elperiodigolf.madridiario.es

Severiano Ballesteros

Hace ya tres años de la muerte del gran Seve Ballesteros.
Hace ya tres años de la muerte del gran Seve Ballesteros.

Se cumple el tercer aniversario de su muerte

Por Guillermo Salmerón
miércoles 07 de mayo de 2014, 00:05h
Un día como hoy de 2011 fallecía en su Pedreña natal, en su casa frente a la bahía de Santander, después de luchar hasta el máximo con un tumor cerebral, el gran Severiano Ballesteros. Hoy, tres años después, todavía se sigue recordando su figura como una de las más importantes del golf español y mundial.

Su final fue como su vida, absolutamente brutal. Después de luchar casi durante dos años con un tumor cerebral, tras cuatro operaciones en el Hospital Universitario de La Paz, Severiano Ballesteros murió, no sin luchar hasta la última brizna de su ser, un 7 de mayo de 2011.

Aquel día se jugaba en el Club de Golf de El Prat el Open de España. Las imágenes de los jugadores a primera hora de la mañana tras conocerse el fatal desenlace eran desoladoras. Olazábal se abrazaba a su amigo Miguel Ángel Jiménez casi sin hablarse. Los dos sabían que con Seve se había ido una parte fundamental de la historia del golf y también de ellos mismos.

Con su adiós, el golf español se quedó huérfano de uno de los hombres que más ha hecho por el golf en el mundo. Desde su llegada al golf profesional, al de máximo nivel, Seve revolucionó los cimientos de este deporte hasta darle casi la vuelta por completo.

Fue el más joven en ganar el Open Championship, el primer europeo en ganar un torneo como el Masters de Augusta. Llegó a ser número uno del mundo y a lo largo de su carrera ganó más de cien torneos. Su imagen es reconocida en los cinco continentes y más fuera de España que en su propio país, siempre ha sido reconocido como uno de los genios del mundo del deporte.

En 2016 el golf será en Río de Janeiro de nuevo un deporte olímpico. Algo por lo que Seve siempre luchó y soñó. No en vano Ballesteros es el único golfista en la historia de este deporte que tiene entre sus galardones el de poseer la Orden Olímpica que le entregó Juan Antonio Samaranch durante su presidencia al frente del COI, por su lucha y su trabajo en pos de que el golf llegara a ser de nuevo reconocido como deporte olímpico.

También fue conocida su lucha por hacer cada vez más popular un deporte que él defendía a capa y espada buscando la implicación de ayuntamientos, comunidades y pueblos para que se construyeran campos públicos, la única posibilidad de que este deporte siguiera creciendo en España.

Entre sus galardones, el Príncipe de Asturias de los deportes. Un galardón que no hace mucho recibió el mejor de sus discípulos, José María Olazábal, que le rindió uno de sus mejores homenajes en la pasada Ryder Cup de Medinah, en Estados Unidos, cuando consiguió una victoria histórica después de una remontada memorable en donde el nombre de Seve Ballesteros sonó más de una vez por el campo americano recordando su fuerza, su coraje y la pasión que siempre puso en una competición como la Ryder, que también cambió radicalmente desde que el entro a formar parte de su historia.

Ahora, tres años después de su último adiós, el golf mundial sigue recordándole. Su Fundación, que ahora preside su hijo Javier, sigue honrando su memoria, y en su pueblo, en Pedreña, en Santander, se habla todavía de la posibilidad de renombrar el aeropuerto de Santander como Aeropuerto Severiano Ballesteros.

Quizá la mejor memoria de Seve sería un museo con sus recuerdos, trofeos y logros. No sería mala manera de dejar constancia de la ingente cantidad de cosas que consiguió para que aquellos que no tuvieron la suerte de verle jugar y disfrutar con su magia tuvieran un lugar donde conocer quién fue y que hizo Seve Ballesteros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios