El LET contará con 22 jugadoras españolas entre sus miembros en 2018, la mitad de ellas calificadas a través de la escuela del LET, en el Lalla Aicha Tour.
Este año hay cinco nuevas jugadoras españolas buscarán hacerse un hueco en la próxima temporada, Piti Martínez Bernal, Eun Jung Ji Kim, Camilla Hedberg, Natasha Fear y Gemma Fuster Anglada.
España es el país perfecto para el golf y las jóvenes jugadoras se han inspirado viendo o jugando en torneos como el Estrella Damm Mediterranean Ladies Open, en Sitges, o el Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino en Málaga, que fueron organizados por Alicia e Iñigo Garrido a través de su empresa de eventos, Deporte & Business con la colaboración de Marta Figueras Dotti, nuevo miembro del consejo del LET.
Carmen Alonso, que empató en segundo lugar en la Lalla Aicha Tour School, aseguraba que "Es genial tener más jugadores españoles en el Tour. Practicamos juntas y somos felices la una por la otra”.
Y es que no hay duda de que hay un espíritu excepcionalmente fuerte entre las jugadoras españoles. Jeny Ji, nacida en Corea del Sur pero criada en Gran Canaria, aprendió a jugar al golf en El Cortijo Golf Club y estos días ha estado también entre las jugadoras que asistieron a la Orientación para novatos del LET en La Sella Golf Resort, en Alicante.
“Es increíble tener tantas jugadoras españolas en el Tour, porque es bueno tener más gente que conozcas a tu alrededor. Hay mucha conexión y las españolas estamos realmente unidas. Ahora hay bastantes torneos en España y puedes tener la oportunidad de jugar alta competición incluso antes de convertirte en un profesional del Tour ".
La barcelonesa Gemma Fuster Anglada recibió una invitación para jugar en el Estrella Damm Mediterranean Ladies Open en 2017 y pasó el corte, lo que la animó a perseguir sus ambiciones. “El año pasado pasé corte en Sitges y fue una gran experiencia, así que estaba muy emocionada. Espero jugar algunos torneos este año en el LET además de jugar regularmente en el LET Access”.
Por su parte, Natasha Fear, jugadora local en La Sella, en Dénia, Alicante, se convirtió en profesional en noviembre de 2016 y pasó un año jugando en el Let Acces antes de asistir a la escuela del LET en el Lalla Aicha Tour School.
“Es bueno tener más torneos en tu propio país y especialmente para las jugadoras más jóvenes que los verán en la televisión. Creo que es genial que tengamos más jugadoras españolas en el Tour porque todas somos amigas y es muy bueno tener amigos cerca cuando empiezas a competir en un Tour tan exigente como este”.
El LET tiene una fuerte tradición de jugadoras y torneos celebrados en España. El primer torneo jugado fuera de las Islas Británicas fue el Abierto de España de 1982, en Sotogrande, ganado por la leyenda estadounidense Rosie Jones. De hecho, la primera ganadora española en el Tour fue Marta Figueras-Dotti, que ganó el Abierto Británico Femenino en Royal Birkdale como amateur ese mismo año.
Desde entonces ha habido una lista de ganadoras como Tania Abitbol, Xonia Wunsch, Amaia Arruti, Marina Arruti, Raquel Carriedo, Paula Martí, Ana Belén Sánchez, Tania Elosegui, Beatriz Recari, Azahara Muñoz, María Hernández, Carlota Ciganda y Nuria Iturrios. Un golf español que continúan buscando títulos y que cuenta con una brillante perspectiva de una nueva generación de campeonas.
Además de los nombres mencionados anteriormente, las jugadoras españoles del LET en 2018 incluyen a Marta Sanz Barrio, Luna Sobrón, Belén Mozo, Ines Lescudier, Silvia Banón, Mireia Prat, Elia Folch, Noemí Jiménez Martín y María Beautell.