Está claro que sin talento, físico y una buena técnica no hay mucho que hacer en uno de los deportes más complicados que existen como es el golf, pero si contamos con esto, las emociones pueden ser un movilizador del potencial del jugador si sabe cómo.
Las
emociones nos preparan para la acción, crean las sensación de confianza, el
sentirse concentrado y listo para darlo todo. Nadie alcanza su objetivo si no
tiene un motivo, por ello es importante encontrarlo y ayudarnos de ello. Además,
sabemos que mantener emociones negativas es desagradable y no sólo influye
psicológicamente, y empeora nuestro juego, si no que hoy día sabemos por
técnicas de neuroimagen muy sofisticadas que las emociones tienen un impacto
tremendo en nuestro físico, es decir, que sentirnos mal no nos sale gratis a
nivel de salud, y saber gestionarlo y ayudarnos de emociones motivadoras puede
a ayudarnos a todos los niveles. Para valernos de este poder con el que
contamos, podemos empezar con estos 4 sencillos pasos:
1. Encuentra un propósito: Arnold Palmer decía que
lo que otras personas encuentran en la poesía o los museos de arte, él lo
encontraba en el vuelo de un driver bien pegado... para él, el golf, es un
disfrute en sí mismo. Trata de recordar qué es lo que te apasiona del golf y ve
a por ello.
2. Fíjate un objetivo inspirador pero realista: Siempre digo a mis jugadores que
hay que marcarse objetivos grandes, porque los pequeños no inspiran a nadie.
Márcate un objetivo que te inspire, que creas es alcanzable y sobre todo que
dependa de ti y tu esfuerzo.
3. Visualiza: Walt Disney decía "Si puedes imaginarlo,
puedes crearlo. El cerebro no distingue
la realidad de lo imaginado, por ello valiéndote de la imaginación
puedes crear las sensaciones que necesitas, así que , echa mano de tu
imaginación, visualiza tan rela com puedas esas sensaciones que quieres
conseguir y tu cuerpo hará el resto.
4. Háblate bien: en psicología contamos con una triada
básica, y es que , los pensamientos crean las emociones, y éstas a su vez influyen
en nuestro comportamiento ( y en nuestro juego) , por ello es fundamental que
gestiones tus pensamientos, y la mejor forma es cambiando tu forma de hablar
contigo mismo. A menudo escucho a jugadores reprochándose y quejándose de lo
mal que lo están haciendo, y muy pocas se escuchan refuerzos que ayuden a estar
más positivo. El mensaje es claro: Sé tu Mejor Amigo en el Campo.