En la encuesta los padres españoles admitieron, en un 16%, que habían sido multados por exceso de velocidad, frente al 7% de las madres. Cuando miramos a Europa vemos que los padres turcos y rumanos tienen bastantes más probabilidades que las madres de ser multados por exceso de velocidad. En Rumanía, el 29% de los padres ha recibido multas, frente al 7% de las madres. En Turquía, las cifras son similares (28% de hombres frente a 6% de mujeres).
En Austria, Finlandia, Dinamarca y Rusia, los padres de jóvenes conductores noveles tienen casi el doble de posibilidades de ser penalizados que las madres. La media en la UE es del 24% de los hombres frente al 18% de las mujeres[1].
La excepción está en las mujeres belgas, que son más temerarias que los hombres. Casi un tercio de las mujeres belgas entrevistadas (30%) admitió que había excedido los límites de velocidad, en comparación al 28% de los hombres.
En cuanto a actitudes al volante, la media europea sitúa a padres y madres españoles entre los más moderados, ya que sólo un 7% se enfada habitualmente con otros conductores, frente al 34% de las mujeres belgas que superan incluso a los hombres de este país (20%) a la hora de mostrar su ira durante la conducción.
La investigación se basa en una amplia encuesta realizada a 6.800 padres de conductores noveles (entre 16 y 25 años) de 19 países. La encuesta tiene como objetivo entender mejor la actitud de los padres hacia la seguridad vial, tanto a la hora de dar ejemplo al volante, como de ayudar a sus hijos cuando aprenden a conducir.
De acuerdo con la investigación previa que Goodyear realizó entre conductores noveles y profesores de autoescuela, los hombres jóvenes también son más propensos a correr que las mujeres jóvenes (70% frente al 62%). Al parecer, los profesores de autoescuela son conscientes de este hecho y la mayoría de los profesores de autoescuela de la UE está de acuerdo en que en la cultura occidental, la velocidad en la carretera está mitificada como un símbolo de masculinidad (52%). "Los conductores, sean de la edad que sean, presentan un riesgo mayor que las conductoras. Los niños y los adolescentes imitan a sus padres desde muy temprana edad. La realización de campañas dirigidas específicamente a jóvenes conductores varones ayudaría a incrementar la concienciación sobre el riesgo y a promover la seguridad en las carreteras".
¿Son más prudentes los padres o las madres cuando viajan con sus hijos?
En España, el 12% de los hombres admite que, a veces o con frecuencia, excede los límites de velocidad cuando lleva a sus hijos en el coche, en comparación con el 8% de las mujeres. Es más, un 56% de los varones españoles (en la media con el conjunto de la UE) cree que existen demasiadas restricciones de velocidad en nuestro país y un 58% considera que las normas y regulaciones viales son un fastidio (media de la UE: 54%).
Con respecto a otros países, en la República Checa el 70% de los varones cree que existen demasiadas restricciones de velocidad en su país y en Dinamarca, los hombres tienen el doble de probabilidades que las mujeres de ser multados por exceso de velocidad desde que tienen su primer hijo (30% de hombres frente a 15% de mujeres).
En Suecia, las madres también suelen estar más concienciadas que los padres. El 52% de las madres declaró que siempre usaría neumáticos de invierno durante esta estación si llevasen a su hijo en el coche, mientras que sólo el 36% de los padres hizo esta afirmación.
Existe una diferencia muy grande entre hombres y mujeres en lo que se refiere al mantenimiento de los neumáticos: el 18% de las mujeres españolas no se siente cómoda en absoluto a la hora de cambiar un neumático pinchado, frente a sólo el 3% de los hombres. Aunque esta diferencia puede explicarse en función de la capacidad física, los hombres también se sienten más seguros conduciendo con condiciones climatológicas adversas (14% frente al 5%). En el resto de Europa la cifra asciende, siendo un 24 % el porcentaje de hombres que se siente más confiado cuando conducen en situaciones de tiempo adverso frente al 13% de las mujeres.