elperiodigolf.madridiario.es

En Urturi

Izki, el maridaje perfecto en Rioja Alavesa

Izki, el maridaje perfecto en Rioja Alavesa

Por Josega Fernández
martes 13 de junio de 2017, 10:17h

Los tradicionales pasos para una cata perfecta se integran también en el sector del golf. La relación de este deporte con el vino tiene su particular maloláctica en Izki Golf, un recorrido diseñado por Severiano Ballesteros en plena Montaña Alavesa para convertirse en el epicentro golfístico de esta tierra de vinos.

Camino de Urturi, el jugador, enoturista, se adentra en la Montaña Alavesa y al llegar a Izki descubre un diseño entre árboles, con amplios caminos hacia los hoyos, combinado con otros más técnicos donde hay que sortear obstáculos, todos naturales, porque la naturaleza se hace notar en todo momento.

En la primera vuelta destacan los hoyos 5 y 6, amigos de la estrategia y donde el juego se dirige hacia el interior del bosque proporcionando un paisaje único. La segunda vuelta tiene un protagonista inconfundible, que no deja indiferente a nadie. El hoyo 13 es la estrella de Seve en estado puro. Un par 4 con tres plataformas entre el monte y que dan diferentes opciones para salir vivo, ser un auténtico superviviente. Fuera de las plataformas no hay salida, pero se puede jugar a saltarse alguna de ellas. Es necesario encontrar, si se puede, el talento y el genio de Seve.

Izki Golf, con su recorrido, hace desaparecer los ruidos y los problemas, respirando siempre el sabor del monte y la naturaleza. Es una escapada en toda regla, el maridaje perfecto para seguir disfrutando de otras actividades de los alrededores. Una de las opciones de hospedaje es el hotel es el hotel Villa de Laguardia, hotel de 4 estrellas con 85 habitaciones y un Spa para tratamientos con vino y aceite de oliva, una alternativa que cuenta además con un acuerdo con el campo de golf.

Otros alojamientos interesantes son el Hotel Viura, en Villabuena de Álava, una localidad de 500 habitantes con 43 bodegas y que se ha instalado con un exclusivo diseño de 45 habitaciones que integran a su modo la modernidad con la tradición.

En Rioja Alavesa es obligado visitar su capital, Laguardia, y explorar la cultura del vino que en los últimos 20 años ha acelerado espectacularmente en su proyección al exterior. La arquitectura al servicio del vino se hace presente en Bodegas Baigorri, en Samaniego, un edificio en forma de cubo de cristal y que cuenta con 16 metros de profundidad. Es una de las construcciones de bodega más llamativa, pero hay muchas más.

Marqués de Riscal se instala con autoridad con un hotel rompedor y exclusivo diseñado por Frank Ghery en El Ciego. A pocos viñedos, la Bodega Ysios cuenta con un edificio imponente, diseño de Santiago Calatrava, que demuestra la majestuosidad a los pies de la Montaña Alavesa y que clava el silencio a los visitantes.

La bodega más interactiva es sin duda Eguren Ugarte, un descubrimiento de Vitorino Eguren, pionero en las visitas guiadas y en el comercio de los nichos para el vino en una estretagia de marketing para saborear su buen vino y disfrutar también de la típica y tradicional gastronomía local.

Golf y vino marida también con la cultura. A pocos minutos de Vitoria-Gasteiz, se puede disfrutar de una ciudad verde, planteada para el paseo y con numerosas opciones de tapeo siempre con buenos vinos, por supuesto, antes o después de visitar las diversas propuestas culturales que plantea a lo largo de todo el año.

Una alternativa amplia, con retos en el juego, opciones muy interesantes para los aficionados al vino, y mucha naturaleza. Izki es el maridaje perfecto del golf en Rioja Alavesa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios