La firma de los cuatro aros presentará en el Salón de París la tercera generación de la versión descapotable del TT Coupé. Se trata de los TT y TTS Roadster, un deportivo con techo abierto que ahora se presenta más ligero al emplearse más aluminio y aceros de distinta resistencia para su construcción y con una mayor eficiencia por el uso de tecnologías innovadoras en sus mecánicas. Un biplaza en vez de con cuatro asientos como en el Coupé, por el espacio que ocupa atrás el mecanismo eléctrico del techo retráctil de lona, el cual abre y cierra la capota en sólo 10 segundos, incluso con el vehículo en marcha hasta una velocidad de 50 km/h. Y aunque se trata de un vehículo totalmente nuevo, estéticamente es muy similar a la generación anterior. Sin embargo, es 21 milímetros más corto (4,18 metros) pero se asienta sobre una nueva plataforma que tiene 37 mm más de distancia entre ejes, lo que se traduce en una mejora de espacio en el habitáculo y un maletero que aumenta en 30 litros su capacidad, hasta llegar a los 280.
En versiones TT y TTS, el nuevo modelo se ofrece con tracción delantera o quattro, cambio manual o S tronic y dos motores, uno TFSI de gasolina (230 CV) y otro TDI (184 CV), ambos de cuatro cilindros con turbocompresor e inyección directa y con el sistema start-stop de serie. Más adelante, a principios de 2015, la oferta del modelo se verá ampliada con la incorporación de un motor de gasolina de 310 CV para la variante TTS. Audi iniciara su comercialización a mediados de octubre con un precio a partir de 44.500 euros.
Competencia directa de los BMW Z4, Mercedes-Benz SLK y Porsche Boxster, el nuevo TT Roadster combina las sensaciones de conducción dinámica de un deportivo con la experiencia de un biplaza descapotable. La base la componen los refuerzos de los bajos y la carrocería, que mejoran considerablemente la rigidez torsional y disminuyen las vibraciones.
El frontal, con sus acentuadas líneas horizontales transmite fuerza y energía. Al igual que en el Audi R8, la parrilla delantera Singleframe es ancha y plana, y siguiendo el estilo de los deportivos de alto rendimiento, los cuatro aros van colocados en el capó. En el modelo básico, las tomas de aire están conectadas unas con otras y se dividen por medio de dos láminas verticales. Y los faros delanteros presentan dos elementos lumínicos verticales, los cuales emiten la luz diurna. Sin embargo, la marca alemana ofrece como opción los faros en tecnología LED, o bien en la nueva tecnología Matrix LED, en los que la luz de largo alcance es producida por pequeños LEDs individuales. En los faros Matrix LED, los intermitentes dinámicos, otra de las innovaciones, indican la dirección hacia la que se dirige el conductor.
Por otro lado, la capota proporciona un claro contraste con la carrocería, y está definida por el diseño de la pequeña ventanilla lateral típica del modelo. Visto lateralmente se dan cita muchos de los detalles del diseño clásico de la primera generación y los hombros tienen un aspecto robusto, mientras que los faldones forman un borde iluminado. También los anchos pasos de rueda componen un cuerpo geométrico propio, el delantero corta en la ranura del capó, en dirección a la parte trasera. Y debajo del clásico tapón circular del depósito, situado en el lado derecho, el conductor ya no deberá desenroscar ningún tapón: el repostaje se realiza directamente, como en los vehículos más deportivos.
Y en la zaga, las líneas horizontales acentúan la anchura de este descapotable. Los bordes de los faros traseros LED de serie siguen la línea de los faros delanteros y están permanente encendidos, mientras que la tercera luz de freno, es una línea plana a lo largo del borde de la tapa del maletero. Y abajo un difusor incorpora las salidas de los tubos de escape. También y a partir de 120 km/h se despliega un spoiler eléctrico colocado en la tapa del maletero, proporcionando una carga aerodinámica adicional al eje trasero.
El interior rodea al conductor como un traje a medida. Sobre todo cuando se lleva la capota cerrada, éste crea una sensación de aislamiento y protección que no llega a ser agobiante. La línea de cintura se sitúa alta y los nuevos asientos deportivos incluyen los reposacabezas integrados y como opción se ofrecen asientos deportivos S (de serie en el Audi TTS Roadster) con regulación neumática.
Con su diseño ligero, el interior continúa la línea del exterior. El concepto sigue la máxima de centrarse sobre el conductor, en torno al cual se agrupan todos los elementos de control, requisito indispensable para una conducción deportiva y dinámica. Los revestimientos de las puertas y la consola central tienen formas fluidas y un diseño que transmite continuidad. Y visto desde arriba, el salpicadero se asemeja al ala de un avión; las tomas de aire redondas, otro motivo tradicional más en el Audi TT, recuerdan a las toberas de los motores de reacción, e integran los mandos de control del aire acondicionado o del climatizador automático opcional.
El nuevo volante multifunción ofrece dos variantes y el terminal MMI perfeccionado cuenta con sólo seis teclas fijas, gracias al desarrollo de una nueva lógica básica de control. Asimismo, el control de voz facilita su uso durante la conducción. En combinación con el sistema MMI navigation plus, se ofrece el MMI touch, con un panel táctil situado en la parte superior del pulsador giratorio mediante el que el conductor puede navegar a través de listas, ampliar o reducir mapas e introducir indicaciones. La estructura de los menús se basa en la de los dispositivos smartphone, e incluye una función de búsqueda de texto libre. Con apenas unos pocos clics es posible acceder a todas las funciones importantes; a través de las teclas laterales se abren funciones y opciones enlazadas de forma inteligente.
