Situado en la Lomada de Tecina, el campo que se asoma sobre el azul océano fue diseñado por el destacado arquitecto y escritor británico Donald Steel, que lo ha definido como “el proyecto más emocionante y desafiante que diseñé y construí. Es inusual ya que hay que subir hasta el primer tee de salida y luego es cuesta abajo todo el camino. Las vistas son asombrosas”, dijo.
Los 18 hoyos mirando al mar de Tecina Golf tienen una longitud total de 6.343 metros desde barras blancas y un par 71.
Sus calles y greenes están rodeados de una exuberante muestra de flor canaria como pueden ser los cardones y tabaibas, además de frutas como plátanos, aguacates o mangas que desprenden su aroma característico. La Gomera fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera en 2012.
La Gomera, una isla singular
La Gomera es una de las ocho islas principales de las Islas Canarias y la tercera más pequeña si incluimos a La Graciosa (la cual es considerada una isla menor).
La Gomera está situada en el Océano Atlántico, en la parte occidental del archipiélago. Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su capital es San Sebastián de la Gomera donde se ubica la sede del Cabildo Insular.
En el centro de la isla se encuentra el Parque Nacional de Garajonay declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986 por la UNESCO. Por su parte, el silbo gomero también es Patrimonio de la Humanidad desde 2009.
En la actualidad, La Gomera tiene una población de 21.503 habitantes por lo que es la sexta isla de Canarias en cuanto a población. También ocupa el sexto lugar en extensión con una superficie de 369,76 kilómetros cuadrados.
Un clima privilegiado
El clima de La Gomera no difiere en gran medida de las condiciones meteorológicas de las islas occidentales. Las zonas altas de la isla reciben más lluvias que las zonas costeras, lo mismo que ocurre en la zona norte con respecto a la zona sur. Las temperaturas se mantienen estables durante todo el año registrándose las más altas durante el verano. El fenómeno de la lluvia horizontal tiene mucha importancia en el parque nacional de Garajonay donde se deposita el agua contenida en las brumas creando un tupido bosque de laurisilva.
Turismo y agricultura
La economía insular se ha basado históricamente en la agricultura. En las zonas llanas predomina el cultivo de plátanos, papaya mango y aguacate. No obstante, la producción es pequeña, de tipo familiar, y se dedica al autoabastecimiento de la isla. En laderas de las montañas y barrancos, los cultivos se realizan en terrazas. Básicamente se plantan papas (patatas) y algunas hortalizas. La ganadería de la isla se compone de cabras, así el queso fresco y curado, realizado aún de forma artesanal, es otro de los productos típicos gastronómicos de la isla.
En los últimos años, el desarrollo económico se ha orientado hacia el turismo, especialmente en el rural. El senderismo, excursionismo, pesca, el ciclismo y el golf, con un campo de primer nivel como Tecina Golf son los deportes más practicados por el turismo en la isla.
Los núcleos turísticos emergentes en la isla son el Valle Gran Rey, Playa Santiago y San Sebastián de la Gomera y por supuesto el Hotel Jardín Tecina, uno de los hoteles más espectaculares de nuestro país.
El Hotel Jardín Tecina es un resort único en las Islas Canarias. Ubicado en la tranquila localidad de Playa Santiago corona un espectacular acantilado que le trasladará a un espacio mágico e indescriptible. El Hotel Jardín tecina es más que un alojamiento en la Gomera donde la naturaleza, el deporte el relax y el ocio son protagonistas y lo volverán a ser a partir del 1 de agosto cuando volverán a abrir sus puertas a todos sus visitantes.