El presidente del
Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, ha dicho que "tras
ver cómo la UEFA saca tarjeta roja al uso político del deporte en Cataluña,
personas como Francesc Homs deberían tomar nota, porque el asfixiante ambiente
que han creado de uso político del deporte no pasa inadvertido a las
federaciones internacionales". "Es muy difícil aspirar a un certamen de primer
orden como la Ryder Cup o los Campeonatos del Mundo de atletismo cuando hay que
leer noticias como que una federación
internacional de fútbol expediente al FC Barcelona por usar sus partidos para
hacer política", dijo Cardenal a la agencia EFE.
El
presidente del CSD, ha hecho estas declaraciones en el marco de su visita a la ciudad marroquí de Marraquech para
apoyar la candidatura de las localidades catalanas de Sort y La Seu d'Urgell a
los Mundiales de piragüismo de 2019, advirtió de las consecuencias que puede
tener esta utilización.
"Si
persiste el uso político del deporte, como ha pasado recientemente con el uso
de jugadores de hockey como pasquines o la creación de agravios artificiales,
pedir campeonatos internacionales de primer orden para Barcelona va a ser un
esfuerzo estéril", indicó. El
presidente del CSD se expresó así después de la decisión de la Comisión de
Disciplina de la UEFA de abrir un procedimiento al Barcelona por la exhibición
de una pancarta en el partido contra el Manchester City, en la vuelta de
octavos de final de la Liga de Campeones, con el lema "Basta de ataques al
deporte catalán", que cubría emblemas de la competición. La UEFA estudiará
el caso el próximo 21 de mayo.
Cardenal,
que refrenda la candidatura conjunta de la Real Federación Española de Piragüismo
con Sort y La Seu d'Urgell para optar a los Mundiales de este deporte de 2019,
ya comentó el viernes que "es una pena el uso político del deporte que
hacen algunos porque no es propio de regímenes donde hay libertad".
En
concreto se refirió a la manifestación convocada el viernes por la UFEC -Unión
de Federaciones Deportivas de Cataluña- contra el Gobierno en Barcelona, un
acto que en su opinión "sería creíble si los políticos que dan las
subvenciones no estuvieran allí y no hubieran presionado a la gente para que
fuera".
El
presidente del CSD aclaró también que en dos reuniones recientes con diputados
de CiU éstos le confirmaron que "no hay inspecciones de Trabajo en
Cataluña" y que con la UFEC se pactó el texto final de la aplicación de la
licencia única".
"Por
tanto no se entiende que se convoque una manifestación en la calle cuando todos
estos asuntos están hablados con anterioridad y no habían mostrado esa repulsa
que con sorpresa muestran ahora en un escenario político preelectoral",
añadió.
El
secretario de Estado también destacó que "una vez más el Gobierno español
apoyará a Cataluña y estará de nuevo en el respaldo a una candidatura, en este
caso la de los Mundiales de piragüismo de 2019", y la semana próxima
estará en Barcelona en un acto que refrendará una nueva candidatura, la Copa
Ryder de golf a la que opta también Cataluña con la sede de Girona en el año
2022.
Los
Mundiales de piragüismo a los que optan Sort y La Seu d'Urgell reúne las tres
disciplinas de este deporte -eslalon, descenso y estilo libre-, y la
candidatura catalana, que cuenta con el respaldo del Rey Felipe VI, compite por
la sede con la ciudad eslovaca de Bratislava, que también opta a acoger estas
pruebas.
Las dos
sedes catalanas destacan por su hospitalidad, por su accesibilidad o por
adaptarse a los valores de diversidad y de universalidad que este
acontecimiento demanda y el Parque Olímpico del Segre (Seu d'Urgell) recuerda
los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, en los que España consiguió 22
medallas para reforzar su modelo deportivo y recuperó la prueba de piragüismo
de aguas bravas.