elperiodigolf.madridiario.es

Cayó al suelo en la calle del hoyo 9 muy mareado

jason Day, en el suelo tras su episodio de vértigo.
jason Day, en el suelo tras su episodio de vértigo.

Jason Day da el susto del día en el hoyo 9 con un episodio de vértigo

sábado 20 de junio de 2015, 09:29h
Jason Day, que terminaba su segundo recorrido en esa 115 edición del US Open, dio el susto del día al desplomarse en la calle de su último hoyo cuando se dirigía al green, al parecer y según palabras de su manager, "por un ataque de vértigo" que le dejó K.O. y casi sin poder terminar el hoyo.

Vea el vídeo

Day, que terminó la segunda jornada con 70 golpes y un total de dos bajo, es noveno en la clasificación pero sin duda su protagonismo ayer en el us Open no se debió a su buen juego sino al susto que dio en la calle del hoyo 9 cuando ya cerca del green cayo al suelo, al parecer y según su manager, por un ataque de vértigo.

Unos síntomas que no se supieron hasta un buen rato después de entregar su tarjeta en casa club, algo que Day apenas pudo hacer en condiciones ya que tras estar casi dos minutos o tres en el suelo el australiano se levantó con muchos problemas para dirigirse a uno de los bunkers del hoyo nueve y casi tambaleándose sacar su bola de la arena para dejarla a u metro del hoyo y embocar la bola casi sin equilibrio y teniéndose que arrodillar en varias ocasiones antes de coger un buggie para dirigirse al médico del torneo.

El vértigo, nos asegura el doctor, José Antonio García Donaire, provoca una desagradable alteración de la orientación espacial o del equilibrio. Los afectados tienen la sensación de que su cuerpo, o el espacio que los rodea, da vueltas y se tambalea. Las causas son muy diversas y pueden ser totalmente inocuas. El vértigo no es una enfermedad en sí, sino uno de los síntomas más habituales de los trastornos del sistema nervioso junto con la cefalea (dolor de cabeza).

El vértigo y el mareo son dos síntomas diferentes. Es imprescindible diferenciar el concepto vértigo del concepto mareo, ambos muy relacionados con determinadas formas de patología vestibular, asegura el doctor Donaire. El vértigo es una sensación ilusoria de desplazamiento, puede ser del individuo con respecto al medio (vértigo subjetivo) o del medio con respecto al individuo (vértigo objetivo). El mareo por su partes es una sensación muy mal definida que se presenta bajo diferentes formas o que el paciente siente o expresa de muy diferentes maneras, en general como si fuera a ocurrir algo que no llega a ocurrir (como si fuera a perder el conocimiento, como si se nublara la vista, como si me fuera a caer...), alteración de la orientación espacial sin ilusión de movimiento. Un mareo puede estar causado por un suministro insuficiente de oxígeno o por hipertensión.

El vértigo puede ir acompañado de una disfunción de la musculatura ocular (nistagmo, es decir, movimiento involuntario de los ojos), tendencia a la caída, nauseas y vómitos. Estos síntomas pueden aparecer tanto de forma transitoria (episódica) como continua (crónica).

Las causas del vertigo son muy variadas: una posible causa es un estímulo sensorial inusual (tal como ocurre en la cinetosis y el vértigo de altura) o puede ser secundario (por ejemplo, como consecuencia de una enfermedad cardiovascular o una disfunción patológica de un órgano sensorial o una determinada estructura del cerebro). Asimismo se conocen formas de vértigo desencadenadas por procesos mentales (vértigo psicogénico) o por medicamentos.

El tratamiento más adecuado para el vértigo tiene que ir dirigido a resolver la patología de base pero existen medidas indicadas específicamente para los vértigos. Estas se basan en fármacos o incluso intervenciones quirúrgicas. Los métodos fisioterapéuticos pueden contribuir a mejorar el sentido del equilibrio de la persona afectada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios