Las cifras del primer mes del año muestran la buena marcha del mercado de turismos en España. La generación de la actividad económica, la confianza del consumidor, el acceso a la financiación, la mejora empresarial, el crecimiento del PIB, y la fuerte creación de empleo, impulsan este mercado. Además, hay que añadir el buen comportamiento de las empresas de alquiler anticipando una excelente temporada turística de Semana Santa. Mantener el crecimiento, creará más empleo, más riqueza y bienestar social.
España todavía no ha tocado techo en la venta de coches y hay todavía mucho margen de crecimiento. Aspectos como la mejora de la renta disponible, el crecimiento económico, deben conducir al mercado español a cotas más altas en los próximos años. Pero, sin duda, una de las mayores preocupaciones sociales, son los vehículos antiguos pues son los que generan problemas de contaminación y hacen más inseguras nuestras carreteras. Por lo tanto, la sustitución se estos coches son una prioridad. En este sentido, los Planes PIVE están jugando un papel principal. Ya que están siendo una herramienta muy eficaz para incorporar coches más tecnológicos a las ciudades.
Por otro lado, todos los canales muestran un resultado positivo en este primer mes del año. El de empresa ha aumentado de manera significativa sus compras con un 25,2% con un total de 23.128 unidades, mientras que el de particulares, crece un 1,5%, motivado por el calendario mensual donde hay un día hábil menos, con un total de 41.617 unidades. Por último, el canal de alquilador suma 11.650 unidades con un alza del 34,7%, lo que anticipa el buen comportamiento en el sector de turismo en la próxima Semana Santa.
Para David Barrientos, Director de Comunicación de ANFAC: “El año comienza bien para la venta de coches, un crecimiento de más del 12% sobre un año anterior que ya creció un 21% es una buena noticia para la economía española. El crecimiento del PIB y el descenso de la tasa de desempleo son aspectos importantes que han influido de manera significativa en este incremento de ventas de coches. Y para atajar los problemas de contaminación actuales en las grandes ciudades, todos los organismos involucrados debemos seguir trabajando en la modernización del parque automovilístico. En este sentido, que el mercado crezca es una buena noticia porque significa más tecnología y menos emisiones en nuestras ciudades. Un buen dato adicional en este primer mes de Enero es el incremento del canal de alquiladores que anticipa una buena temporada turística para Semana Santa, otro de los sectores cuyo comportamiento es muy importante para el bienestar de nuestra sociedad. En definitiva, son casi ya dos años y medios de crecimientos continuados en las ventas de coches, actividad que es básica para elevar el consumo y la confianza de los consumidores.”
Y según el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres: “El clima de inestabilidad política es una mal aliado para consolidar la recuperación económica y no ayuda a generar la confianza que se necesita para los consumidores y nuestro mercado. No olvidemos que aunque la economía cerró 2015 con un crecimiento del 3,2%, el mejor dato desde el inicio de la crisis, todavía arrastra enormes desequilibrios, como un altísimo ratio de deuda pública por encima del 100% del PIB o una tasa de paro por encima del 20%, que la hacen muy vulnerable. En este sentido, teniendo en cuenta que somos un sector tremendamente permeable a los vaivenes económicos, alcanzar un marco de estabilidad se convierte en objetivo prioritario para mantener el consumo y la confianza. Sólo por este camino, alcanzaremos este año el volumen previsto de 1,1 millones de coches vendidos”.