elperiodigolf.madridiario.es

Los "campos de batalla" de la USGA

martes 18 de junio de 2013, 12:33h

José Manuel Antón. Desde hace varios años, por estas fechas, oigo los mismos comentarios alrededor del US Open de Golf. ¡Qué barbaridad!, a la USGA ¡se le ha ido de las manos!, ¡pobres jugadores!, es un sinsentido preparar un campo con ¡tanta dificultad! A lo que no me queda otra que contestar: ¡Adoro el US Open!

  • Merion Golf Club

    Merion Golf Club

José Manuel Antón. (Australia). Si claro que sí, los campos que prepara la USGA no son simples campos de golf, son auténticos campos de batalla. Batalla donde los mejores gladiadores del mundo deberán darlo todo y dejarse la piel si quieren robarle un miserable golpe al campo. Un campo donde los mejores gladiadores del mundo parecen simples peones de batalla al ver como sus bolas desaparecen  en el rough. Un campo que no da respiro, un campo que te atrapa y al más simple error eres suyo para siempre. Solo unos pocos elegidos han sido capaces de soportar la presión que Merion les ha impuesto pero ni si quiera el ganador de éste año, Justin Rose, ha podido hacerlo bajo el par.

Lo que uno ve en cuatro días de batalla en el US Open no se ve en ningún otro torneo de golf en el mundo. Jugadores de la talla de Tiger Woods cargados de bogeys, sufriendo para mantener sus bolas en calle, blandiendo sus espadas con rabia para liberarse del espeso rough. Sorprendentes debacles, triples bogeys,  cuádruples bogeys,  que se lo digan a Billy Horschel guerrero revelación de este año o a Steve Stricker que estuvieron luchando hasta el final y un mínimo despiste les hizo desaparecer de las posiciones más altas de la tabla como por arte de magia, y es que en un campo de batalla como Merion, los errores se pagan con la muerte.

Pero es esta brutalidad es lo que hace único a este torneo. No veremos en ningún otro torneo a tantos jugadores con posibilidades de ganar y una tabla de clasificaciones tan dinámica. Jugadores desaparecidos durante el año como Ian Polter o Luke Donald acariciaron el sueño de ganar su primer grande, y es que aquí, de poco sirven los drives de 300 yardas. Sólo la templanza, la dedicación y la entrega total forjan a los grandes guerreros merecedores de un US Open, y uno de esos guerreros, sin lugar a dudas, ha sido una vez más, Gonzalo Fdez. Castaño. Cuanta clase y Golf hay en este jugador Madrileño que ya forma parte del selecto club del Top Ten en un US Open, que se dice pronto. Su gran día llegará como a todos los grandes guerreros les ha llegado.

Sólo me queda, antes de despedirme, romper una lanza a favor de Phil Mickelson, que, tomarse un avión para cruzar de costa a costa USA para estar junto a su hija en el día de su graduación el día antes de comenzar el US Open y llegar a tiempo al tee del uno y jugar como jugó sin apenas dormir tiene lo suyo. Llegará Phil. Acabará llegando. A los grandes guerreros siempre les llega su momento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios