Hace bastantes meses, por no decir un par de años, Francisco García, responsable de la empresa Econatura, en Valencia, y Teodoro Arnaldo, en Murcia, responsable nacional de esta firma que se dedica al diseño, creación y fabricación de césped artificial para uso deportivo, creativo, paisajista y público, se pusieron manos a la obra para unir su trabajo y su pasión.
Por un lado, el del césped artificial y por otro el del golf. A ambos les apasiona este deporte y los dos trabajaron en una idea que ya les rondaba por la cabeza hace tiempo: un sistema que evitara tener que agujerear las alfombras de césped artificial o los greenes sintéticos para los hoyos que, además, se quedaban ahí para siempre.
Y enseguida empezaron atando cabos con el green y el putt como protagonistas y el hoyo de golf como fin primordial de su objetivo. La idea, tener un hoyo movible, manejable, fácil de situarlo en cualquier parte del green y que pudiera ser utilizable también en otras superficies. Y así nació Gravit
“En el golf donde se ganan los partidos es en el green y con el putt y ahí nos hemos querido centrar con el Gravit.
Después de muchos años de trabajo hemos podido desarrollar Gravit, que es un elemento muy simple -que ya mucha gente conoce-, pero que como todos los grandes inventos se basa en esa simplicidad para tener éxito y servir para lo que se le necesita, además de tener un diseño muy espectacular y una gran funcionalidad”- nos dice Fran.
Un producto qué en estos días de reclusión en casa, de confinamiento, donde no podemos hacer casi nada, se ha convertido en una excelente válvula de escape para poder, cuando menos, entrenar con el putt y disfrutar de unos momentos con nuestra pasión: el golf.
“En estos días ha sido una sorpresa grandísima. Nadie esperaba esta situación, es verdad, pero este trabajo que hemos hecho y desarrollado durante años y que presentamos en 2019, cuando se jugó el Mutuactivos Open de España de Golf en el Club de Campo Villa de Madrid, ha explotado ahora con un feed back increíble por parte de jugadores profesionales, amateurs, tiendas de golf y clubes de golf que nos han trasmitido muy buenas sensaciones relacionadas con el Gravit”, asegura Teo.
Nos han llegado una barbaridad de pedidos para disfrutar en casa el Gravit. Lo más importante es que estamos teniendo muchas respuestas y muy buenas y que este sistema de Mat, (de alfombra), y con el Gravit como un complemento perfecto, -que hemos diseñado con todo el cariño del mundo, consiguiendo una gran calidad y precio ajustado- sirvan a los aficionados y jugadores no sólo en estos días de confinamiento sino en cualquier otro momento”, dice Teo. “En eso estamos trabajando”.
Y además con tecnología nacional 100%. “Así es, confirma Fran. Gravit es una patente 100% española y fabricada 100% en nuestro país y creo que hay que darle mucho valor a esto. Hay pocas empresas en el sector del golf indoor en nuestro país que hayan apostado por esa fabricación española al cien por cien. Gravit también lo puedes usar en el exterior y eso es un valor añadido.
Estamos peleando cada día en conseguir los precios más ajustados. Tenemos mucha ambición nacional e internacional para así poder tener un volumen muy alto y ajustar el precio lo máximo posible para que podamos tener no un solo Gravit, sino dos o tres y poder hacernos nuestros recorridos dentro o fuera de casa”
“Hay muchos profesionales como Pablo Larrazábal, Nacho Elvira, Jorge Campillo o Eduardo Celles, que ya lo tienen en sus casas y estamos teniendo una respuesta fantástica de todos ellos. También de gerentes de campos de golf, como Victoriano, en Lo Romero Golf, o José Javier Serrano, en Aguilón Golf, que han visto en el Gravit una manera de promoción de su campo al poder tenerlos también personalizados con el logo de cada campo, o en tiendas de golf como Castellana Golf y Álvarez”, comenta Teo.
“Desde Econatura, asegura Teo, siempre hemos apostado por el golf al 100%. Hemos puesto muchos greenes de césped artificial pero siempre nos encontrábamos con la situación de hacer los agujeros para los hoyos y la bandera. Por eso fuimos desarrollando lo que hoy es el Gravit -y ahí Fran fue el que echó el resto e hizo el desarrollo técnico de este elemento, dándole además un aire fresco, joven, novedoso y moderno y del que ya estamos recibiendo pedidos del extranjero”.
Respecto a este tema del golf de interiores también se pueden utilizar bolas de golf fluorescentes o luminosas para practicar en interior en condiciones de poca luz y mejorar el juego. Estuve buscando y encontré que hacen un repaso de los modelos de estas pelotas en https://bolasdegolf.net/nocturnas/ por si a alguien mas le interesa. Buen golf y saludos!