Como cada año, en el
Salón de Ginebra se podrán contemplar un buen número de novedades del
mundo del automóvil. Unos serán baratos, otros estarán al alcance de muy
pocos bolsillos; unos destinados para un uso urbano, otros más cómodos
para emprender largos trayectos,... pero sin duda, los que más acapararán
la atención de los visitantes al certamen suizo serán los que hacen
soñar: los superdeportivos. Y entre ellos, la nueva creación de McLaren,
el 650S. Hasta el próximo día 4 de marzo, cuando sea su puesta de largo
por primera vez en sus versiones Coupé y Spider (descapotable) no
sabremos mucho más de él, pero hasta entonces la firma de Woking ya ha
difundido las primeras imágenes y cierta información.
Para empezar y según el fabricante británico su coeficiente de penetración al viento es el mismo que en el MP4-12C, aunque asegura que el nuevo modelo es más rápido y presenta mejores prestaciones en todas las circunstancias. Para ello, cuenta con un motor de gasolina de ocho cilindros en V sobrealimentado con dos turbocompresores y 3,8 litros de cilindrada que rinden 650 caballos de potencia. Se trata del mismo bloque motor "M838T" que ya se utiliza en el híbrido P1 (916 CV) y que también equipa el MP4-12C (625 CV). Por lo que esta nueva "fiera" del asfalto, fruto de la tecnología y el know-how obtenido por la experiencia del fabricante en la Fórmula 1, se sitúa entre los otros dos modelos de calle de McLaren. Es decir, por encima del MP4-12C y por debajo del P1, el vehículo del millón de euros y cuya producción limitada a 375 unidades ya está totalmente vendida. Lo que ya se sabe con toda seguridad es que se pondrá a la venta en el transcurso de la próxima primavera.
El McLaren 650S toma muchos elementos de sus hermanos de gama y en él se pueden apreciar los cincuenta años de experiencia de la marca británica desarrollando vehículos de altas prestaciones. Estéticamente esta claramente inspirado en el modelo P1, sobretodo el frontal, donde elementos como el paragolpes es lo que más le delata, mientras que las luces son de nuevo cuño de tipo LED. También destaca en esta parte del vehículo un difusor integrado para mejorar la aerodinámica, mientras que tomas de aire laterales son para un mejor control de la tracción y contribuir a la estabilidad del vehículo. Y la zaga, casi un calco a la del MP4-12C, donde presenta también un difusor que en este caso tiene un aspecto parecido al modelo de competición 12C GT3.
Otro punto a destacar es el diseño de las llantas, exclusivas para este modelo y donde de serie van montados unos neumáticos Pirelli P Zero Corsa. Y en opción los denominados MC1, también de Pirelli y que también han sido diseñados específicamente para dar un mayor arrage al modelo en seco.
Con las líneas y formas que configuran la carrocería y según McLaren, cuando el aire ejerce sobre ella, la presión es tal que a 241 kilómetros por hora, los niveles de carga aerodinámica se incrementan en un 24% con respecto al MP4-12C, lo que significa que su paso por curva es superior.
También ayuda a las prestaciones y la estabilidad la aerodinámica activa, que la marca ha ido perfeccionando a lo largo de su experiencia con modelos anteriores. Y como claro ejemplo es su alerón trasero, que la firma llama "McLaren Airbrake". Este se eleva automáticamente por encima de su posición de reposo para incrementar la resistencia aerodinámica, ayudar en las frenadas y dar mayor estabilidad al vehículo. Una función que también la tiene el MP4-12C, pero en el 650S puede además activarse cuando el vehículo detecte que sea recomendable aumentar la resistencia aerodinámica.
El 650S, con "S" de sport, ya es una declaración de intenciones desde su gestación. Otro punto a destacar del modelo es el Control Proactivo de Chasis (PCC) original de McLaren. Un sistema con tres posibles opciones para ajustar la respuesta del sistema propulsor y la suspensión: Normal, Sport y Track, dependiendo de las circunstancias de la conducción. Estos programas, que afectan al tren de rodaje y a la suspensión, han sido recalibrados para mejorar el placer de la conducción en el coche. Según el fabricante, en el modo Sport es especialmente apreciable.
Deportivo, ágil y llamativo, pero también cómodo en la medida que estamos hablando de un superdeportivo. Y en cuanto al equipamiento, de fábrica ofrece el sistema IRIS de navegación, así como bluetooth, radio digital DAB, audio streaming y control de voz. Pero que podrá ser completado con multitud de elementos opcionales como los asientos deportivos en fibra de carbono, dirección eléctrica variable, asistente de aparcamiento trasero con cámara y numerosos detalles en fibra de carbono en su interior.