La revista The Magic Golf, dirigida por Andrés Pintado, se ha hecho eco de la espectacular historia y evolución de uno de los campos más espectaculares de nuestro país, La Marquesa Golf en un artículo firmado por Ana Gilf en donde nos cuenta la historia de este recorrido de golf en donde el gran Miguel Ángel Jiménez tiene su segunda casa y a uno de sus mejores amigos.

El proyecto inicial de remodelación de las instalaciones de La Marquesa Golf consistía, inicialmente en hacer seis greenes nuevos, propósito que afrontaron con mucha ilusión en abril del pasado año, dando por finalizada la obra poco antes de la fatídica DANA que arrasó el levante español en septiembre de 2019, a las puertas de la temporada alta.

El campo permaneció inundado por completo, dejando cubiertos durante más tiempo del deseado los greenes ubicados por debajo del nivel del río. Sumergidos en un metro de agua, durante una semana, sucumbieron y se pudrieron y, como ante el mal tiempo buena cara, aprovecharon para subirlos un metro sesenta.

Después de esta segunda obra volvieron a abrir cuarenta y cinco días antes del confinamiento. “Mientras duraba el trabajo después de la DANA los socios fueron muy fieles y se amoldaron al campo, la mayoría son residentes de países nórdicos sobre todo Suecia” declaró Pascual Jiménez, gerente de La Marquesa Golf desde 2014 “actualmente tenemos una media de ciento treinta salidas, tras el confinamiento muchos abonados no regresaron a sus países, así que nos vimos con ánimo para reabrir nuestras puertas. No obstante, como mínimo, hasta primavera del dos mil veintiuno estaremos en Economía de Guerra hay que ser muy precavidos.”
Entre las muchas singularidades de este campo llama la atención la original denominación de los hoyos, nombres elegidos por hacer referencia a una característica del mismo, pero sin duda el que más famoso es el 16, copia del 17 de TPC Sawgrass.

La idea surgió de Miguel Ángel Jiménez, que dibujó el proyecto directamente en la arena de un bunker de La Marquesa con el dedo, pidieron permiso al campo de Florida para copiar el diseño y les remitieron los planos con las medidas exactas y todos los datos necesarios para hacerlo idéntico. La original manera de concebir este campo ha tenido como resultado un feedback muy positivo.

Miguel Ángel Jiménez constituye una figura fundamental en la historia de La Marquesa, no solo por la iniciativa de este hoyo 16. “El pisha”, fiel a sus raíces y amistades de juventud tenía por costumbre entrenar en estas instalaciones antes de cada temporada, donde su gran amigo de la infancia, Pascual Jiménez, siempre le recibía con los brazos abiertos y en una de esas visitas le propuso a su colega la celebración del emblemático Pro-Am benéfico anual, en el que se subastan objetos personales del propio Miguel Ángel con las que ha participado y ganado múltiples competiciones.

Los dos Jiménez se conocieron cuando comenzaban a jugar al golf y coincidían continuamente en diferentes actividades, el día que “El pisha” le pidió a Pascual Jiménez que le hiciera de caddie en el Master de Augusta fue inolvidable para ambos, al igual que el momento en el que Tiger Woods se presentó tendiéndole la mano diciéndole I’m Tiger, como si no lo supiéramos.