El ganador de la prueba, Hamilton, decía al terminar "oigo más el ruido del aire que el del motor". El inglés fue el dominador absoluto desde las cronometradas del sábado hasta cruzar la bandera a cuadros. Pole, vuelta rápida y victoria, sin que ninguno de los multicampeones y primeros espadas de cada equipo fueran capaces de acercarse al piloto de Mercedes.
Detrás del británico pasó por línea de meta su compañero Nico Rosberg y algo más atrás el "mimado" de Red Bull y tetracampeón mundial Sebastian Vettel. Este podio, bastante lógico, no peligró en ningún momento salvo por la progresión de Ricciardo, que va camino de heredar la, podemos decir, "mala suerte" de Webber que curiosamente aparece siempre que el segundo piloto de Red Bull hace peligrar la posición del "niño mimado" del equipo. Asuntos de pequeña importancia pero que, a vista de los aficionados, cantan más que la Caballé. Avisos por radio "no vayas deprisa que te quedas sin gasolina" cuando está presionando a Vettel, o dejarse una rueda delantera floja en el paso por boxes... poca cosa.
En cuanto a Fernando Alonso y Ferrari de nuevo la impotencia. Si hace un par de semanas, en Australia, el español cuestionaba por excesiva la distancia de 35 segundos que le había sacado el ganador, en esta ocasión se queja por el mismo motivo. Pasó por meta justo a 35 segundos de Hamilton, por tanto la conclusión es que no se ha mejorado absolutamente nada. Pese a todo, el de Ferrari pudo adelantar en las últimas vueltas a Nico Hulkenberg, que se la jugó a dos paradas en boxes.
Sexto fue Button con el primer McLaren, y detrás suya cruzaron la línea de meta los dos Williams, pilotados por Massa y Bottas. Jenson debe darle las gracias por este sexto puesto a Massa, que desoyó las órdenes de equipo para que se dejase adelantar por Bottas que llevaba gomas más frescas y un mejor ritmo para batir al de McLaren. Como se justificó Massa: "si va más rápido que me adelante" muy claro y fácil de entender. Kevin Magnussen y Daniil Kyvat completaron las dos últimas plazas de puntos.
El otro Ferrari pilotado por Raikkonen solo pudo ser duodécimo. El finlandés se tocó con Magnussen en las primeras vueltas y pinchó la rueda trasera por lo que hubo de pasar por boxes y perdió todas las opciones.
En apenas siete días tenemos la siguiente carrera en Bahrein y nada parece que vaya a cambiar sustancialmente salvo que hemos pasado del dominio insultante de Red Bull al de Mercedes, mientras Ferrari continua, y van cinco temporadas, cazando moscas.
Así va el mundial después de 2 carreras disputadas:
1º Rosberg (Mercedes GP) 43
2º Hamilton (Mercedes GP) 25
3º Alonso (Ferrari) 24
4º Button (McLaren-Mercedes) 23
5º Magnussen (McLaren-Mercedes) 20