Izki Golf, el campo de 18 hoyos diseñado por el emblemático Severiano Ballesteros, acude al Salón del Golf de París junto a la Diputación de Álava promocionado los paquetes ‘Golf en Álava’. De este modo, los tres campos alaveses –Izki Golf, Larrabea Golf y Zuia Golf- aúnan fuerzas para presentar en la feria de referencia del sector, una interesante propuesta. Unos paquetes de tres o cinco noches que incluyen Green Fees combinados en los tres campos, además de alojamiento en el cuatro estrellas Hotel Jardines de Uleta Suites, en régimen de alojamiento y desayuno, aperitivo de bienvenida, guía turística de Álava y visita a una bodega D.O.C. Rioja.
El VIPARIS, centro de exposiciones y congresos Paris Porte de Versailles, acoge este fin de semana –10, 11 y 12 de marzo- una de las ferias de referencia del golf. Le Salon du Golf cumple este 2018 su 12º edición. Más de 27.000 visitantes, miles de expositores y 250 medios procedentes de todas partes del mundo se dan cita en una de las mayores ferias del sector. Profesionales y público general se reúnen en el mismo espacio durante tres días para compartir sus novedades de cara al 2018. El país galo afronta este salón 2018 siendo la sede del torneo bienal, Ryder Cup 2018, que se celebrará en el campo de Le Golf National, concretamente en el espectacular L’Albatros, del 25 al 30 de septiembre de 2018.
Izki Golf, Larrabea Golf y Zuia Golf acuden a la feria de París respaldados por la Diputación de Álava con el objetivo de promocionar Golf en Álava. Esta propuesta consiste en unos paquetes donde a la experiencia de jugar el golf se une la posibilidad de disfrutar del destino. Y es que la provincia de Álava es un lugar privilegiado para los amantes de este deporte, y no sólo por la singularidad de sus paisajes, sino porque los tres campos alaveses cuentan con unas excelentes instalaciones.
Los paquetes Golf en Álava proponen tres o cinco noches donde se incluyen Green Fees combinados en los tres campos alaveses -Izki Golf, Larrabea Golf y Zuia Golf-, además de alojamiento en el cuatro estrellas Hotel Jardines de Uleta Suites, en régimen de alojamiento y desayuno, aperitivo de bienvenida, guía turística de Álava y visita a una bodega D.O.C. Rioja. Toda la información y reservas de dichos paquetes puede realizarse a través de info@golfinrioja.com o llamando al 941 100 051.
Los campos
Izki Golf: Enclavado en el Parque Natural de Izki, en plena Montaña Alavesa, el campo público diseñado por Severiano Ballesteros, cuenta con 18 hoyos, par 72, distribuido en 98 hectáreas de terreno para un recorrido total de 7 kilómetros. A través de su web, el visitante podrá aprovechar todas las ofertas de las que dispone Izki Golf, entre ellas, el Bautismo de Golf; además de la reserva del green fee.
Larrabea Golf: Situado cerca de Legutiano, sobre una finca abrigada del viento del norte por el monte Albertia y con hermosas vistas sobre los cercanos pantanos de Urrunaga y Ullibarri, el campo tiene un recorrido de 18 hoyos. Diseñado y construido respetando, a la vez que aprovechando, los encantos naturales del lugar, Larrabea, es además un club donde la palabra ocio es la principal protagonista. Toda la información y reservas en su página web.
Zuia Golf: Este campo de nueve hoyos está situado al pie del Gorbea y dominando los valles de Urkabustaiz y Zuia. Se trata de un campo completamente llano, con un recorrido de 5.606 metros en las dos vueltas que se desarrollan sobre una superficie de 17 hectáreas, rodeada de bosques de robles, pinos, y hayas, y lagos naturales que ponen el toque de dificultad necesario para la práctica del golf. Más acerca del campo y reservas en su web.
El territorio: Vitoria-Gasteiz, Álava
La provincia de Álava es un territorio donde la huella de la historia se encuentra presente, gracias a un importante patrimonio arqueológico, villas amuralladas, castillos y espacios como el del Valle Salado, donde aún se puede asistir a la producción de sal con técnicas milenarias. Otro tesoro de la provincia es la zona de Rioja Alavesa con sus afamados vinos y bodegas, así como la degustación del característico Txakoli originario de la zona norte de Álava. A esto se une una rica gastronomía, sin relegar el poder comer de pintxos, convertidos en una cocina en miniatura.
Su capital, Vitoria-Gasteiz, esconde en sus calles un sorprendente trazado medieval, así como un singular ensanche neoclásico. Descubrir el gran valor patrimonial es posible a través de sus calles gremiales, murallas, iglesias y catedrales, palacios, y magníficos museos, algunos de ellos con colecciones únicas. Asimismo, Vitoria-Gasteiz ostenta el título de Ciudad Verde ya que la naturaleza se funde dentro y fuera de la ciudad, en sus parques periurbanos.