Una de las innovaciones más importantes de la tercera generación del Audi TT es el Audi virtual cockpit. Este cuadro completamente digital, con representaciones detalladas y múltiples posibilidades gráficas, reemplaza a la instrumentación analógica y a la pantalla del MMI. El monitor de 12,3 pulgadas puede visualizarse en dos modos diferentes. En la vista clásica el panel está dominado por el velocímetro y el cuentarrevoluciones, mientras que en el modo infotainment el primer plano lo ocupan otras informaciones, como los mapas de navegación. En el TTS Roadster existe además una tercera vista particularmente deportiva en la que el cuentarrevoluciones cobra especial protagonismo.
En principio, se presenta con dos motores de cuatro cilindros, un TDI y un TFSI. Y en el TTS Roadster, un potente TFSI asegura las prestaciones deportivas. Con potencias entre 184 CV y 310 CV superan a sus antecesores, aunque reducen en todos los casos los valores de consumo. Gracias a su construcción modular, todos los motores están montados en la misma posición, lo cual aporta grandes ventajas y el sistema start-stop es de serie. Combinado con el sistema de conducción dinámica opcional Audi drive select (de serie en el Audi TTS Roadster), el sistema de sonido del motor es ajustable y realza todavía más la deportividad.
Con 184 CV y 380 Nm de par máximo, el motor 2.0 TDI ultra ya ofrece un rendimiento deportivo. El diésel de dos litros, al igual que todos los motores de la nueva generación del TT, cumple la norma Euro 6 y su consumo medio es de 4,3 litros cada 100 km. Mientras que el rendimiento del 2.0 TFSI en el TT Roadster es de 230 CV, en el TTS Roadster alcanza 310 CV. Esta versión destaca por su gran rendimiento: acelera en 4,9 segundos de 0 a 100 km/, y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h limitada electrónicamente. Y las válvulas conmutables en el sistema de salida de los gases de escape acentúan el sonido deportivo.
El 2.0 TFSI cuenta de serie con una caja de cambios manual de seis velocidades, y opcionalmente se ofrece también en combinación con el cambio S tronic de seis velocidades. Y si el conductor lo desea, los cambios de marcha pueden controlarse también mediante las levas desde el volante. Además en el modo efficiency del sistema Audi drive select, el S tronic desacopla la transmisión del motor cuando el conductor levanta el pie del acelerador.
El sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas quattro cuenta con un desarrollo completamente nuevo: en el TT Roadster 2.0 TFSI está disponible opcionalmente, mientras que en el TTS Roadster se incluye de serie. Durante la conducción, el embrague de discos controlado electrohidráulicamente distribuye de forma óptima las fuerzas entre los ejes delantero y trasero según el estado de la conducción, las características de la vía y el tipo de conducción. Y mediante la gestión electrónica del embrague se consigue que el conductor disfrute de una conducción ágil y segura. Si se conduce de forma deportiva el reparto de fuerza favorece al tren trasero, lo que permite al TT y TTS Roadster trazar las curvas de forma segura.
Además, en esta tercera generación del modelo, la tracción permanente a las cuatro ruedas está incluida por primera vez entre los parámetros que controla el sistema de conducción dinámica Audi drive select. Gracias a este sistema el conductor puede seleccionar las características de funcionamiento del motor y de la asistencia a la dirección entre los modos: confort, auto, dynamic, efficiency e individual. También el sistema Audi drive select interviene en el funcionamiento de la amortiguación adaptativa Audi magnetic ride (de serie en el Audi TTS Roadster) y en el cambio S tronic.
El TT Roadster 2.0 TFSI y el TT Roadster 2.0 TDI equipan ruedas de aleación ligera de 17 pulgadas y los neumáticos tienen un formato 225/50. Mientras que en el modelo TTS Roadster las llantas son de 18 pulgadas, con neumáticos en medida 245/50. La gama de llantas opciones alcanza hasta un formato de 20 pulgadas. Por otro lado y dependiendo de los motores, los discos delanteros ventilados alcanzan un diámetro de entre 312 y 338 milímetros. Y en el TTS Roadster incorpora en el eje delantero frenos de nuevo desarrollo con pinzas fijas en aluminio. El freno de estacionamiento electromecánico es otra novedad más y actúa sobre las ruedas traseras en todas las versiones.
El amplio equipamiento de serie incluye, entre otras cosas, los faros xenón plus, aire acondicionado y la radio MMI, y puede complementarse con numerosas opciones. Asimismo, los sistemas de asistencia al conductor opcionales son ultramodernos. El sistemas Audi side assist de serie en el 2.0 TFSI y el Audi TTS aseguran el cambio de carril de forma segura mediante el control de presencia en la parte trasera a través de un sistema de radar. También el asistente de mantenimiento de carril Audi lane assist mantiene el vehículo entre las líneas que delimitan el carril con ligeras intervenciones en la dirección. Y el asistente de aparcamiento ayuda en las maniobras al entrar o salir en una plaza de aparcamiento. Otro sistema disponible es el reconocimiento de señales de tráfico; el sistema de recomendación de descanso es de serie.