Al lograr la pole position en el Circuito de Suzuka, José María López había dado un paso más hacia el título. Aunque tenía suficiente con la cuarta posición para coronarse Campeón del Mundo FIA WTCC, el piloto de Citroën ya tenía en mente los agradecimientos a Citroen, por elegirle como piloto, a los ingenieros, mecánicos y a la afición argentina. "Es un honor suceder a Juan Manuel Fangio en el palmarés de Campeones del Mundo argentinos. Es gracias a él que nuestro país es tan aficionado al automovilismo y me siento orgulloso de hacer brillar nuestros colores en el FIA WTCC".
Por ello, al apagarse el semáforo, hacía su mejor salida de la temporada, rodando en cabeza por delante de Yvan Muller. Tercero en la parrilla, Sébastien Loeb fallaba en la salida y rodaba en quinta posición durante la primera vuelta, por detrás de Tom Chilton y Hugo Valente.
Muy cerca uno del otro, los dos Citroën de cabeza se alejaban rápidamente de sus perseguidores. Sin embargo, tras algunas vueltas Yvan Muller notaba un posible pinchazo detrás. El pinchazo se confirmaba poco después y el cuatro veces Campeón abandonaba a mitad de carrera. Este incidente era decisivo para la adjudicación del título de pilotos, pero el equipo continuaba concentrado en la carrera. José María López volaba hacia la victoria mientras Sébastien Loeb continuaba su lucha en medio del grupo. El duelo entre Chilton y Valente terminaba beneficiando a Seb, que se hacía con la tercera posición de podio en la antepenúltima vuelta.
Finalmente, el equipo Citroën podía explotar de alegría con su campeón y colocarle la camiseta blanca y celeste con el número 37.
Con rostros sonrientes, los mecánicos empezaban la preparación de los vehículos para la carrera 2. En la parrilla de salida, Loeb, Muller y López se colocaban en 8ª, 9ª y 10ª posición. En la primera curva, Yvan Muller se mostraba más inspirado y superaba a sus rivales por el exterior. En la primera pasada por la línea de meta, era sexto por delante de Seb y Pechito.
Agrupados muy cerca, los tres Citroën luchaban por detrás de Hugo Valente. Muller tentaba la suerte en la quinta vuelta. Los dos coches se tocaban y Valente abandonaba. En medio de la confusión, López se deslizaba por delante de Loeb. Quinto, sexto y séptimo, los tres C-Elysée WTCC se quedaban en ese orden hasta la bandera a cuadros.
Clasificaciones
CARRERA 1
1. José María López (Citroën C-Elysée WTCC)
2. Tom Chilton (Chevrolet RML Cruze TC1) +8''473
3. Sébastien Loeb (Citroën C-Elysée WTCC) +9''693
4. Norbert Michelisz (Honda Civic WTCC) +10''414
5. Hugo Valente (Chevrolet RML Cruze TC1) +12''153
MT: José María López en 2'09''279
CARRERA 2
1. Gabriele Tarquini (Honda Civic WTCC)
2. Dusan Borkovic (Chevrolet RML Cruze TC1) +1''725
3. Norbert Michelisz (Honda Civic WTCC) +4''360
4. Tom Coronel (Chevrolet RML Cruze TC1) +5''497
5. Yvan Muller (Citroën C-Elysée WTCC) +6''116
6. José María López (Citroën C-Elysée WTCC) +6''346
7. Sébastien Loeb (Citroën C-Elysée WTCC) +6''665
MT: Gabriele Tarquini en 2'09''063
CAMPEONATO DEL MUNDO DE PILOTOS
1. José María López 422 pts
2. Yvan Muller 305 pts
3. Sébastien Loeb 275 pts
4. Tiago Monteiro 174 pts
5. Norbert Michelisz 169 pos
CAMPEONATO DEL MUNDO DE CONSTRUCTORES
1. Citroën Total 927 pts
2. Honda 649 pts
3. Lada 371 pts