"Hace un año ya tuvimos una reunión con Hacienda sobre este mismo tema y les avisamos de lo que iba a pasar este año con el sector del golf en España tras la subida del IVA al 21%", asegura Arturo Bernal.
"Este año el golf y los ingresos generados por el golf en Europa ha subido un 9,3% mientras que en España, en este mismo sector, hemos bajado un 3,5%. Esas son cifras de la consultora KPMG y una auténtica realidad", confirma Bernal
"Lo que buscamos, sobre todo, es que el golf sea considerado como una actividad turística, no deportiva que además desestacionaliza el sector a lo largo del año. Con el golf se ingresan en la Costa del Sol cada año 400 millones de euros pero si nuestros rivales -sobre todo el Algarve portugués y Turquía, sin olvidar destinos como Miama o Tahilandia- tienen un IVA mucho más pequeño y unos precios de estancia y juego por semana de casi 150 euros menos que en España, los turistas viajarán a esos destinos y no a la Costa del Sol y a los campos españoles".
Carlos Pitarch, gerente de Lauro Golf. Aseguraba que "la situación para los campos es complicada. En los meses estivales el turismo nacional no llena los campos y en la temporada alta esa subida del IVA ha hecho que al subir los precios haya que trabajar mucho más para intentar paliar esos efectos ¿Cómo lo hemos hecho? Pues subiendo la calidad pero con un gasto muy grande. Ante esta situación hay campos que han podido resistir pero otros se han visto abocados a cerrar o a meterse en un concurso de acreedores en los que están inmersos todavía".
La IAGTO a través de su presidente ya nos dijo que con esta subida del IVA el negocio del golf en la Costa del Sol iba a bajar un 20% y eso es lo que ha pasado y lo que le hemos contado a la secretaria de Estado. Además hoy mismo se ha confirmado la noticia de que el gibierno irlandés -un país intervenido por la CEE y en una situación económica complicada- ha decidol mantener para el turismo y por supuesto para el golf el tipo de IVA reducido. Así están actuando nuestros grandes rivales en este sentido".
"El golf es un gran activo de la Costa del Sol. Ahora mismo tenemos rivales en este mismo sector muy importantes, como Miami, el cono sur americano, los destinos españoles, Algarve, Turquía... Sin embrago yo creo que hay solución y es no es otra que el sector turístico tenga una recalificación del IVA como producto turístico y no deportivo".
"Cuando tuvimos la primera reunión con Hacienda en Madrid ellos pensaban que con la subida del IVA en el golf ganarían unos 6 u 8 millones de euros, pero la realidad es que han perdido cerca de entre 37 y 40 millones", comenta Arturo Bernal. "A España llegan cada año 1.000.000 de turistas que juegan al golf y que se gastan una media de 135 euros al día y esa fuerza no la podemos perder".
"Los campos de golf -asegura Carlos Pitarch- en la Costa del Sol tienen varios problemas. En los meses estivales tiene poca ocupación en comparación con la temporada alta. En verano el turista nacional cubre sólo una parte pero hasta la temporada alta para el turismo extranjero los precios de las instalaciones -hoteles, restaurantes, etc.- también es más alto.
Ahora mismo jugar al golf en la Costa del Sol no es caro. Se puede jugar desde 30 a 60 euros de media, aunque también hay campos más caros, pero estas son las excepciones".
Sobre los resultados de la reunión Bernal y Pitarch coincidían: "Creemos que ha sido positiva en líneas generales. Desde el Ministerio de Economía, incluso el ministro Soria es consciente del problema y de la necesidad de solucionare ste problema pero desde el Ministerio de Hacienda las cosas no se ven de la misma manera. Nuestra labor es seguir trabajando y seguir intentando que nos escuchen. Desde luego no vamos a cejar en nuestro empeño y vendremos a Madrid las veces que sean necesarias"
En definitiva, una problemática que ojalá pueda tener solución, no sólo con la reunión de este pasado martes en la Secretaria de Estado de Turismo sino con un plan de actuación a futuro y a largo plazo. La solución en no mucho tiempo.