elperiodigolf.madridiario.es

Índice de Transparencia de las Federaciones Deportivas

La RFEG consigue la máxima puntuación junto a otras 13 federaciones

La RFEG consigue la máxima puntuación junto a otras 13 federaciones

martes 11 de diciembre de 2018, 20:33h

La Real Federación Española de Golf ha logrado junto a otras trece federaciones nacionales según un informe elaborado por el capítulo español de Transparencia internacional, que evalúa la información que ponen a disposición del público las federaciones deportivas a través de sus páginas web oficiales, cien puntos, la máxima punrtuación otorgada.

Las federaciones deportivas españolas mejoraron de esta manerta la transparencia de su información hasta alcanzar una media de 86,3 puntos en la última edición del Índice de Transparencia de las Federaciones Deportivas de Transparencia Internacional, una mejora de 30 puntos respecto al mes de mayo.

Según este informe las federaciones de tiro con arco, golf, piragüismo, hípica, ciclismo, baile deportivo, montaña y escalada, tenis de mesa, hockey, orientación, tenis, deportes para personas con discapacidad intelectual, triatlón y squash.

En el sobresaliente (entre 90 y 99 puntos) están 25 federaciones, 17 cuentan con un notable (entre 70 y 89) y seis se quedan en el aprobado, mientras que solo tres federaciones suspenden, con menos de 50 puntos sobre cien: la federación de galgos, la de pentatlón moderno y la de caza.

Entre las federaciones de mayor capacidad económica, la Federación Española de Fútbol logra 85 puntos sobre 100 frente a los 27 que obtuvo en mayo de este año; las de baloncesto y balonmano empatan a 96,7 puntos; tenis y ciclismo logran los 100 puntos, motociclismo obtiene 98,3; atletismo 93,3; y natación 91,7.

El capítulo español de Transparencia Internacional, que ha dado a conocer este martes los resultados de este índice, ha valorado a través de un comunicado que la transparencia es "una cuestión de voluntad o de actitud, más que de tamaño económico o capacidad presupuestaria".

Este índice evalúa 30 indicadores sobre la información presente en la web de las federaciones, agrupados en cuatro áreas: información sobre la federación (órganos directivos, personal, estructura y patrimonio), relaciones con aficionados (información al socio, a los empleados, responsabilidad social), transparencia económico-financiera (información contable, financiera, ingresos y gastos) y los indicadores de la Ley de Transparencia.

De estas áreas, las federaciones lograron de media 91,4 puntos en los indicadores obligados por la Ley de Transparencia, 87,4 puntos en información sobre la federación, 84,5 puntos en relaciones con aficionados y público, y 79,7 puntos en transparencia económico-financiera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios