar al T-60 y quedó bastante lejos de la belga Manon de Roey (campeona del Investec SA Women’s Open).

Por otra parte, el argentino Ricardo González finalizó T-52 en el Mitsubishi Electric Classic (ganado por el canadiense Stephen Ames), a pesar de hacer un “hoyo en uno” durante el primer día (el N°2). A su vez, en el DP World Tour, el paraguayo Fabrizio Zanotti no pasó el corte del ISPS Handa Championship japonés. Además, el mexicano Roberto Díaz quedó T-36 en un Veritex Bank Championship plagado de bajos scores. Y la puertorriqueña Marifé Torres finalizó T-58 en el Epson Tour (IOA Championship), bastante alejada del dominio brutal de la taiwanesa Juliana Hung. Obviamente hay excepciones marcadas, las cuales explicaremos a continuación.

En el nuevo PGA Tour Americas, el argentino Julián Etulain sigue consiguiendo resultados valiosos para volver a soñar con esos años en donde el Korn Ferry Tour era algo habitual. Y admiro considerablemente la capacidad de lucha del oriundo de Coronel Suárez, quien se las ingenió para sacar otro “Top 10” en el siempre difícil Los Inkas Golf Club peruano: la sede del Diners Club Perú Open. Cabe remarcar que el argentino quedó a 3 impactos del canadiense Stuart Macdonald y el campeonato no fue una utopía. El combustible para lo que vendrá es el ideal.

En LIV Golf Adelaide, más allá de la victoria del estadounidense Brendan Steele, también tuvimos buenas performances. Hay que empezar con el chileno Joaco Niemann, quien terminó T-3 y está reafirmando el buen nivel de esta temporada. Y no estuvo solo. Su compatriota Mito Pereira quedó por un golpe debajo (octavo y a 3 del campeón individual) y brindó muestras del Mito Pereira que lo vimos con capacidad de pelear majors. Tampoco es para desmerecer lo hecho por el mexicano Abraham Ancer, quien quedó noveno y con un buen final (totalmente opuesto a su compatriota Carlos Ortiz, quien peleó los primeros dos días y quedó T-22). Conclusiones positivas, de cara a lo que vendrá en Singapur.

No hay que obviar tampoco a lo sucedido en el LPGA, con el tradicional JM Eagle LA Championship y un Wilshire Country Club que sigue siendo una de las joyitas de la zona oeste de Estados Unidos (recomiendo mirar su par 3 del hoyo 18). Antes que nada: no ganó Nelly Korda (la N°1 del mundo se retiró por un cansancio abrumador y entendible, antes de que comience el torneo). El torneo se lo quedó la australiana Hannah Green, que siempre se la rebusca para demostrar su inteligencia golfística y su experiencia. Y el torneo también vio otra buena actuación de una Gaby López que está recuperando el ritmo, luego de una pausa devenida por distintas molestias. La mexicana logró un destacado T-8, tratando de empezar a cambiar el rumbo de su 2024.

En otro orden de cosas, lo dejamos para el final porque lo merece. Pensar que el querido Nicolás Echavarría no tenía pensado jugar este Zurich Classic, ganado por Rory McIlroy y Shane Lowry. Hay que tener en cuenta que el oriundo de Medellín no venía con resultados para destacar, más allá de algún que otro “Top 15”.

Por lo tanto, sin desconfiar de su enorme talento, era muy difícil imaginar el lugar de protagonismo que tomó en este día domingo, junto al estadounidense Max Greyserman (que esperaba a Jake Knapp como compañero inicial. Knapp, luego de ganar en México, cambió su calendario). Es que si no fuera por los últimos putts que la pareja tuvo que enfrentar (haciendo hincapié en los bogeys del hoyo 14 y el hoyo 17), la situación hubiera sido distinta. Más allá de todo esto, el T-4 es una inyección de confianza enorme. Es que cada resultado de este tipo ayuda a renovar la confianza, en un PGA Tour que se ha vuelto cada vez más exigente.

Como apreciaron, la capacidad de dejarse sorprender nunca falta en esta parte del mundo. Siempre hay algo para rescatar por allí, de la manera menos pensada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios