elperiodigolf.madridiario.es

Hong Kong y Mauricio las primeras citas del nuevo calendario del madrileño

Pedro Oriol: “La escuela del European Tour se ha convertido en algo absurdo”

Pedro Oriol: “La escuela del European Tour se ha convertido en algo absurdo”

lunes 06 de noviembre de 2017, 13:15h

Pedro Oriol ha conseguido una tarjeta europea que ya había tenido en su bolsillo en temporadas anteriores pero en esta temporada, donde las cosas le han salido muy bien, ha querido asentar las bases del que será un 2018 de nuevo en el European Tour con muy buenas sensaciones.

Ahora es tiempo de análisis y de repaso y el madrileño lo ha hecho con Elperiodigolf analizando su temporada pero también la actualidad de un golf europeo que sigue buscando su camino.

Una senda que este año toma el madrileño después de un año complicado pero muy satisfactorio. “En principio conseguir el objetivo final dependía de mí en esa última cita del calendario, pero nunca se sabe. Las carambolas existen, es verdad. La tensión se acumuló bastante. Ninguno de los primeros del Ranking se metió directamente y había mucha gente con opciones. Veía que o me metía entre los veinte primeros o no lo conseguiría. Estaba preocupado, es verdad, pero sabía que si hacía top 15 o top 20 estaba dentro, aunque luego y tras ver los resultados al final, quedando entre los 30 primeros hubiera entrado y conseguido la tarjeta”.

“No podía relajarme para nada -asegura el madrileño-. Tenía que ser responsable, como lo había sido toda la temporada, y jugar bien. De firmar un día 80 o 81 golpes no nos libra nadie. El Challenge tiene muchos torneos de menos de 200.000 euros y luego, al final de temporada, hay varios torneos con más del doble en premios y te pueden ganar y pasar viniendo desde atrás”.

Sobre Scott Fernández, el otro jugador español que ha logrado la tarjeta esta temporada a través del Challenge, consiguiéndolo además viniendo desde atrás y pasándolo mal debido a unos leves problemas de salud en la última cita, Pedro sabía que al final lo conseguiría. “Jugué con Scott el tercer día. Él estaba con faringitis y tomando un montón de pastillas pero aguantando toda la semana. Jugó espectacular, esa es la verdad. Iba a por todas. Le vi muy tranquilo. Sabía que había hecho un buen trabajo este año, que estaba concentrado y haciendo las cosas bien y me alegré mucho de que consiguiera su objetivo”.

Pedro estaba seguro de que lograría su objetivo que no era otro que lograr la tarjeta y volver de nuevo al European Tour. “Si, es verdad, estaba muy seguro de que conseguía la tarjeta y he estado seguro todo el año. Al fin y al cabo vas aprendiendo cosas, de tus errores y aciertos. Este año he tenido mucha calma personal y mucha confianza en mí y gracias a Dios las cosas han salido como quería. Luego está el destino, pero al final he estado muy tranquilo, he tenido oportunidades de ganar, no he tenido lesiones, entrené muy fuerte al principio y las cosas han salido muy bien. Es verdad que el Challenge empieza tarde y tienes mucho tiempo para prepararte. Me puse mis objetivos y empecé muy bien. Luego tuve opciones de ganar durante casi toda la temporada y al final del año lo logré y también gané. Estoy muy contento”.

“Este año el cambio es importante pero yo ya se lo que es jugar en el Tour. He tenido mucha confianza en mí, he estado muy tranquilo y sé que el European Tour es otro reto y tengo que ir a por él. Seguiré aprendiendo de mis aciertos y también, claro, de mis errores.

Sobre la posibilidad de ir a la Escuela sino hubiera conseguido la tarjeta, Oriol lo tiene claro. “La escuela se ha convertido en algo absurdo. Si hubiera terminado décimo sexto o décimo séptimo es casi lo mismo que si hubiera obtenido la tarjeta de la Escuela. Los que se quedan en el Challenge entre el puesto 16º y el 30º es como si lograran una plaza en la Escuela. Sólo hay dos o tres torneos de diferencia.

En el European Tour van a tener que hacer algo ya que los jugadores ven que a pesar de ganar una plaza luego no puedes jugar ni el 30 o el 40% de los torneos que conforman el calendario. Sólo puedes jugar campeonatos de uno o dos millones de euros pero no puedes jugar ninguno de los Rolex Series y así es casi imposible mantener la tarjeta, algo que sólo han conseguido el 2 o 3% de los jugadores que provienen de la Escuela”.

“Sobre que Gonzalo Fernández Castaño juegue la Escuela me parece fenomenal si es lo que quiere él. Ojalá la saque y le veamos en Europa, aunque creo que su primer objetivo es jugar en Estados Unidos. Esa es su prioridad y lo hará a través del Web.com y volver a lo más alto. Si saca la tarjeta y lo hace bien en los primeros torneos igual le puede dar un fuerte apoyo de cara a su vuelta al Web.com”.

Sobre la próxima temporada, Pedro ya tiene claras cuáles serán sus primeros torneos. “Jugaré en Hong Kong y también Mauricio. En el Joburg Open descansaré. Tengo la pedida de mano de mi hermano y no puedo faltar a esa cita”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios